Tipos de Ballenas

Las ballenas son mamíferos marinos que pertenecen al grupo de los cetáceos, palabra que deriva de Cetus, que en latín significa “gran animal marino” y en griego “monstruo marino”. Se encuentran en todos los océanos del mundo, desde las aguas heladas de los polos hasta las aguas más cálidas de los trópicos, incluso algunos habitan en estuarios y ríos.

Ballenas, animales marinos

Ya que las ballenas son mamíferos, respiran aire y cuentan con pulmones, sin embargo la diferencia en comparación con los mamíferos terrestres es que, su mecanismo de respiración, sus aperturas nasales, se encuentran en la parte superior de la cabeza llamada “tope”, con la finalidad de facilitar su respiración mientras nadan. Al sumergirse estas aperturas nasales se cierran herméticamente. Algunas especies de cetáceos pueden permanecer sumergidas por varios minutos antes de tener que salir a respirar, lo que gradualmente las ha convertido en exploradoras de las profundidades. Bajo su piel cuentan con una gruesa capa de grasa, que les ofrece protección y ayuda a regular su temperatura, así como una fuente de energía.

Uno de los puntos más importantes a resaltar de estos magníficos animales marinos es, sin duda, la el relacionado con la comunicación, navegación y comportamiento, que dan gran importancia al grupo por su alto grado de desarrollo y complejidad neurocerebral que hacen que el hombre dé gran significado y valor a estos mamíferos marinos.

Las ballenas, son capaces de controlar su distribución sanguínea hacia órganos vitales durante una inmersión profunda, de manera que dichos órganos no se vean afectados por la escasez de oxígeno.

Las ballenas además de su conocida ecolocalización (posicionamiento espacial a través del sonido), también emite las llamadas vocalizaciones, que le ayudan a comunicarse. Lo que es conocido como “canto de ballena” resulta ser la forma en que se comunican estos bellos mamíferos.

Al momento de reproducirse, la hembra solo puede parir una cría por vez y esto después de un período de gestación que varía entre los nueve y dieciséis meses, dependiendo de la especie. Las crías, llamadas “ballenatos”, pueden nadar desde el primer instante y lo primero que hacen al nacer, es ir a la superficie a respirar, pues nacen debajo del agua.

Los tipos de ballenas, su clasificación:

Existe una diversidad muy grande de ballenas, las hay de todos tamaños, colores y pesos. Tallas que llegan hasta los 30 m de longitud y más de 200 toneladas de peso. Existen ballenas capaces de comer hasta ocho toneladas de krill.

A pesar de esta diversidad de formas y tamaños existen características morfológicas comunes que permiten describir y agrupar a las ballenas.

Existen varias familias pertenecientes los subórdenes Mysticeti y Odontoceti.

Tipos de ballenas pertenecientes a la familia Mysticeti

Misticetos o ballenas barbadas. Llamadas así, porque en lugar de portar dientes, cuentan con filamentos muy parecidas a barbas.

Dos ballenas Mysticeti
Este tipo de ballenas tiene barbas en vez de dientes.

Dentro de este suborden se encuentran las familias:

  • Balaenidae (ballenas francas)

Ballenas que carecen de aleta dorsal o evidencia de alguna. Sus cabezas comprenden el tercio de su cuerpo. Tienden a ser menos civilizadas que el resto de las ballenas barbadas. Este tipo de ballenas, suelen ser más lentas que el resto. Vistas de perfil, la línea bucal esta extremadamente arqueada y su cráneo es muy convexo; las siete vertebras del cuello están fusionadas.

  • Neobalaenidae (ballena franca pigmea)

La una especie de esta familia, la ballena franca pigmea, en el sur del hemisferio, es pobremente conocida. Mucho más pequeñas que las Balaenidae, menor a siete metros. Su cabeza representa solo la cuarta parte de la longitud total de su cuerpo. Cuentan con una pequeña aleta dorsal y una boca arqueada.

  • Balaenopteridae(rorcuales)

Esta familia contiene a los animales vivientes más grandes. Todos tienen longitudes mayores a los 7 metros. Los rorcuales son animales racionales (la ballena jorobada, un poco menos que el resto). Son rápidos y activos; Su morfología les permite abrir sus mandíbulas muy ampliamente y distender sus gargantas para tomar bocados enormes de agua durante su alimentación. Los rorcuales, tienen aletas dorsales, que varían en tamaño y forma de acuerdo a la especie, debajo del punto medio de la espalda. Tienen un perfil relativamente plano, reflejado en el cráneo. En este subgrupo se encuentra la ballena azul.

  • Eschrichtiidae (ballena gris)

Las ballenas grises, son los únicos miembros con vida de esta familia. Tienen una mandíbula arqueada y cuerpos anchos. Son animales lentos, que succionan a sus presas desde los sedimentos del fondo.
Esqueleto de ballena gris

Tipos de ballenas de la familia Odontoceti

Odontocetos, este suborden de los cetáceos, se caracteriza por la presencia de dientes en lugar de barbas. En este suborden, no solo están las ballenas, también se encuentran algunos delfines y marsopas.

Con excepción del cachalote (de los cuales los machos pueden alcanzar a medir de por lo menos 18 m), los odontocetos son pequeños y medianos cetáceos. Se supone que todos los miembros de este subgrupo, son capaces de utilizar a ecolocalización, aunque esta habilidad se ha verificado experimentalmente para solamente algunas especies. Las fuentes de alimento de este subgrupo, se tratan de peces y calamares.

  • Physeteridae (Cachalote)

El cachalote es el cetáceo dentado más grande y tienen el grado más alto de dimorfismo sexual. Tiene una joroba dorsal, una cabeza grande con perfil cuadrado, estrecha mandíbula inferior y dientes funcionales solo en ésta.

  • Kogiidae

Cógidos o cogíidos, son una familia, formada solo por dos especies, el cachalote pigmeo y el cachalote enano ya que hay algunas especies extintas. Estas especies comparten un parecido con los cachalotes. También tienen cabezas cuadradas y contundentes y la aleta dorsal es más grande que en los cachalotes en ambas especies.

  • Monodontidae (beluga y narval)

Se trata de una familia de ballenas pequeñas, cuerpos fornidos, cabezas bulbosas roma, ancha y redondeada. Ambas especies son habitantes de áreas árticas y subárticas en el hemisferio norte. Como señales características, la beluga es la única ballena de color blanco, por otro lado los machos de los narvales se caracterizan por tener un colmillo muy largo y retorcido.

Ballena beluga
La ballena beluga se reconoce fácilmente por su frente redonda
  • Ziphidae (ballenas picudas)

La taxonomía de este grupo continua siendo estudiada. El tamaño de esta familia varía de tamaño entre 4 y 13 metros de longitud y llegan a pesar hasta 15 toneladas. Se distinguen por el hocico fino, similar al de muchos delfines. Curiosamente la mayor parte de las especies de esta familia sólo tienen uno o dos pares de dientes, además de presentar un dimorfismo sexual marcado.

Deja un comentario