Tipos de Pensamiento

Se entiende por pensamiento a todos los procesos y actividades creativas intelectuales creadas en la mente humana, ya sean estas creaciones abstractas, racionales, la imaginación, etc., que son elaborados por la mente de manera voluntaria o involuntaria, es decir, pueden depender de una orden racional o de un estímulo externo que dé inicio a la generación de pensamientos, engendrando dentro de la mente lo que llamamos ideas, e imágenes, que son manifestaciones de nuestro pensamiento.

Esto se sucede tanto en el estado de vigilia como en el estado de sueño, pues el pensamiento racional, abstracto, imaginativo y demás, no cesan en ningún momento, desde que el ser humano se encuentra en el vientre materno hasta la muerte (muerte cerebral).

El pensamiento es la capacidad intelectual con la que nacemos, que puede surgir de las actividades intelectuales de carácter racional o imaginativo, ideados por el individuo por sí mismo, o influenciadas por estímulos externos. Es una capacidad que va desarrollándose de manera más completa y eficiente conforme la persona crece y se desarrolla intelectualmente.

El pensamiento se vale de imágenes, palabras o conceptos:

Ya sea mediante imágenes visuales, auditivas o táctiles que constituyen una manera rápida y relativamente simple del pensamiento o en forma de palabras, conceptos o símbolos, que es la forma en que el pensamiento puede concebir las ideas más abstractas, como por ejemplo las ideas matemáticas entre otras que tienen un alto grado de abstracción.

Los principales tipos de pensamiento se pueden clasificar de la siguiente manera, por la forma en que la mente realiza la acción de pensar, o mediante los parámetros inculcados en la persona, ya sea por la educación en la escuela o dentro de la familia o comunidad (por ejemplo una comunidad religiosa).

Persona reflexionando
El tipo de pensamiento racional, es una facultad del ser humano.

Principales tipos de pensamiento según la forma en que se producen en la mente:

Pensamiento analítico

En este tipo de pensamiento, se parte la realidad en porciones para comprender una situación y evaluarla a través de mecanismos lógicos, estableciendo implicaciones entre varias situaciones, comparando diversos factores de las situaciones particulares y estableciendo relaciones causales o condicionales entre ellas, pudiendo identificar secuencias temporales de las ideas y conceptos.

Razonamiento mátematico
El razonamiento lógico matemático es un tipo de pensamiento particular

Pensamiento deductivo

Es el tipo en el que se toman una o varias proposiciones o afirmaciones, mismas que sirven para que saquemos de estas generalidades, una idea o pensamiento, es decir, en esta forma de pensamiento se infiere una conclusión a partir de una o varias generalidades o premisas.

Pensamiento inductivo

Es una forma en que se manifiesta el pensamiento, es diametralmente opuesta a la anterior, en ella se basa de una idea o concepto particular para luego generalizarla, entendiéndose de ello que este tipo de pensamiento funciona haciendo una suposición, de que algo en particular en ciertas circunstancias es cierto, lo será de la misma manera en situaciones semejantes, aun y cuando no se haya comprobado. Es el tipo de pensamientos que hace una persona al realizar diversas predicciones, con base en los datos de sucesos similares anteriores.

Pensamiento creativo

Es el pensamiento que busca la creación de algo, es fácil de comprender este tipo de pensamiento con el ejemplo del arte, en donde la creatividad es expresada de manera patente, en las obras pictóricas, escultóricas, musicales o plásticas. Utiliza mucho la imaginación para crear e innovar, como en los casos de la creatividad en las ciencias, en donde produce ideas que en ocasiones están fuera de los cánones, logrando resolver problemas concretos.

Pensamiento divergente

En este tipo de pensamiento la mente produce diversas respuestas o soluciones posibles para la resolución de un problema en concreto.

Pensamiento convergente

Este parte de diversas concepciones o ideas, para así llegar a la conclusión o resolución de un problema.

Pensamiento sistemático

Es el pensamiento que relaciona las ideas de una manera organizada y metódica, relacionando los conceptos ordenadamente en forma tal, que la mente pueda guiarse con un sistema relativamente “preestablecido”, como una especie de guía lógica para encontrar soluciones a problemas.

Pensamiento crítico

Esta forma de pensamiento va analizando las ideas a la par que las va comparando con conceptos preestablecidos, tales como la moral religiosa, la ética, la ley, gustos personales, etc., es la forma de pensar que conforma y moldea la personalidad individual.

Pensamiento interrogativo

Es el tipo de pensamiento que nos hace preguntarnos los porqués de un tema en particular, tales como asuntos que nos van interesando al ir creciendo en donde nos preguntamos el ¿Por qué de esto? O ¿de aquello?, es decir, es la forma de pensamiento en la que nos hacemos preguntas para de esta manera tratar de buscar las respuestas a las mismas, ya sea dentro de nuestra propiamente, (mediante procesos lógicos e hipótesis influidas por la imaginación creativa) o mediante la búsqueda externa a la mente, ya sea estudiando o simplemente preguntando.
Otros tipos de pensamientos, son aquellos que se enfocan hacia una determinada línea de pensamiento o tendencia, como puede ser la religión, la historia, la política, lo jurídico, la medicina u otros, estando influenciado el pensamiento, porque la mente está a acostumbrada a pensar dentro de esos parámetros.

Tales son el pensamiento matemático, el pensamiento jurídico (o lógico jurídico), en donde la persona se acostumbra a pensar mediante los parámetros de la lógica jurídica o matemática según el caso, y de la misma manera sucede con el pensamiento religioso que influye en el “modo” de pensar de la persona aún en ámbitos diferentes al religioso, etc.