Tipos de géneros literarios

Cuando alguien hace referencia a un género literario, trata de señalar alguna forma de categorizar un texto literario a partir de la forma en como dicho texto está estructurado y presentado. Dentro de la teoría literaria, los géneros se dividen en tres grandes grupos, y a partir de ahí se desarrollan más divisiones.

Tipos de géneros literarios

Género lírico

La forma en cómo se desarrollan este tipo de textos, parten de una necesidad íntima de la que se vale para presentar una realidad determinada. Es decir, en estos escritos se intenta plasmar desde lo más íntimo toda una gama de posibilidades para mostrar sentimientos o emociones del autor y en el mejor de los casos de despertar esas sensaciones al lector de manera evocativa.

Desde el punto de vista de la gramática, estos textos generalmente se encontrarán escritos en primera persona, lo cual permite desarrollar una escritura íntima, además de que se puede presentar imágenes subjetivas de lo que se relata.

  • Égloga

Texto que permite el desprendimiento de sentimientos que están íntimamente relacionados con afectos y niveles altos de entusiasmo.

 

  • Elegía

Es un tipo de texto literario que por sus características permite al autor plasmar sensaciones y emociones que transmiten sufrimiento y dolor.

Poema con mujer de fondo

  • Himno

Es una forma de escritura en la que se rescatan valores de carácter religioso y/o patriótico. Sirve muchas veces para darle un sentido a una causa independientemente de que esta se justifique o no dentro de los acontecimientos sociales del momento.

Mujer tocando partitura con violín

  • Oda

Es un texto en formato de poesía que tiene como objetivo principal el desarrollar un elogio hacia una persona o acontecimiento que interesa resaltar.

Anillo haciendo un corazón con su sombra dentro de un libro

  • Sátira

El objetivo central de este tipo de textos es el de realizar un tipo de crítica social constructiva relacionada a la coyuntura social y política que se está viviendo en determinada región.

Hombre escribiendo sobre un universo

Género narrativo

En este caso nos encontramos con lo que también suele llamarse como “género épico”. Este tipo de textos narrativos, tienen la premisa de mostrar un ambiente con características ficticias en las que participan una serie de personajes con sus respectivos diálogos inmersos en diversas acciones y/o situaciones. El escritor muchas veces funge como un narrador que puede ser omnisciente o parte de un personaje dentro de la historia.

Los eventos se desarrollarán durante un tiempo y espacio que el propio narrador va delimitando durante la historia, sustentándola en una lógica argumentativa. Es precisamente por eso que este es un género literario que se distingue por la presencia oportuna dentro de la historia de diálogos en donde intervienen los personajes.

  • Cuento

Es una forma de expresión narrativa que tiene como característica principal el que se presenta una historia en un texto corto por lo que la trama resulta para el lector más intensa.

Paisajes que se fusionan en un libro

  • Epístola

Son escritos en donde el autor busca compartir una serie de ideas, sentimientos o reflexiones a otra persona que es un destinatario fijo, es decir, se escribe para alguien en particular. Es también conocido como cartas.

Cartas enviadas por correo postal

  • Epopeya

Es un texto narrativo que tiene como objetivo central el contar una historia que en el pasado fue parte importante de un pueblo y que da la oportunidad de realzar los valores patrióticos o civiles del lugar.

Estatuas heróicas de hombres y mujeres

  • Fabula

Es un texto narrativo que plasma rasgos de una leyenda que se rescata para elaborar ese texto con la finalidad última de proponer al lector un tipo de moraleja.

Fabula ilustrada con animales

  • Novela

Es un texto en forma narrativa que tiene como objetivo literario el poder contar una historia de carácter ficcional en donde se desarrolla el texto en prosa e incluye la participación de diversos personajes que le dan soporte a la propia historia.

Libro con motivos románticos

  • Poema épico

Texto que tiene la idea central de contar una serie de aventuras por las que pasan diversos personajes dentro de un contexto histórico. Generalmente se pretende en estos textos ennoblecer  a una persona que se considera ídolo dentro de la historia.

Poema que narra la lucha de un caballero y un dragón

  • Romance

La característica principal de este tipo de textos narrativos es que dentro de la historia encontraremos en esencia historias que tiene un contenido sentimentalista, en donde los personajes principales manifiestan emociones afectivas.

Libro con motivos románticos a la luz de una vela

Género dramático

Una de las características principales de este tipo de género literario es que se plantean una serie de problemáticas para la reflexión que se presentan en nuestra vida cotidiana. Generalmente se desarrollan a partir de las relaciones que se dan entre los personajes.

Una de las características distintivas de este género es que aquí si es posible conocer físicamente los rasgos de los personajes, los escenarios en los que se desarrolla la trama e incluso la voz con sus respectivas modulaciones que presentan los personajes. Esto es así por la razón de que los textos se representan por los actores, es decir, las historias son actuadas.

  • Comedia

La historia se representa dentro de una dinámica de comicidad y se busca provocar en el espectador la risa y que pasen un momento agradable de diversión.

Persona caracterizando a un payaso

  • Drama

La historia se va contando y representando bajo un matiz de extravagancia, en donde los sentimientos que desarrollan los personajes se manifiestan desde una atmosfera oscura.

Bailarinas personificando el sufrimiento

  • Melodrama

Se representan en el acto determinadas exageraciones en una escena englobada en una atmosfera de romanticismo. Se pretendo con ello que el espectador perciba el nivel de pasión y sentimientos que existe entre los personajes involucrados.

Pareja personificando el rompimiento del amor

  • Ópera

Se representa la historia acompañada de música y en donde precisamente los actores cantan las partes de sus diálogos con música de orquesta o de cámara.

Soprano cantando con la ópera

  • Tragedia

Representa una historia dentro de un contexto fatalista, es decir, existe una fuerte relación de tipo pasional entre los personajes generalmente principales. Casi siempre el desenlace de la historia está íntimamente relacionada con la muerte.

Deja un comentario