Se entiende por párrafo a las unidades lógicas integradas por un conjunto de palabras y oraciones interrelacionadas, que de manera armónica giran en torno a una idea central, así como a otras ideas complementarias de la idea principal. Los párrafos dan inicio mediante una letra mayúscula y terminan con el signo del punto, es decir, mediante el punto y aparte, lo que lo separa de otros párrafos. Los párrafos pueden variar de tamaño, pudiendo ser muy cortos (de tan sólo unas palabras), o poseer una extensión considerable.
Los tipos de párrafos son:
Los párrafos se pueden dividir por la forma en que estén hechos, pudiendo hacerse de diversas maneras, como por ejemplo los párrafos de introducción o de conclusión de un texto, los párrafos narrativos, (aquellos en los que se narran una serie de acciones y sucesos), los párrafos de explicación (aquellos en donde se dan pormenores sobre de algo), los argumentativos, etc.
Algunos tipos de párrafo según su posición en un texto
Párrafos de inicio o introductorios.- Son aquellos con los que da inicio un texto, pueden contener una idea introductoria, varias ideas o incluso la idea principal de un texto, mismas que se desarrollarán en los párrafos consecutivos como los expositivos y los aclarativos entre otros.
Párrafos de conclusión.- Con estos párrafos se suele dar fin a un tema o apartado dentro de un texto.
De cierre.- Estos van al final (de un libro o capítulo por ejemplo), en ellos se suele poner un resumen general de las ideas del texto como manera de conclusión.
Tipos de párrafos según la forma en que están hechos
Párrafos Deductivos.- En este tipo la idea principal contenida en él es colocada en el principio del mismo, partiendo de una generalización para después deducir mediante ejemplificaciones más específicas la idea principal (y las secundarias que pudieran presentarse en el párrafo).
Párrafos argumentativos.- Son aquéllos que se usan para exponer un argumento tendiente a apoyar una opinión o refutar otra, de manera tendiente al convencimiento de una persona u auditorio, respecto de la validez de una idea o tendientes a convencer sobre una cierta línea de pensamiento o acción, así como a refutar otros argumentos. Este tipo de párrafos son muy usados en textos filosóficos, discursos políticos, ensayos de tendencia científica y de otras índoles, en los que se busca el convencimiento del lector.
Párrafos expositivos.- Son párrafos que presentan una determinada información de manera ordenada para ser expuesta al lector, exponiendo una o varias ideas o conceptos de manera comprensible por quien lo lee, incluyendo algunas explicaciones en el mismo párrafo para su mejor comprensión, este tipo de párrafos son muy comunes en textos de índole legal, científico y educativos.
Párrafos de enumeración.- Son aquellos en los que se hace una enumeración, que bien puede ser una enumeración de ideas o los puntos de una serie de ideas, sucesos, situaciones, los pasos a seguir en los diversos párrafos de un instructivo, y en general cualquier cosa, suceso o acción que se deba de enumerar como por ejemplo en los casos en que se debe de hacer una enumeración jerárquica, etc.
Párrafos aclarativos.- Son los párrafos en donde se hace una aclaración de ideas, puntos o sucesos, están destinados a aclarar una parte del texto que puede estar confusa o prestarse a ser mal interpretada, este tipo de párrafos en ocasiones pueden estar combinados con otros tipos como los de enumeración ya que se pueden enumerar las aclaraciones ya sea en un mismo párrafo o aclaración por párrafo, etc. Son ejemplo de este tipo de párrafos, las notas de los libros en donde se aclaran erratas o ideas confusas, estos párrafos (notas), suelen estar numeradas o tener un símbolo “*” en una parte del texto indicando el lugar de la nota que explica la idea referente al párrafo en donde es insertado el símbolo o el número de la nota.
Descriptivos.- En ellos se escriben mediante un criterio lógico y coherente, descripciones, mismas que pueden ser de objetos, acontecimientos o personas.
Cronológicos.- Son aquellos que presentan diversos sucesos, eventos o situaciones, de manera cronológica, estos párrafos entran en otras categorías a su vez, como en el caso de los párrafos narrativos.
Conceptuales.- En ellos se hace énfasis en un concepto contenido en el texto, el cual puede ser una definición, idea o pensamiento de un autor determinado, que será constantemente utilizado dentro del resto del texto.
Narrativos.- Este tipo es comúnmente utilizado en géneros literarios tales como las novelas, los textos periodísticos, las crónicas, la historia, el cuento y otros. En ellos se describen los hechos, situaciones y descripciones de personajes, usualmente de forma cronológica mediante la voz de un narrador. Comúnmente se intercalan con otros tipos de párrafos como los párrafos aclarativos o los de diálogos.
Párrafos Diálogo.- Son aquellos escritos en forma de dialogo, interactuando dos o más personajes, así como el narrador, son propios de entrevistas escritas (periódicos, revistas) novelas y cuentos.