En el español llamamos pronombres a un conjunto de palabras y morfemas, que usamos para referirnos a términos a los cuales ya hemos hecho referencia o que ya han quedado comprendidos en el contexto anterior de un texto o conversación, evitando de esta manera el tener que repetirlos. En sí son diversas palabras que en ocasiones cumplen con la función de sustantivo, se trata de morfemas y palabras sin referente fijo ya que este se determina acorde a la relación que se entabla con otra palabra previamente escrita en la oración o nombrada en el habla, es decir, que estos (los pronombres), dependen directamente de la situación discursiva que se entabla en una conversación o que se expresa en la oración escrita.
Los pronombres tienen ciertas reglas básicas que son:
Contenido del artículo
- Que tienen tres personas gramaticales (primera, segunda y tercera en singular y en plural).
- Y que solo la tercera persona marca género.
Pudiéndose utilizar por ejemplo así (en este caso pronombres posesivos):
- Primera persona (Plural) nuestro, nuestra, nuestros, nuestras.
- Tercera persona (Plural) suyas, suya, suyos, suyo.
- Segunda persona (Plural) vuestro, vuestra, vuestros, vuestras.
- Primera persona (Singular) mías, mío, mía, míos.
- Segunda persona (Singular) tuyo, tuya, tuyos, tuyas.
- Tercera persona (Singular) suyo, suya, suyos, suyas.
Principales tipos de pronombres:
Pronombres Posesivos
Denominamos como posesivos a los pronombres que denotan una posesión o pertenencia. Estos también pueden sustituir a un sustantivo o nombre en una oración. Pueden utilizarse en singular ya sea en primera persona del singular, segunda y tercera persona, así como en plural también en primera, segunda y tercera persona. Estos son: mí, suyo, suya, tuyo, tuya, nuestro, vuestro.
Pronombres Demostrativos
Llamamos demostrativos a aquellos pronombres que nos demuestran algo, o en su caso nos quieren presentar algo expresando la circunstancia o condición de una cosa o persona. Nos ayudan a indicar la distancia entre los objetos y personas que intervienen en las oraciones, entre ellos podemos contar pronombres como eso, aquello y esto.
Ejemplos de pronombres posesivos:
Esa mujer es mía.
El coche es tuyo.
Los sillones son suyos, las cillas son mías.
Tu tío me pidió que nos acompañaras.
Esta es mi hija, tiene dos años.
Manuel me presentó a su novia Karina y a sus amigas Virginia y María.
Pronombres Enclíticos
Estos son pronombres átonos que van unidos al verbo precedente dando origen a una palabra nueva, se utilizan en conjugaciones del tipo infinitivo y conjugaciones en gerundio, así mismo pueden separar anteponiendo el pronombre a un verbo en los casos en que los verbos en forma personal vallan antes del gerundio o de un infinitivo. Pronombres encíclicos: las, los, les, lo, les, le, se, me y te. Como por ejemplo en: lo está matando.
Ejemplos de pronombres encíclicos:
Denos un par de minutos.
Dámelos pronto.
Préstamelas para acomodarlas en su lugar.
Préstamelas para usarlas un ratito.
Hazlo antes de irte.
Díganme cuanto les costó en realidad.
Puedes irte a donde tú quieras.
Pronombres Personales tónicos
Este tipo de pronombre personal tiene la peculiaridad de poder remplazar y ocupar dentro de una oración el lugar del sujeto, fungiendo como complemento directo o indirecto de los verbos en las oraciones. Es el caso de pronombres tales como Usted, tú, ello, ella, mí, yo, ti, y él.
Él es mi hermano mayor.
Tú eres mi mejor amigo.
Usted es un farsante.
Ella es mi mujer.
Pronombres Proclíticos
Se trata de palabras átonas pertenecientes a los pronombres personales, se caracterizan por que no pueden aparecer aisladas y aunque se escriban de manera separada suenan como si fueran una sola palabra. Estos son pronombres: les, las, la, le, lo, los, te, se, nos, os, y me. Como por ejemplo en me aburro, o le corro.
Ejemplos de pronombres proclíticos:
Se dijeron de cosas.
Te pagaron muy poco.
Me corrieron del salón.
Lo hacían durante la mañana.
Le cayó el chubasco encima.
Pronombres Reflexivos
Este tipo de pronombre posee la función de sujeto teniendo acción verbal que recae sobre el propio pronombre, estas siempre hacen referencia al sujeto de la oración. Te, nos, se, mi, ti, vos, contigo, conmigo, me, nosotros. Por ejemplo en (“yo”) me como esta manzana.
Ejemplos de pronombres reflexivos:
Yo me compre una motocicleta
Nosotros nos tomamos una cerveza
Usted se ve hermosa
Yo hoy saldré contigo.
Vos os tomáis el vino ajeno
Pronombres Indefinidos
Los pronombres indefinidos son aquellos que cuentan con la función de remplazar o sustituir a al adjetivo indefinido, así como al sustantivo que aquel modifica. Estos son palabras como: Algo, alguien, alguna, algunas, alguno, algunos, bastante, bastantes, demasiada, demasiadas, demasiado, demasiados, mucha, muchas, mucho, mucho, nada, ninguna, ninguno, poca, pocas, poco, pocos, tanta, tantas, tanto, tantos. Como en: Demasiadas tareas pendientes.
Ejemplos de pronombres indefinidos:
Mucho de esto es tu culpa.
Pocas veces vienen a trabajar.
Tantos como los que vez ahí.
Bastante he hecho como para que ahora me saquen del negocio.
Ninguno de ellos merece el puesto como yo.
Algunos de entre ellos ayudaron a terminar el proyecto, pero no todos.
Pronombres Pronombres interrogativos
Se denomina de esta forma aquellos que adoptan el lugar del sustantivo dentro de interrogaciones y preguntas, su función es la de preguntar ya sea de forma directa o indirecta. Son las mismas palabras que los pronombres exclamativos, distando únicamente en que estos quedan encerrados dentro de signos de interrogación (¿?) al ser escritos o distinguidos por la entonación durante el habla. Estos son los siguientes: Qué, cual, cuales, cuantos, cuanto, cantas, cuanta, quién, quienes. Como en: ¿Qué me dijiste?
¿Cómo lo hiciste?
¿Qué es necesario para que entiendas?
¿Qué hiciste?
¿Cuál de ustedes fue?
¿Cuánta lana tiene un borrego?
¿Quiénes son ellos?
¿Quién es ella?
¿Cuánto falta para la comida?
¿Quiénes son ellos?
Pronombres exclamativos
Estos son aquellos que adoptan el lugar del sustantivo permitiéndonos expresar emociones, sentimientos y reacciones, en oraciones exclamativas. Básicamente son las mismas palabras que las de los pronombres interrogativos diferenciándose al escribir por estar encerrados dentro de signos de exclamación (¡!), y al hablar mediante la entonación. Estos son: Qué, quién, cual, cuales, cuánta, cómo, quien, donde, cuánto. Como en: ¡Cómo insultas!
Ejemplos de pronombres exclamativos:
¡Qué horror!
¡Cuánto tienes!
¡Cuántas dices!
¡Quien lo tuviera!
¡Qué demonios haces aquí!
Muy buena la página
hola me encanto