Araña, del latín aranea y del griego aráchne, es la denominación dada a criaturas del orden Aracnea, el más numeroso de la clase Arácnida, un grupo de artrópodos lejanamente relacionados con los insectos (pero difieren de ellos al carecer de antenas). Su morfología se compone por cuatro pares de patas (cada una dividida en siete secciones llamadas artejos), así como otros dos pares de apéndices más (los quelíceros, que son semejantes a uñas prensiles) y los pedipalpos.
En el abdomen, las arañas, poseen órganos productores de seda muy resistente que usan para tejer sus características telarañas, así como para recubrir su nido y formar bolsas en los que depositan sus huevos o para transportarse por medio de las corrientes de aire; tienen una vista pobre a pesar de poseer muchos ojos (usualmente cuatro pares pero esta distribución puede variar dependiendo la especie). Aunque existen muchas especies (que logran distinguirse entre sí por la diferencia en tamaño) todas comparten en común que son predadoras y venenosas llegando algunas a ser mortales para el ser humano.
Estadísticamente ocupa el séptimo lugar en abundancia a nivel mundial; esto porque se halla presente en casi todos los continentes (exceptuando la Antártida) adaptándose prácticamente a cualquier medio y viviendo junto al ser humano en su entorno y provocando uno de los temores más comunes: la aracnofobia aunque existen personas que gustan de tenerlas como mascota.
Como se mencionó, estas criaturas son cazadoras predominantemente solitarias, sin embargo, en época de reproducción suelen efectuar rituales de cortejo complejos, terminando casi siempre la cópula en la muerte del macho a causa de la hembra.
Muchas investigaciones sobre estos arácnidos han revelado que su existencia se remota desde el período carbonífero (es decir hace más de 300 millones de años) además se ha logrado categorizar cerca de 50,000 de subespecies diferentes.
Ciclo de vida de las arañas
Contenido del artículo
Su esperanza de vida puede ser desde unos meses hasta 15 años, pero el promedio se maneja en 2 años; luego de su eclosión pasan por etapas de ecdisis, es decir constantes mudas de su exoesqueleto. También cuando son jóvenes resultan capaces de regenerar miembros que vayan perdiendo (aunque esta capacidad de extingue conforme llegan a la madurez).
Tipos de arañas según su taxonomía:
Las arañas se dividen en tres grande subórdenes: Mesothelae, Mygalomorphae y Araneomorphae, y éstos a la vez en:
Mesothelae:
De éste solo sobrevive el último grupo ya que refiere a un tipo de arácnidos primitivos ya extintos.
- Arthrolycosidae (semejantes a la araña lobo)
- Arthromygalidae (similiar a la tarántula)
- Liphistiidae (arañas mesoletas)
Mygalomorphae:
Se caracterizan por que sus quelíceros no se cruzan.
- Actinopodidae
- Antrodiaetidae
- Atypidae
- Barychelidae
- Ctenizidae
- Cyrtaucheniidae
- Dipluridae
- Hexathelidae
- Idiopidae
- Mecicobothriidae
- Microstigmatidae
- Migidae
- Nemesiidae
- Paratropididae
- Theraphosidae
Araneomorphae:
En ellas los quelíceros se disponen diagonalmente.
- Agelenidae
- Amaurobiidae
- Anyphaenidae
- Araneidae
- Caponiidae
- Clubionidae
- Corinnidae
- Ctenidae
- Cybaeidae
- Deinopidae
- Desidae
- Dictynidae
- Diguetidae
- Dysderidae
- Eresidae
- Filistatidae
- Gnaphosidae
- Hahniidae
- Hersiliidae
- Hypochilidae
- Leptonetidae
- Linyphiidae
- Liocranidae
- Lycosidae
- Mimetidae
- Miturgidae
- Nesticidae
- Nephilidae
- Oecobiidae
- Oonopidae
- Oxyopidae
- Palpimanidae
- Philodromidae
- Pholcidae
- Pisauridae
- Plectreuridae
- Salticidae
- Scytodidae
- Segestriidae
- Selenopidae
- Sicariidae
- Sparassidae
- Tengellidae
- Tetragnathidae
- Theridiidae
- Thomisidae
- Titanoecidae
- Uloboridae
- Zodariidae
- Zorocratidae
- Zoropsidae
Tipos de arañas según su tamaño:
De acuerdo a su tamaño han podido identificarse algunas de las arañas más grandes que existen, llegando a medir entre 20 y 30 centímetros.
- Araña cazadora gigante
- Araña lobo
- Golliat come-pájaros
- Araña Hércules
- Tarántula rey babuino
Tipos de arañas según su comportamiento comunal:
Aunque se ha dicho que las arañas suelen ser depredadores solitarios, existen algunas especies que han desarrollado comportamientos de cooperación tal como algunos insectos sociales (abejas y hormigas).
- Anelosimus eximius
- Cyclosa sp.
- Plesiometa sp.
- Tapinillus sp.
- Achaearanea cf.mundula
Los tipos de arañas más peligrosos:
A pesar de que sólo un número reducido poseen en su veneno la suficiente potencia para matar a un ser humano, cabe resaltarlas en una lista.
- Tarántula Goliat:Es de las más grandes y temidas que existe, aunque su veneno no es tan poderoso para causar la muerte es altamente tóxico.
- Araña espalda roja:Su picadura puede resultar mortal si no es atendida, y es fácilmente reconocible por una mancha roja localizada en su abdomen.
- Araña de rincón o violinista: Es de las más venenosas pues las toxinas de su veneno destruyen los tejidos a nivel celular.
- Araña lobo: Existen variaciones de ella, sin embargo, su picadura es muy seria debido a su facilidad para infectarse y causar complicaciones.
- Araña tela de embudo: Es evitada en todas partes del mundo a causa de su veneno fatal.
- Viuda negra: La más popular entre las arañas venenosas ya que su veneno es mortal si no se administran los sueros neutralizantes especializados para él. Es de las arañas más temidas y con justa razón.