Tipos de salud

La salud es parte de una condición humana en la que se manifiesta un punto de equilibrio entre la propia persona con varios aspectos de su vida, es decir, es un bienestar que se debe de vigilar desde el punto de vista fisiológico, emocional, espiritual, mental; por mencionar algunos. El ser humano, deberá ser capaz de cuidar de sí mismo para no verse afectado en cada una de las áreas.

Tipos de salud

Salud Emocional

En este tipo de salud, es importante que la persona logre desarrollar un equilibrio entre sus emociones para ello debe tener la capacidad de controlarlas. Generalmente si una persona cuenta con un novel de salud mental alto, de manera conjunta tendrá una buena salud emocional. Ambos están íntimamente ligados. Así, la salud de la persona no estará mermada.

Salud Física

Cuando alguien se refiere a este tipo de salud, lo hace en el sentido de hablar de las condiciones actuales que tenga determinada persona en relación a las condiciones fisiológicas de su propio cuerpo. Es decir, se señalan las condiciones y comportamiento natural de la persona como un organismo vivo. Se deberá monitorear por especialistas dichas condiciones y evitar enfermedades.

Es sumamente importante que para que una persona tenga las condiciones óptimas de salud física, deberá tener buenos hábitos. Entre ellos es que debe llevar un buen plan de alimentación siguiendo una dieta determinada de acuerdo a sus necesidades nutritivas, además debe realizar de manera periódica rutinas de ejercicio.

Muchas veces, surgen enfermedades que independientemente de los buenos hábitos en la vida cotidiana, llegan a presentarse, por ejemplo, algunas enfermedades cancerígenas. Por ello, es sumamente importante llevar un chequeo constante para aplicar la salud preventiva. Es importante detectar a tiempo algunas alteraciones.

Salud Mental

En este caso, el tema de la salud está íntimamente ligada con el comportamiento social de una persona y el cómo esto afecta sus condiciones mentales. El hecho de contar con una salud mental, le permite a la persona como ser social, desarrollarse proactivamente en sus diversos roles. Puede desarrollarse eficientemente en el campo laboral, profesional e intelectual.

La forma en cómo una persona puede tener un adecuado equilibrio en su salud mental, parte de la idea de que debe de evitar en la medida de sus posibilidades, acumular una serie de conflictos conceptuales o de ideas en su mente, para evitar así situaciones de fatiga, depresión, estrés o cualquier otro tipo de evento dañino para la salud mental de la persona.

Pensamiento

Salud Pública

Las instituciones del Estado de cada país, tienen la responsabilidad de diseñar, implementar y evaluar programas de políticas públicas que les permitan a sus ciudadanos vivir de manera estable. Se centra básicamente en poder darle cobertura total a la población para que tengan acceso a la salud que prestan las instituciones de salud. Disminuir los índices de mortalidad es el objetivo central.

Médico en quirófano

Salud Social

La clave que permite determinar las condiciones de una persona en este tipo de salud, está íntimamente ligada con la capacidad que tiene dicha persona de poder interrelacionarse con sus semejantes. Una actitud propositiva es la clave para que la persona cuente con las condiciones óptimas de bienestar respecto a la salud social. El aislamiento es la peor situación que una persona puede vivir.

Se determina que una persona sufre algún tipo de afectación negativa en su salud social cuando esta presenta un comportamiento errático y de aislamiento. Se le dificulta interactuar con otras personas y, sobre todo, tienen una patología de inferioridad ante los demás. Es una persona que cree que no vale nada o aporta algo de valor a la propia sociedad. Manifiesta en ocasiones un resentimiento social.

Deja un comentario