Tipos de currículo

El concepto de currículo, como la mayoría, proviene del latín “curriculum”, que tiene como significado carrera o correr. En este caso, desde el punto de vista educativo, se aceptará el término como si nos refiriéramos a carrera.

En este sentido, el vocablo hace referencia a una serie de procesos de acumulación de datos e información, que por las necesidades pedagógicas deben ser transmitidas al alumno. La manera en como debe ser llevado a cabo el paso de la información se estipula en dichos documentos trazando las acciones que por medio de estrategias educativas lograrán el objetivo.

En términos de control de las actividades pedagógicas, se entiende al currículo como una serie de especificaciones en relación al nivel de rendimiento que presenta el alumno cotejándolo con los objetivos planteados de lo que se pretendía alcanzar. Esto se logra a través de exámenes y otros criterios diseñados medir dicho rendimiento a través, por ejemplo, de una serie de exámenes. En resumen, los currículos educativos serán toda una serie de actividades que al aplicarse generan un tipo de aprendizaje dentro de un plantel educativo.

En muchas ocasiones, y de hecho suele ser lo más común, este vocablo se emplea para hacer referencia a aquel documento que permite definir al interesado todas aquellas habilidades y capacidades que tiene; así como la formación académica y el desarrollo profesional o laborar con el que cuenta, con la finalidad de que pueda ser contratado en el empleo que haya presentado su candidatura. Una manera de distinguir este tipo de concepto es en el caso del empleo, referirnos como “curriculum vitae”. Y en el caso educativo como “currículo”.

Características del currículo

El currículo es sistemático

Se define así ya que este tipo de documento obliga al que lo diseña, realizar una serie de agrupaciones sobre aquellos procedimientos, ejercicios o actividades que dentro del plan de estudios deben de presentar en el alumnado de manera organizada, con la finalidad de que exista coherencia con dicho plan y los contenidos que se desarrollan en las clases.

Es flexible

Independientemente de que exista ya un plan de trabajo pedagógico que se refleja en el curriculo, muchas veces es necesario realizar ciertas adaptaciones tanto de contenido como de temáticas, cuidando no cambiar de manera drástica la evolución del plan de estudio. La única finalidad que se persigue en este tipo de adecuaciones es tratar de satisfacer aquellas carencias que por la propia naturaleza del grupo se van presentando y que en la mayoría de las ocasiones son de carácter informativo.

En este sentido, se cumplirá la premisa de ser coherente el currículo, cuando se respeta la relación entre las necesidades de la información que deberán satisfacerse con las reglas e infraestructura del propio texto.

Posee la cualidad de ser integral

Esto es debido a que una de las finalidades del currículo es poder integrar a cada uno de los individuos de la clase en un grupo que va en el mismo sentido y velocidad de aprendizaje, usando los mismos recursos de tiempo, pedagógicos y de otra índole.

Es funcional

Esto se puede desarrollar así, toda vez que el currículo, dentro de su propia estructura contiene una serie de módulos que deberán implementarse de manera paulatina en los tiempos establecidos. Ese orden de implementación ayuda a capacitar al alumnado de manera eficiente, y permite tener un control eficaz sobre las tareas que se planearon dejar, no sólo para una adecuada administración de la evaluación del estudiante sino para encontrar una correlación con los conocimientos y el campo de acción de los estudios cuando se presente en el mercado laboral.

Encontramos en eso, la capacidad de implementar un currículo de manera práctica, no sólo se busca transmitir conocimientos para que únicamente sean memorizados; en realidad, se busca el paulatino cumulo de experiencias en las posibilidades de aplicación de los conocimientos con la finalidad de que se pueda generar un adiestramiento en donde se plasmen las habilidades tecnológicas o de otra índole, para que puedan ser eficientes en la competitividad laboral.

Lápices hechos de madera de diferentes colores

Es terminal

La forma en cómo se presenta el documento, es decir, de acuerdo a como se desarrolla el currículo, permite definir las habilidades que serán necesarias a implementar en el proceso pedagógico, para el cumplimiento de las tareas evitando el desarrollo de cualquier tipo de contratiempos. Con esto se podrá realizar una revisión de las capacidades de productividad del sistema escolar.

Con esto, queda claro que el currículo está íntimamente relacionado con la productividad que se pueda presentar en la localidad de la escuela en el entendido de que los futuros profesionales se desarrollen laboralmente en dicha comunidad. Por ello, es necesario evaluar los contenidos para determinar el grado de retroalimentación entre el contenido educativo con las condiciones de los medios de producción de la región.

Funciones del currículo

La finalidad última de la realización de un currículo es la de hacer que realmente se planteen los objetivos de enseñanza en el estudiante para que se desarrolle laboralmente en las mejores condiciones. Es en este punto, en donde se presenta el reto de que los procesos educativos sean de calidad.

Otras funciones del currículo

Debe ayudar al desarrollo de las habilidades y capacidades no solo educativos sino de respuesta ante ciertas situaciones, lo que le permitirá al propio estudiante, tener habilidad de respuesta ante diversos escenarios.

Permitirá que el estudiante desarrolle un compromiso con su comunidad en la propia dinámica cultural, así como de otras necesidades que se presenten y requiera de la participación del mismo.

Con todo esto, se creará un fuerte vínculo entre el estudiantado con la comunidad, que es al final del día, uno de los compromisos que debe tener toda política educativa.

Tipos de currículo

 Currículo oficial o escrito

La característica principal es que este documento es de tipo formal, es decir, es un plan oficial. La finalidad del mismo es poder ofrecer al personal docente, un apoyo para la planificación adecuada de sus clases, así como las pautas elementales para poder evaluar al estudiante en la asimilación de sus conocimientos. Además, permitirá a los responsables del monitoreo del propio personal docente en relación a sus propias actividades pedagógicas, evaluarlos para determinar el grado de eficacia que presentan en los objetivos del plan de estudio.

El currículo escrito no es flexible ya que en la elaboración del propio documento, al ser partícipes varios factores como el recurso humano, material, o de cualquier otra índole; requiere a veces, ante la continua revisión y análisis del mismo texto, que pueda presentarse una serie de modificaciones que se asignarán de manera prudente.

Icono de hoja de texto

Currículo oculto

Este tipo de documento se desarrolla dentro del propio plantel educativo y busca tener cierto control en la relación entre las autoridades de la escuela con el propio personal docente. Este se maneja de manera un tanto encubierta, lo que puede ser positivo o negativo, dependiendo de las capacidades de gestión y negociación entre las partes involucradas. Y por supuesto, esto tendrá un efecto directamente proporcional en el propio estudiante.

Este tipo de currículo se encuentra de manera recurrente en el diseño del propio documento, en donde se manifiestan contenidos de interés pedagógico aunque con una carga de responsabilidad educativa ante temas relacionados con el sexo, la raza y temas afines. Por eso es que aquí se ven representados toda una serie de mensajes, valores y principios que se aplican en la relación profesor-alumno.

Escrito asegurado por un candado

Currículo operacional

Este tipo de documento contiene dos elementos claves en su diseño. Por un lado, se encuentra contenido todo aquello que el personal docente ha enseñado a los estudiantes y por otro lado, la capacidad de aprendizaje que presenta el propio estudiante y que se ve reflejado en las evaluaciones de los mismos. En este sentido, es necesario señalar que en muchas ocasiones se puede dar una relación hasta cierto punto ambigua entre el currículo oficial y el operacional, por lo que se deberá realizar un análisis de los contrastes presentados.

Una de las razones fundamentales por la cual suele presentarse una disparidad entre los currículos oficiales y operativos, es la propia capacidad, habilidad y conocimiento pedagógico con el que cuenta cada uno de los miembros del personal docente.

Ante este tipo de escenario no es de extrañar que la mayoría de las veces, el educando se incline por el currículo operacional, toda vez que les resulta más fácil de asimilar, de modificar y aplicar. Esto hace que con el paso del tiempo, el propio personal docente disminuya la necesidad de elaborar currículos nuevos.

Currículo adicional

Este tipo de documento permite que se asignen todas aquellas acciones que por las propias características o estructura del documento, no se hayan añadido. Como caso más común tenemos la asignación de toda serie de actividades que se desarrollan fuera del horario de clases, es decir, se asignan actividades extracurriculares precisamente, como la práctica de algún deporte, actividades artísticas, científicas o sociales.

Niños pequeños preparándose para evento deportivo

Currículo nulo

Se asignan en él una serie de temas que el profesor por diversas circunstancias no llega a cumplir según lo establecido en el plan de estudios. Esto se deberá argumentar en el mismo texto. Entre las causas más comunes que se llegan a dar está el hecho de que para algunas actividades se requiere de la aplicación de tiempo con el que no cuentan. También puede presentarse el escenario de que el profesor o el alumno no tengan ningún tipo de interés o motivación por determinado tema. Por último, podemos señalar la posibilidad de que el maestro en particular se dé cuenta que no tiene los conocimientos adecuados en algunos temas y eso limite la implementación de dicho tema en horas clases asignadas.

Mujer priorizando las ideas en pizarrón de vidrio

Currículo abierto

En este caso, nos encontramos con un documento que resulta ser flexible para que el personal docente, pueda revisar y en caso de ser necesario, poder reorganizar en plan de trabajo, cuando se considere necesario. Por tal motivo, este tipo de documento suele ser elaborado por el propio profesor y para ello es necesario que cuente con una capacidad crítica y de autorreflexión y evaluación continua. Con esto se manifiesta un espíritu creativo en el propio maestro, buscando siempre la mejora continua y el crecimiento profesional.

Persona firmando documento con pluma fuente

Currículo cerrado

Este resulta ser el caso contrario del anterior. Aquí, nos encontramos con un texto en donde los objetivos y la estrategia ya se encuentran establecidos. Y se entiende que de esa manera, aunque suele ser de rigor, se implementen en las clases. Este tipo de currículo se centra de manera especial en los contenidos buscando aplicarlos desde el punto de vista operativo y en la propia conducta del alumno, buscando con ello alcanzar los resultados esperados.

Por tal motivo, tanto la elaboración y su aplicación de los programas, deben tener sumo cuidado en que se dé, de manera eficiente el proceso pedagógico en el que el profesos-emisor, haga llegar de manera adecuada el contenido al alumno-receptor.

Dibujo de persona pensativa tomando desiciones

Currículo flexible

Se llega a realizar este tipo de documento, cuando por necesidades propias del profesor y/o del propio plantel educativo, consideran necesario realizar un cambio completo en los procesos didácticos o nuevos métodos de enseñanza, con la finalidad de mejorar la capacidad de enseñanza y evaluación del aprendizaje.

Un beneficio inmediato con el que se encontrará el profesor es que tendrá un impacto positivo en su mentalidad. Su enfoque será más puntual y la capacidad de proponerse mejores estrategias para su desarrollo profesional, será más apegado a las necesidades educativas. Eso sí, una vez que presente este tipo de documento, deberá apegarse al mismo para poder encontrar los resultados esperados, razón por la cual ha sido modificado el documento.

Maestra explicando la clase ante sus alumnos

Extra currículo

Este tipo de documento se centra de manera particular en toda aquella experiencia que haya desarrollado tanto el propio docente como el alumnado a su cargo. Por tal motivo, este tipo de documento se realiza de manera voluntaria y tiene el claro objetivo de monitorear ese tipo de situaciones, solamente.

Persona escribiendo en una libreta

Currículo de nivel inicial

Tiene como objetivo principal, monitorear el nivel y logro de resultados que se den durante el proceso de formación integral de los alumnos de nuevo ingreso, es decir, de los infantes que van del nacimiento a los seis años de edad. El propósito central aquí es ir desarrollando de manera paulatina las habilidades del propio niño.

Maestra supervisando a un alumno

Currículo de nivel básico

Se pretende que los niños que van de los seis años en adelante tengan la capacidad de aplicar las habilidades y capacidades propias del lenguaje verbal, gestual y simbólico. Con ello podrán desarrollar de manera inteligente los procesos de comunicación pertinentes durante su desarrollo.

Alumna enseña a sus compañeros la lección

Currículo de nivel medio

Se busca no sólo cumplir con los lineamientos de la enseñanza en términos generales sino que se trata de desarrollar un enfoque en donde se potencialicen las aptitudes, vocaciones, intereses y otro tipo de necesidades que van requiriendo de respuestas por parte del propio estudiante.

Hombre explica el tema mientras dibuja

Marco del currículo

Como se puede entender, la finalidad central de un currículo que se desarrolla dentro de una escuela es la de tener claro los objetivos de los niveles de aprendizajes que se buscan alcanzar y espera que presenten sin ningún contratiempo los estudiantes en los diversos escenarios pedagógicos. Los requisitos que se deben de satisfacer van en función de los siguientes aspectos

Experta en el tema muestra el incremento de las ganancias

Plan de estudios

En este documento en particular se asignarán los contenidos a manejar, la cantidad de tiempo que se implementará en la asignación de los contenidos en relación a las horas-clase, los tipos de actividades específicas en cada clase en particular y acciones estratégicas afines al propio plan de estudio.

Llenando agenda con lapicero

Programas de estudio

Este ayuda a que se presente de manera adecuada una organización de los recursos didácticos que se requerirán. Con eso se busca que se garantice la satisfacción de los objetivos escolares junto con la revisión y asignación de los contenidos planeados, así como la metodología a desarrollar; todo esto dentro del tiempo que establece el año escolar.

Plan de trabajo escrito en un pizarrón

Mapas de progreso

Aquí se puede revisar el nivel de aplicación y evaluación de las competencias implementadas durante el proceso de enseñanza hacia el estudiante, lo cual se vuelve un marco de referencia de las actividades escolares.

Gráfica de barra a la alza

Niveles de logro

Describen de manera detallada los objetivos que se van alcanzando en cada una de las asignaturas para cumplir de manera positiva con el propio ciclo escolar de acuerdo a lo planeado.

Carrera de flechas sobre pista

Textos escolares

En ello se verán reflejados los contenidos que tienen el compromiso de presentar y manejar el personal docente dentro de lo establecido en los currículos. Naturalmente que cada año deberán ser evaluados dichos textos, con la finalidad de medir el grado de congruencia con los objetivos y lo alcanzado.

Libros catalogados en repisas

Evaluaciones

Es un mecanismo que forma parte del proceso educativo en el que se mide el rendimiento del estudiante en el proceso de aprendizaje, así como de la eficacia pedagógica del maestro en la enseñanza.

Piso de gris con dos estrellas de metal

Línea pedagógica

Es un recurso con un enfoque cognitivo, que busca revisar las metodologías que se asignan en los procesos de enseñanza. El objetivo es despertar en el estudiante un interés genuino por el desarrollo de las clases y el estímulo a los procesos creativos.

1 comentario en «Tipos de currículo»

  1. Excelente, un documento de tipos de currículo muy completo, es un documento que muestra los diferentes conceptos de cada uno de ellos y que son muy claro. Gracias me sirvió de mucho.

    Responder

Deja un comentario