Tipos de Parásitos

Se le llama parásito (parásitos en plural), a todos los organismos que poseen una estrecha relación parásito-huésped, en la que el organismo parásito obtiene un beneficio (generalmente nutricio o de protección), pero cuyo beneficio del parásito viene acompañado de algún perjuicio o daño para el organismo anfitrión (por ejemplo al perder nutrientes necesarios o como consecuencia de la afectación de los órganos del huésped). Estos, pueden permanecer dentro del organismo al que parasitan o en el exterior (como por ejemplo en la piel), pudiendo vivir a expensas del organismo anfitrión de manera temporal o permanente.

Con esta designación se conocen varias a especies de animales y microorganismos (entre ellos varios seres fúngicos y bacterias), que se alimentan de otros seres vivos, tomando los nutrimentos por ejemplo, ya sea absorbiendo los nutrientes en el sistema digestivo como lo hacen varias especies de gusanos y lombrices intestinales, o alimentándose directamente del organismo huésped, como lo hacen varias especies de insectos hematófagos e insectos que se alimentan de la sabia de plantas. Los parásitos se dividen en dos grupos principales, dependiendo de su permanencia obligatoria o no, en un ser vivo, los parásitos “obligados”, que solo pueden vivir si se encuentran parasitando el organismo huésped, y los parásitos facultativos, cuya existencia se puede desarrollar sin parasitar a otro organismo, de manera independiente de que por lo común infesten a otro ser.

La palabra parásito originalmente se usaba (en la Grecia antigua), para la designación de ciertos funcionarios, quienes tenían a su cargo la función de deberes relacionados con la supervisión de las cosechas, preparación del pan y organización de los festejos a los dioses, designándosele con esta palabra. Luego comenzó a ser usada para referirse a los invitados a banquetes o comensales, siendo en este sentido (el de comensales), que fue adoptado en biología, para designar a los diversos seres que se alimentaban a costa de otros, o en su caso, directamente del ser huésped o anfitrión al que infestan, siendo que actualmente, de esta manera se les designa a los organismos que se alimentan de otro organismo, sin aportar un beneficio o contribuir a la supervivencia de dicho ser en el cual habitan.

Bacterias al microscopio
Las bacterias se encuentran entre los micro parásitos que infestan al organismo delos seres vivos.

Principales tipos de parásitos:

Obligados.- Son aquellos que viven dependiendo permanentemente del organismo huésped parásitandolo, utilizando al huésped, para alimentarse y/o como alojamiento. Su alimentación solo puede darse a partir del protoplasma de otro ser vivo, y no pueden ser “cultivados” en otros medios, pudiéndose desarrollar únicamente dentro de otro organismo del cual toman lo necesario para vivir.

Facultativos.- Estos son capaces de vivir y reproducirse tanto dentro como por fuera de las células de los anfitriones a los que parasitan. Es el tipo de parasitismo que realizan varias especies de hongos y protozoarios, que viven sobre materiales orgánicos en degradación, es decir, son capaces de crecer y desarrollarse en la materia orgánica muerta en estado de descomposición, y que en ocasiones parasitan heridas, o ulceraciones en animales y plantas, infectando a los organismos (por ejemplo cuando animales heridos accidentalmente entran en contacto con el parásito), viviendo entonces a expensas de estos seres “huéspedes”.

Tipos de parásitos según su tamaño:

Macro parásitos.- Se trata de organismos que si bien crecen (en tamaño y longitud), dentro del organismo, no se multiplican dentro de él, son seres que habitan dentro del cuerpo y poseen fases infecciosas, en las que salen del cuerpo infestando a otros seres.

Micro parásitos.- Se trata de pequeños microorganismos muy numerosos de tamaño pequeño, que se pueden multiplicar dentro del huésped, sus efectos sobre el organismo del huésped (puede ser incluso dentro de las mismas células), son tales, que pueden provocar reacciones por parte del sistema inmunológico, siendo ejemplo de este tipo de organismos, las bacterias intestinales, cutáneas, los micro hongos cutáneos, y varios protozoos que habitan los intestinos (amebas).

Tipos de parásitos según el reino al que pertenecen:

Hongos.- Varios hongos viven parasitando a organismos tanto animales como vegetales, pueden ser del tipo de parásitos biotróficos (que obtienen nutrientes de manera directa, a través de las células vivas de los organismos parasitados), y los parásitos necro tróficos, quiénes destruyen las células del huésped y posteriormente se alimentan de ella quitando nutrientes en ambos casos y afectando al anfitrión.

Hongo en tronco de lamadera
Algunos hongos parasitan árboles alimentándose y viviendo en ellos.

Bacterias.- Son todas aquellas bacterias que viven a costa de otro organismo parásitandolo, para la obtención de nutrimentos, estas comúnmente provocan enfermedades gracias a las toxinas que sueltan dentro del organismo anfitrión, producto de los desechos de sus procesos vítales.

Virus.- Los virus son seres acelulares, es decir, que no poseen células procariotas ni eucariotas, ni las funciones vitales que se tienen dentro de las células, por lo que estos “seres”, necesitan para poder vivir y reproducirse, infestar a células vivas (animales o vegetales), para que estas células se encarguen de realizar las diversas funciones biológicas necesarias para su reproducción, ya que ellos no pueden. Para esto introducen su ADN o ARN, en las células a las que parasitan, convirtiéndose entonces en parásitos intracelulares obligados.

Luego de que han secuestrado a las células y las han “utilizado” para sus fines, la célula queda destruida y muere, por lo que provocan grandes daños a los organismos, siendo con frecuencia muy mortíferos. Se destaca que son los parásitos más pequeños que existen.

Plantas.- Se trata de aquellas plantas que viven a expensas de otras, obteniendo diversas sustancias nutricias, que obtienen a costa de otra planta (por ejemplo aquellas que toman los nutrimentos directamente de la savia de árboles, implantándose en alguna rama del árbol infestado). Así también se pueden considerar como parásitas, aquellas plantas que cresen encima de otras para captar la luz solar “sofocando” a las plantas al impedir que puedan captar los rallos solares.

Animales.- Se trata de los diversos organismos parasitarios que pertenecen al reino animal, siendo de entre estos, varios nématodos, protozoos, artrópodos (insectos y ácaros), quiénes se alimentan a expensas de otros organismos, ya se trate de plantas u otros animales. Son ejemplo de este tipo de seres las diversas clases de pulgones que afectan a las plantas, hongos que se alimentan de algunos árboles, los moscos, chinches y sanguijuelas, que se alimentan de la sangre de otros animales, así como los protozoos y varias especies de “lombrices” intestinales que se alojan en los intestinos apropiándose de los nutrientes del ser en el cual se alojan, en muchos casos afectando la nutrición y a los órganos del animal al que están parasitando.

Tipos de parásitos según otras clasificaciones:

Ectoparásitos.- Se trata de seres que habitan fuera del huésped al que parasitan (la piel de un animal o una planta), son ejemplo de ellos varios hongos como el responsable del “pie de atleta”, las garrapatas, piojos, pulgas, chinches, y los ácaros de la piel.

Parásitos hematófagos.- Se trata de los seres que parasitan a los animales y al hombre, alimentándose de su sangre. Es el caso de varios arácnidos (ácaros), como las garrapatas y otras especies de ácaros, e insectos como las chinches, los mosquitos y las pulgas, anélidos como las sanguijuelas e incluso peces como las lampreas. Se destaca que suelen transportar a virus y bacterias (otro tipo de parásitos muy peligrosos), que producen enfermedades mortales.

Endoparásitos.- Son seres que habitan dentro del huésped, ya se trate en el organismo en sí o incluso dentro de sus células. Son endoparásitos aquellos que afectan a plantas y a los que infestan a los animales y al hombre, a estos se les llama endozoos. Entre ellos podemos encontrar a varios protozoos como las amibas, paternitos como la tenia y varias especies de nematodos (lombrices intestinales).

Tipos de parásitos según su estancia en el huésped:

Periódicos.- Se trata de organismos que habitan en un determinado huésped, durante una fase de su crecimiento, pasando posteriormente a otro huésped, en otra fase de su desarrollo.

Permanentes.- Son aquellos que sólo pueden continuar viviendo estando permanentemente en contacto con el organismo huésped o de lo contrario morirían.

Temporales.- Se trata de aquellos que habitan de manera temporal en el cuerpo del huésped para alimentarse (por ejemplo en la piel), es el caso de pulgas, moscos, y varias especies de ácaros.

Deja un comentario