Tipos de Análisis

Se entiende por análisis al estudio detallado, pormenorizado y exaustivo, de un asunto, tema, suceso, objeto, situación, noticia, problema, etc., de una forma minuciosa y concienzuda, así como de manera sistemática, ordenada y lógica. Desglosando el problema u objeto (en ciertos casos desmenuzando mental o físicamente, el objeto de análisis), es decir, se desglosa, para descubrir y/o remediar un problema, “fraccionando en sus partes más elementales” el objeto de análisis para de esta manera poder encontrar los elementos primarios del objeto o situación estudiada, logrando así la obtención de conocimientos y resultados (por ejemplo como en los casos del análisis matemático, para la obtención del resultado del movimiento de una partícula o los análisis médicos para la obtención del resultado clínico sobre la salud de un paciente).

Analista en computadora
El análisis es un estudio detallado, pormenorizado y exhaustivo, de un asunto, tema, objeto, etc., se realizan minuciosamente, buscando todas las fuentes posibles, para la obtención de información, así como desglosando el objeto de análisis (una idea, un objeto tangible o una situación).

Existen diversos tipos de análisis que se pueden clasificar, mediante criterios diferentes, por los métodos usados, por la temática de la que tratan, etc. Separando las partes del objeto de estudio para la obtención de un resultado.

Principales tipos de análisis:

Análisis Morfológico.- Se trata del análisis que toma un objeto de estudio (objeto material, concepto, problema, etc.), y lo desmenuza en sus partes esenciales, para asignar todas las partes en una cierta categoría y un orden jerarquizado, permitiendo de esta manera un estudio más detallado de cada “fracción” del problema en cuestión, facilitando el estudio de cada parte, por separado, para agilizar la resolución de la cuestión que se está analizando.

Análisis Estructural.- Es aquel que se refiere al estudio detallado de la resistencia y durabilidad de los materiales, así como de las estructuras de objetos (edificios, máquinas), para determinar su resistencia al uso, las tensiones, fuerzas y desgaste. Un ejemplo sería aquel que se realiza sobre las estructuras de un puente, para determinar si el peso, el viento, las vibraciones, y demás factores, tienen una afectación en la estructura de la construcción, o como en el caso del chasís y la carrocería de un automóvil o un avión, para determinar la resistencia al viento, los cambios térmicos y demás. También se le denomina de esta forma, al análisis que se realiza de las estructuras gubernativas, administrativas, empresariales y de gobierno, en cuanto a la detección de fallas y problemas, para localizarlos y determinar posibles soluciones.

Análisis De funcionamiento.- Es aquel que se realiza para determinar qué funciones cumple un determinado artefacto o producto, revisando si el objeto cumple con los parámetros y funciones para las que ha sido diseñado, el consumo de energía que requiere, el rendimiento del artefacto, y otras cualidades. Suele realizarse al terminar los procesos de fabricación de diversos objetos y aparatos, antes de que estos sean puestos a la venta.

Análisis Científico.- Se trata de los diversos procesos de investigación que se realizan para determinar qué produce un fenómeno, responder porque y como se suceden los fenómenos, así como para encontrar soluciones a los problemas científicos (como por ejemplo un nuevo medicamento para tratar una enfermedad), utilizando el método científico para identificar un problema, reunir la información correspondiente al mismo, observarlo, experimentar y elaborar hipótesis, que puedan ser corroboradas o desmentidas, respecto a un problema de carácter científico determinado.

Análisis Económico.- Es aquel que se realiza para estudiar el valor que posee un producto o servicio, estableciendo costos de producción, mercadotecnia, y las relaciones de costo-beneficio que se pretenden obtener de su venta. También se refiere al análisis que se realiza del estado económico y/o financiero, de un estado, dependencia, empresa o institución, por ejemplo por parte de una institución bancaria para la otorgación o negación de créditos.

Lentes y pluma sobre gráficas
Las empresas, usan frecuentemente análisis económicos y financieros.

Análisis Histórico.- Se trata del estudio minucioso que se realiza sobre de un hecho o periodo histórico determinado, mediante la profundización en los detalles sobre los hechos estudiados, ayudándose de los documentos (escritos, periódicos, utensilios, herramientas, monedas, etc), referentes al hecho o periodo estudiado, y que se puedan obtener, haciendo un análisis crítico explorando las diversas aristas del suceso, contrastando informaciones (por ejemplo testimonios en casos de hechos recientes, o documentos divergentes), para la obtención de un resultado más fidedigno respecto al hecho.

Análisis Médico.- Análisis médico o clínico, se refiere a las diversas pruebas experimentales, que son realizadas por médicos o laboratorios clínicos, para la detección de diversas anomalías que pudieran indicar, confirmar o revelar, alguna afección, deficiencia o anomalía en un paciente. Estos pueden ser de variada índole, como exámenes de sangre, de orina o de tejidos, entre otros. Siendo utilizados también además de la detección de enfermedades y padecimientos, para la detección de los casos de embarazos, así como son utilizados también para determinar en algunas ocasiones, si la persona de quien se hacen los análisis, ha consumido alguna sustancia (por ejemplo drogas).

Corazón y estetoscopio
Los análisis médicos son una herramienta eficaz, para la detección temprana de enfermedades y estados patológicos, antes de que se hagan evidentes mediante dolencias.

Análisis Tecnológico.- Es aquel que está enfocado en la realización de una examinación exhaustiva y crítica, de la tecnología utilizada para la construcción o elaboración de algo (una herramienta, producto u objeto), incluyendo los conocimientos, técnicas y procesos que han sido aplicados para la elaboración del objeto de estudio. Un ejemplo sería el análisis tecnológico realizado en la elaboración de un microchip, en donde se estudian las técnicas de elaboración, los conocimientos y procesos que conllevan al fin último, que es el producto tecnológico (el microchip en este caso).

Análisis Matemático.- Se trata de la práctica que está enfocada en la detección de las variables matemáticas existentes dentro de una operación matemática determinada, y la conjugación de estas para brindar una solución a un problema matemático, haciendo uso del cálculo diferencial, el cálculo integral, ecuaciones integrales y diferenciales, geometría diferencial y otras herramientas matemáticas, para la obtención de un resultado.

Deja un comentario