La redacción describe al proceso en el que una persona elabora un escrito ya sea usando su propia mano o una computadora, para expresar una serie de ideas o argumentos para transmitir a sus interlocutores. También adquiere el término redacción otro uso en el lenguaje cuando se hace referencia a un espacio destinado para tal fin en una oficina; periódico.
A propósito de esto último, la palabra redacción también se destina a un equipo de colaboradores periódicos para dicha publicación. Como se puede observar, recibe muchas acepciones y todas tienen como común denominador la acción de redactar, es decir, escribir un texto. Este, por supuesto, tiene que llevarse a cabo de manera adecuada siguiendo algunas reglas básicas.
Tipos de redacción
Contenido del artículo
Redacción Académica
Es un tipo de redacción que se lleva a cabo por personas dentro de un perfil académico. Es decir, por catedráticos, investigadores, científicos y estudiantes de las universidades e institutos tecnológicos. Realizan este tipo de redacción para poder presentar algunos trabajos académicos como ensayos, proyectos de investigación, tesinas, tesis, anteproyectos, monografías; entre otros.
Todos los documentos que surgen a partir de esta modalidad de redacción, deberán cumplir con una serie de lineamientos que establece tanto la propia institución como la metodología de investigación y redacción académica. En ella se define la sintaxis como la estructura del propio documento. Deberá indistintamente contar con todos los elementos que se solicitan para que tenga cierta validez.
Redacción Administrativa
Se utiliza mucho en el sector empresarial. Se basa en una serie de documentos con un lenguaje concreto y a veces técnico. Los documentos que se realizan tienen que ver con currículo, notas de inventario, memorándum, sanciones administrativas, circulares, notas, cartas de recomendación, entre otras. La estructura es sencilla y se busca mandar el mensaje de manera clara.
Redacción de una Carta
Es un documento que se redacta de manera tanto formal como informal, dependiendo de quién sea el destinatario. En él se expresan una serie de ideas que el redactor busca transmitir al interlocutor para que reflexione o conozca sobre el tema en particular que ocupa la escritura de dicha carta. Al ser un documento epistolar se emplea una comunicación íntima entre el emisor y el receptor.
Redacción Comercial
En este caso, la redacción está inmerso en el sector de los negocios y/o el comercio. Esto es, la redacción es esquemática, con un lenguaje claro y con una lógica de instrucción. Lo que se busca es tener claridad en lo que se está realizando en la empresa y lo que se pretende alcanzar. Se redactan documentos como planes de negocio, plan de marketing, plan financiero, plan de medios, entre otros.
Redacción Digital
La naturaleza de este tipo de redacción es que se realiza a través de los dispositivos móviles u otras plataformas digitales. El lenguaje usado en ellos resulta muy coloquial e incluso se están presentando ciertas adecuaciones al uso de ciertas palabras por consenso. Es modalidad de redacción muy reciente y en crecimiento exponencial.
Redacción Informal
Es aquella redacción que se lleva a cabo de manera cotidiana por la mayoría de las personas. Es decir, son pequeñas notas que realiza alguien para recordar algo, para transmitir un mensaje o de cualquier otra índole. El lenguaje es de carácter personal e incluso íntimo, no se sigue ninguna formalidad y la estructura del mismo generalmente son cortos.
Redacción Jurídica
El tema central en este tipo de redacción comprende el mundo de la jurisprudencia. Es decir, se redactan una serie de documentos que pueden ser iniciativas de ley, reglamentos, leyes, decretos, argumentos de jurisprudencia, entre otros. Se encontrarán en este tipo de documentos una serie de términos legales que deben dominar quienes redactan y leen dichos documentos, como los abogados.
Redacción Literaria
Es un tipo de redacción hasta cierto punto subjetiva en el que se busca plasmar una experiencia estética y reflexiva. La persona que realiza la redacción lo puede aplicar para elaborar un cuento, poesía, novela, drama; entre otros. El rigor literario va acompañado tanto del respeto de ciertas reglas gramáticas como de un estilo que plasme un texto de belleza creación.
Redacción Periodística
Es una redacción que se realiza en el gremio del periodismo en donde se maneja un lenguaje claro aunque con características individuales dependiendo de quien escribe. Hay una mezcla entre rigor en la investigación y un estilo literario propio. Eso también dependerá del género periodístico que se trate como puede ser crónica, nota, entrevista, editorial, entre otras.
Redacción Publicitaria
Es una forma de redacción que se apega a una serie de técnicas que buscan persuadir a un grupo de personas para tener diversas reacciones que van desde influir en la decisión de compra hasta tener un posicionamiento de marca en la mente del propio consumidor. Para tal fin, los textos deben ser impactantes, breves y que proyecten con claridad el mensaje que se desea por el publicista.
Redacción Técnica
Es empleada con mucha frecuencia en el ambiente científico y técnico, es decir, en centros de investigación. En ella se encontrará una serie de términos precisamente técnicos de la materia que se trate en el análisis o sea tema de estudio. La estructura obedece a los lineamientos metodológicos que delimita la elaboración de para que estén bajo un criterio estándar.