La palabra cereal se emplea para hacer referencia a aquellas plantas que dentro de sus características principales está el de presentar frutos tipos faranáceos. En el lenguaje común, a estos frutos se les conoce como cereales, y son aquellos que en su forma presentan un conjunto de semillas agrupado bajo una forma que le da la misma planta a través de un tallo.
Entonces, tenemos que los cereales son aquellas semillas que se parecen demasiado a los granos, por tal motivo también se le conocen como gramíneas. Uno de los grandes beneficios que tienen este tipo de alimentos es el hecho de que prácticamente todos los tipos, aportan un valor nutricional alto a la alimentación. Entre estos tenemos el gluten, el almidón, la celulosa, proteínas, fibras y lípidos.
Componentes del cereal
Contenido del artículo
Germen
Esta parte se encuentra en la base del producto, es decir, del grano. Se ubica básicamente en el núcleo mismo de la semilla y su función principal es darle la posibilidad de que se desarrolle una nueva planta cuando esta se encuentra en la tierra y bajo las condiciones necesarias como humedad y temperatura.
Almidón
Este elemento lo vamos a encontrar sobre todo en la parte central del propio cereal y es el que cierta medida retiene las propiedades nutricionales de la misma semilla.
Endosperno
Esta parte del cereal se encarga de envolver y proteger al germen en cuestión. De acuerdo al tipo de cereal que se trate, tendrá sus propias características en coloración y dureza.
Testa
No se debe confundir con el anterior, esta parte se encarga de cubrir el exterior del grano en su totalidad, en el caso anterior sólo protege al germen.
Cáscara
Esta es la parte que se encarga de cubrir a lo que conocemos cono testa, es decir, protege al propio cereal.
Cereales por procedimiento
Cereales enriquecidos
Son aquellos tipos de cereales que pasaron por una etapa de refinamiento y al mismo tiempo, se les agregan otras propiedades y nutrientes para enriquecer aún más el proceso de alimentación al consumirlos. En el proceso de agregar nutrientes se hace de manera artificial y esto es así por el hecho de que durante la etapa de molienda, el grano pierde algunos valores nutritivos.
Tipos de cereales
Amaranto
Es una semilla que se obtiene de una planta que lleva su mismo nombre. Entre sus características principales está el de ser una planta con hojas altas y grandes y muestran una flor de color rojo normalmente. En cuanto al sabor, este muestra una similitud con la pimienta y en relación a su presentación, generalmente es de una textura y vista tostada.
Este tipo de producto se emplea en el proceso de comercialización en forma de harina con la finalidad de que el consumidor final, pueda preparar entre otras cosas, galletas, repostería y una variedad de postres.
Generalmente este tipo de cereales, se desarrollan bajo hábitat muy característicos, es decir, en tierras muy húmedas parecidas a charcos, normalmente crecen alrededor de los ríos. En el empleo en los alimentos los podemos encontrar en las ensaladas o guisos tipo guarnición para acompañar carnes o pescados. Además se pueden extraer del arroz, aceite e incluso se fabrican algunos tipos de vinos.
Trigo
Este alimento se desarrolla en áreas que muestran un ambiente cálido. Hay que decir que este cereal presenta una amplia variedad en sus tipos y tienen en común entre sus características el ser duros, colores terrosos y normalmente se emplean en la comercialización en presentación de sémola o harinas para que el consumidor final elabores productos como el pan o tortillas.
Cebada
Una de las características distintivas de este grano, es su sabor, el cual resulta ser muy dulce y parecido a la almendra. Normalmente se puede cultivar en cualquier tipo de área y clima. Por lo que se puede ver, es fácil de obtener en varios países. En cuanto a su presentación, muestra los siguientes aspectos: en cuanto a su color, son generalmente de una tonalidad marrón o morena. En cuanto al proceso de comercialización, generalmente la presentación es en harina y se emplea principalmente para preparar bebidas.
Centeno
Es un tipo de cereal que se cultiva en áreas que presentan bajas temperaturas y al igual que la mayoría de las gramíneas, se puede comercializar bajo la presentación de harinas y el consumidor final lo emplea generalmente para elaborar guisos o acompañarlos en el arroz para preparar guarniciones.
Sorgo
Al igual que la cebada, este grano se puede sembrar en cualquier tipo de suelo y temperatura. También el sabor resulta mayormente dulce. Se emplea en la alimentación generalmente para ser un complemento de las sopas, por ello se prepara en vapor. Existe, al igual que el trigo, una gran variedad de sorgos como lo son el rojo y el blanco.
Maíz
Se le conoce así al grano que se obtiene del elote, mismo que crece a una altura amplia. Lo encontramos en el interior de las mazorcas y para obtenerlo se desgrana el mismo. Las propias mazorcas tienen una variedad en presentaciones como lo son los colores amarillo, negro o blanco, principalmente. Este producto se puede cultivar en cualquier tipo de suelo y clima.
Espelta
Es un tipo de alimento que se usa para funciones muy específicas y no es muy explotado. Normalmente se emplea para que se acompañen a manera de condimento, con las salsas, el aceite y/o ajo. Como se puede ver, su función es básicamente un condimento de los alimentos.
Kamut
Es un tipo de gramínea parecida al trigo, aunque normalmente se cultiva en la región del África. Por lo mismo es muy específico el alimento, y no se encuentra en todos lados fácilmente. En cuanto a su valor nutricional, este es parecido al trigo. Lo mismo sucede con su empleo, sirve para preparar pan.
Farro
Es un tipo de grano que se parece al trigo y la espelta. El elemento distintivo es que cuenta con altas cantidades de salvado. También sirve para elaborar pan. Aunque en el proceso suele perderse el propio salvado.