Los seres humanos tenemos un esqueleto formado por varios elementos, siendo el calcio el más abundante en ellos, y es precisamente el calcio que poseen el que determina el grado de dureza y resistencia que presenten los huesos ante los impactos, torsiones y fuerzas de tracción y aunque suelen tener cierta flexibilidad, esta flexibilidad tiene un límite y al llegar a dicho límite, el hueso tiende a romperse o fracturarse. Esto puede pasar de diversas formas dependiendo del tipo de fuerza o acción que haya provocado la fractura, por lo que las fracturas tienden a presentarse de diversas formas, tal es el caso de las fracturas simples, de tallo verde o las compuestas entre otras.
Tipos de fracturas
Las fracturas se dividen en dos grandes grupos, las fracturas cerradas o encamisadas, que son todas aquellas en que la lesión del hueso no perfora la piel, aún y cuando los huesos rotos dañen otros tejidos, y las fracturas abiertas que se suceden cuando el hueso roto logra perforar los tejidos llegando hasta a atravesar la piel.
Algunos tipos de fracturas
Fractura en tallo verde.- Las fracturas entallo verde o fracturas en rama verde son fracturas que se dan como resultado de un fuerte impacto, que si bien rompe el hueso no lo parte por completo ni lo fracciona en trozos, sino que agrieta de alguna manera el hueso, pueden resultar en una sola grieta o en varias dependiendo de la gravedad de la fractura, pero este tipo de fracturas no suelen dañar tejidos adyacentes. Son comunes en niños pequeños ya que sus huesos aún son muy flexibles lo que les da mayor resistencia a ciertos movimientos y a impactos evitando que se fracturen de manera más severa.
Fisuras.- Son lesiones óseas que no se concretan en una separación del hueso, son fisuras o grietas que recorren el hueso en diversas direcciones, provocadas por impactos fuertes.
Micro fracturas o micro fisuras.- Son pequeñas fracturas o fisuras que suelen sucederse en los huesos debido a golpes o esfuerzos óseos continuos, por lo común no afectan al desempeño normal de la persona, ya que son muy pequeñas y tienden a repararse sin que la persona se entere siquiera de su existencia.
Fractura transversales.- Son aquellas que comúnmente se suceden como resultado de esfuerzos muy grandes a los que es sometido el hueso, por ejemplo cuando un brazo es utilizado como palanca para elevar algo pesado y el hueso cede rompiéndose, esta fractura por lo común no compromete tejidos adyacentes, pero sí puede dañarlos en especial si se llegan a producir astillas. Es una de las roturas de huesos más “sencillas”, suele producirse en huesos largos como los de las extremidades, rompiendo el hueso de manera horizontal.
Fracturas con minuta.- Son lesiones que fracturan el hueso en varias partes, es común que sucedan en los huesos largos del cuerpo humano, como los de las extremidades inferiores y superiores, suele presentarse en las extremidades de los huesos como consecuencia de golpes o de tracciones que fracturan el hueso en varias partes formando astillas de huesos quedando este dividido en fracciones. En este tipo de lesiones suelen implicarse otros tejidos como los tejidos musculares, nervios y venas que circundan el área lesionada, razón por la cual causan severos dolores.
Fracturas en espiral o helicoidal.- Son fracturas que recorren el hueso o parte de él en forma parecida una espiral, son comunes como consecuencia de torsiones, e implican comúnmente a tejidos cercanos, como el muscular y el nervioso, por lo que duelen mucho al dañar las salientes cortantes del hueso a estos tejidos.
Fracturas oblicuas.- Las fracturas oblicuas o longitudinales son las que se hacen al romperse el hueso de manera inclinada, desviada de la horizontal, causando generalmente que se produsca una saliente en forma triangular con o sin astillas, suele pasar cuando el hueso recibe un impacto muy fuerte o recibe una torsión severa.
Fracturas graves.- Hay fracturas que pueden ser muy graves no sólo por quedar expuestas o fraccionar le hueso, sino por la zona en la que se producen, es el caso de fracturas craneales, de huesos de la columna, o de los huesos que protegen a órganos importantes como las costillas de la caja torácica que protegen corazón y pulmones, así como las fracturas de cadera que pueden afectar órganos como la vejiga o los órganos y conductos sexuales y urinarios.
Tratamientos
Dependiendo del tipo de fractura se dan tratamientos distintos, en fracturas compuestas y en las expuestas, es imprescindible la intervención médica, ya no solo para acomodar el hueso en su lugar, sino para reparar los tejidos dañados y evitar lesiones en nervios y arterias, dependiendo de la lesión provocada por el hueso fracturado, pueden incluso llegar a tener que amputarse miembros o las secciones afectadas. En fracturas simples lo común es que se acomode el hueso en su lugar manualmente, sin realizar intervenciones quirúrgicas, siendo el médico ayudado por escaneos de rayos X, en ambos casos la recuperación se hace inmovilizando el hueso afectado con vendajes con entablillados o en su caso vendajes con yeso para inmovilizar el hueso y protegerlo de golpes y movimientos inadecuados.
Las fracturas deben de ser tratadas por médicos quienes están capacitados para atenderlas, pero en casos de necesidad se puede suministrar como parte de los primeros auxilios, entablillados en huesos de extremidades y en casos de haber cortes de arterias por cortadura provocada por los hueso rotos, torniquetes y ejercer presión en la zona de la arteria, pero siempre debe de llevarse al herido a un médico para que atienda la lesión.
los huesos seben como piedra pero tenemos fracturas abeses o fisuras en algun lado del cuerpo
Hola Bárbara Borregales, gracias por comentar. Esperamos pronto tu visita.