Se entiende por vivienda a las edificaciones y/o lugares adaptados para que puedan habitar las personas. Estas cumplen la función de dar protección contra el clima y los elementos permitiendo que las personas las puedan habitar guardándose del viento, lluvia, sol, agua, animales, etc.
Por lo general se entiende por vivienda a las edificaciones construidas exprofeso para tal fin, aunque históricamente también pueden serlo lugares naturales adaptados para ello, como es el caso de cuevas, cavernas e incluso troncos de árboles (como los baobabs en áfrica). Así también se pueden contar como vivienda lugares que no han sido edificados para ello, pero que por alguno u otro motivo de necesidad prestan el servicio de vivienda de forma temporal casi siempre de manera irregular y/o eventual, es el caso de puentes, alcantarillas, y edificios de fábricas, estaciones abandonadas de tren o metro, pasos a desnivel, etc.
En la vivienda se desarrollan buena parte de las actividades cotidianas de individuos y familias, por lo que suelen haber habitáculos adaptados para distintas funciones o necesidades como son por ejemplo dormitorios, cocina, baño/lavabo, y otros habitáculos que varían dependiendo de la condición socioeconómica o que dependen de la disposición particular, como sala, comedor, estudio, biblioteca, guardarropa, etc., es decir, las diversas secciones de la vivienda que se encuentran destinadas hacia una o varias funciones más especificadas.
Los tipos de vivienda se pueden clasificar según diversos criterios, que pueden variar desde el tipo del material de que están construidas, o de si pertenecen a quien las habita o se trata de vivienda de alquiler, por la asociación con otras viviendas, así como por otros factores.
Principales tipos de vivienda:
Contenido del artículo
Vivienda propia.- Se trata de todas aquellas viviendas que pertenecen a uno mismo o a su familia entendiéndose que no son arrendadas a un tercero o a una autoridad gubernamental. Estas bien pueden tratarse de casas propiamente, departamentos, cabañas, edificios o cualquier tipo de construcción que pertenezca legalmente al que la habita o a su familia, como sería el caso por ejemplo de que la vivienda pertenezca legalmente al padre, siendo también vivienda propia de los hijos, esposa y otros parientes.
Vivienda de renta o alquiler.- se trata de aquellos habitáculos en que se necesita pagar una renta o alquiler cada cierto tiempo, viviendo en una vivienda ajena pero con el dominio del mismo que le concede la renta de dicho alquiler, estas pueden ser casas, departamentos o pisos, así como “cuartos” en vecindades o casas de huéspedes, en sí la vivienda sigue perteneciendo al dueño legal de la misma, pero el arrendatario o inquilino posee una gran libertad (dominio), en la parte que arrienda (cuarto, departamento, etc).
Viviendas clasificadas por su antigüedad:
Viviendas antiguas.- Se trata generalmente de construcciones viejas que por su arquitectura y antigüedad presentan diversos estados de conservación o deterioro, pero que pueden ser habitables. Entre estas pueden englobarse desde viviendas “pobres”, pero que su estructura aún perdura, cabañas, e incluso mansiones o “casonas”, en distintos estados de conservación, pero que pueden ser habitables.
Viviendas Nuevas.- Se trata de aquellas que son de reciente construcción, ya se trate de edificios como los de departamentos o las casas recién construidas. Estas suelen encontrarse en condiciones óptimas por lo que suelen adquirirse aprecios elevados en el mercado inmobiliario, lo cual depende tanto del tipo específico de vivienda (departamento o casa), así como por la zona en la cual se ubique.
Viviendas De segunda mano.- Se trata de casas, departamentos edificios de departamentos, etc., que ya antes han sido adquiridos y utilizados por moradores anteriores. Es el caso por ejemplo de las viviendas de alquiler que continuamente son arrendadas a diversas personas o familias. Se destaca que en cuanto a su valor monetario suelen ser menos caras que las nuevas o las antiguas dependiendo directamente de las condiciones en las que se encuentren.
Viviendas Viviendas temporales.- Entre estas podemos contar tanto los hoteles, posadas, pensiones, moteles, hostales y las casas en renta, como también las viviendas temporales que construyen gobiernos y entidades sociales, para refugiados por desastres, guerras o la pobreza (albergues), así como las “viviendas” temporales que son construidas o adaptadas por personas desposeídas, con láminas, cartones, o adaptando lugares como puentes, cavernas e incluso alcantarillas, en donde se habita y pernocta de manera temporal.
Tipos de vivienda por la asociación de personas que viven:
Vivienda Familiar.- Se trata de aquellas viviendas que pertenecen a toda la familia o en la que habitan los familiares (generalmente los más cercanos). Esta también puede ser propia o de alquiler siendo habitada por la familia nuclear (padre, madre, hijos), y comúnmente por cuestiones de necesidad por la familia extensa incluyéndose hermanos, tíos, primos, abuelos, quienes poseen una “porción de hábitat” dentro de la vivienda.
Vivienda Unifamiliar.- Se trata de casas o departamentos habitados por una sola familia o persona, estas suelen tener una separación evidente respecto a los vecinos más cercanos, por ejemplo por medio de un patio o jardín en el caso de las casas y cabañas típicas rodeadas de un jardín en donde habita una sola familia.
Viviendas Colectivas.- Se trata de aquellas viviendas en donde existe una coexistencia con otros individuos o familias en un espacio muy cercano, es el caso por ejemplo de los edificios de departamentos, torres, multifamiliares y vecindades, en donde existen vecinos cercanos ya sea en la parte superior, inferior o a los lados de la vivienda propia, y en donde suelen existir espacios comunes para los vecinos, como patios, azoteas, etc.
Móviles.- se trata de aquellas viviendas que se pueden mover por estar conformadas en un vehículo, es el caso de las casas móviles.
Viviendas clasificadas según el estatus o posición social:
Mansión.- Se trata de las viviendas que están conformadas por una gran construcción generalmente muy lujosas, con varios servicios. Estas suelen abarcar espacios grandes (cientos de metros, e incluso varias hectáreas de extensión), tanto en cuanto a la obra construida como a lo tocante a jardines, albercas, fuentes y otras construcciones accesorias.
Casona.- Se trata de viviendas que constan de una construcción grande o casona que presenta características tanto de las mansiones, palacios y las viviendas rústicas. Construidas en zonas elevadas como montañas y cerros, estas suelen ser antiguas, mismas que fueron construidas en su mayoría en los siglos XVII y XVIII. Son construcciones macizas típicas de Europa aunque también se edificaron en las colonias europeas principalmente en Iberoamérica.
Viviendas de clase media y propias.- En esta categoría pueden clasificarse la mayoría de las casas que pertenecen a una sola persona o familia, así como los departamentos o “pisos”, esto pudiendo ser propias o rentadas, pero que cuentan con la mayoría de los servicios y su construcción es buena permitiendo en conjunto una vida confortable aunque no lujosa.
Viviendas de asistencia social.- Se trata de aquellas viviendas que son proporcionadas parcial o completamente (ya sea en su construcción, remodelación o compra), con ayuda de mecanismos sociales gubernamentales. Este tipo de vivienda suele ser de dos tipos, viviendas “comunales” en edificios de departamentos multifamiliares, o casas propias o unifamiliares de un tamaño relativamente pequeño, pero que cuentan con los servicios básicos. Este tipo de vivienda suele ser adquirida por personas de recursos escasos y medios (trabajadores, jornaleros, etc.). Es un tipo de vivienda que suele ser fomentada por programas sociales gubernamentales, así como por asociaciones civiles y sindicales para uso y disfrute de los trabajadores y sus familias. Estas suelen ser además de pequeñas deficientes en muchos aspectos necesarios para el ideal de una vivienda digna y decorosa.
Viviendas irregulares.- Estas a su vez pueden ser casas o departamentos construidos de manera irregular o lugares ocupados como tal sin serlo como en el caso de puentes, desniveles, estaciones de metro o tren, etc.)
Ejemplos de viviendas según sus materiales de construcción:
Si bien a través de los tiempos han variado los materiales de construcción de viviendas, y en la gran mayoría de los casos se combinan entre sí, varios tipos de vivienda se caracterizan por el uso de un material en particular.
Viviendas de mampostería.- De adobe, de piedra, de ladrillo, de hormigón o concreto armado.
Viviendas de madera o paja.- Cabañas, casas tipo californiano, Bareque, chozas de paja, juncos, ramas, cañas o bambú.
Viviendas de lodo o tierra.- entre ellas encontramos las chozas recubiertas de lodo, las casas construidas mediante el proceso de “tapia” o tierra apisonada, y aquellas hechas de adobes secados al sol.
De hielo.- se trata tanto de refugios (generalmente temporales), elaborados con nieve “apisonada” y los iglús que se hacen mediante bloques de hielo.
De tela o pieles.- Este tipo de vivienda es muy antigua y aun se utiliza en lugares como Mongolia en donde se construyen yurtas elaboradas con pieles, así como los tipis de indígenas americanos construidos también de pieles. Así también existen viviendas temporales como las “tiendas de campaña”, que se elaboran con telas o materiales sintéticos.
Otra forma de clasificar las viviendas según los materiales es dependiendo de los materiales del techo, siendo los más comunes de concreto armado, madera, tejas, láminas de metal, cartón, fibra de vidrio, plástico, y otros materiales.
Me gusto muy bueno
Me gustó y ayudó mucho la información, mil gracias.