Se le denomina como zapato al accesorio de la vestimenta diseñado y destinado a proveer protección y comodidad al pie, mientras se realizan actividades diversas. Los zapatos, como el resto de las prendas, también se diseñan atendiendo a fines estéticos, laborales y de confort. El diseño de los zapatos ha variado enormemente a través de la historia, tanto por cuestiones técnicas (materiales disponibles, uso al cual están destinados específicamente), así como de cultura en cultura, variando su apariencia que originalmente estaba ligada únicamente a sus funciones. Adicionalmente la moda ha dictado frecuentemente muchos elementos de diseño, como la altura de los tacones y lo cubierto o expuesto del pie, entre otras variaciones.
El calzado surgió como una manera de proteger los pies, del clima y del medio, para la protección de los pies de piedras, gravas y los elementos, proporcionándoles calor en las zonas frías. Los primeros tipos de calzado, consistieron en toscos cortes de pieles de animales, atados con tiras de piel o de fibras hechas con plantas. Su misión principal consistía en proteger las extremidades del congelamiento y las alteraciones del suelo, durante las largas caminatas que eran comunes en la búsqueda de alimentos durante el tiempo en que el hombre primitivo era esencialmente nómada. A ese calzado primitivo se le fueron agregando suelas de materiales más resistentes como madera, cuero y metal. Con forme se fueron expandiendo y dividiendo las poblaciones humanas, la confección de los zapatos fue cambiando tanto en los materiales como en las formas, adaptándose a los climas y características de cada región.
Así también, se fueron adecuando a diversas condiciones como al “estatus”, o a las actividades de la humanidad (por ejemplo calzados especiales para trabajar, para montar, etc.). Si bien en un principio, por la tosquedad del calzado, ambos zapatos (o botas), eran iguales (no existían izquierdos o derechos), se conoce de la existencia de calzado izquierdo y derecho, al menos desde en 2.000 a.C. como se puede entrever en la leyenda del dios Hitita Telipinu (dios de la agricultura), quien sufre un enojo cuando inadvertidamente introduce “su pie derecho en la bota izquierda y su pie izquierdo en la bota derecha”, así mismo existen calzados más antiguos que ya contaban con la diferenciación de izquierdos y derechos, como lo demuestra un zapato derecho, de 3500 años de antigüedad, hallado en armenia (realizado durante finales de la edad de piedra o en la temprana edad del cobre). en el occidente europeo, los zapatos izquierdos y derechos, no aparecen sino hasta los siglos XVII a XVIII, pero no se “estandarizaron” sino hasta el siglo XIX.
Se destaca también que ya desde hace unos 2500 años se conoce el uso de calcetines, que por los materiales de que estaban hechos (cuero, lana, fibras naturales, etc.), en ocasiones fungían también como zapatos, pues se les añadían suelas, o como en el caso de los “calcetines de cuero” usados en china en la antigüedad, estos eran también zapatos “ligeros”.
Los zapatos, se pueden clasificar de diversas formas, por ser hechos especialmente para uso de hombres o de mujeres, por el tipo de material, por la forma, por la función o labor especial para la cual fueron diseñadas, como en el caso de los que están hechos para trabajos duros, como deportivos y aquellos especiales para la minería o la construcción (en donde suelen hacerse de piel gruesa, con casquillo y suelas antiderrapantes), por el estilo que predomine en la moda, el tipo de suela o de tacón, entre otras formas de clasificación.
Tipos de zapato según su estructura:
Zapatos abiertos.- Se trata de aquellos zapatos, que cubren únicamente parte del pie, dejando expuesto al aire por ejemplo los dedos (es el caso de las sandalias o guaraches), y de varios calzados femeninos.
Zapatos cerrados.- Se trata de zapatos, botas y botines, que cubren la mayoría del pie (dedos, empeine, talón y palma), así como parte de la pantorrilla (como los botines y botas), e incluso en ocasiones hasta la rodilla como algunas botas.
Principales tipos de zapatos:
Sandalias.- En la mayoría de las culturas antiguas como la griega, la egipcia, la babilónica, o la romana entre otras, el calzado consistía mayormente en sandalias de tiras de cuero atadas o cocidas a una suela gruesa de este mismo material, de madera o de fibras vegetales tejidas o compactadas entre sí. Dependiendo del clima y topografía del lugar, por lo general la gente vivía descalza y solo usaba sandalias cuando el terreno lo ameritaba. En Egipto la mayoría estaba hecha de fibras de junco con amarres vegetales o de cuero, los faraones usaban sandalias con la punta curveada hacia el pie, algunas con aplicaciones de oro y materiales preciosos (una característica del calzado del faraón, eran las marcas o efigies de sus enemigos vencidos, tallados en el calzado, para que de esta manera los aplastara simbólicamente al caminar).
En la antigua Grecia y Roma algunos tipos de sandalias (las de los militares), asemejaban a unas botas, pues una larga lengüeta cubría el empeine, las espinillas e incluso las rodillas, dejando al descubierto la planta del pie y parte de las pantorrillas. En los pueblos prehispánicos las sandalias eran hechas de piel o de fibras naturales, como el henequén, palma de petate, mecate o plantas de la región, la piel de bovinos y otros animales traídos por los conquistadores, ha modificado la manufactura de las sandalias y huaraches en el continente americano. Actualmente las sandalias son usadas en casi todos los países del mundo, sobre todo como calzado para temporadas de calor, para descanso o como parte de un atuendo informal o casual. En su mayoría están fabricadas en materiales sintéticos, como el plástico, el foami, o fibras sintéticas combinadas con madera, metal u otros materiales rígidos.
Botas.- Las botas, mocasines y los zapatos cerrados, pertenecen al calzado destinado a proteger los pies, en lugares fríos o terrenos difíciles. Posiblemente el primer tipo de calzado, fue una especie de bolsa de cuero atada con tiras a los pies, a manera de botas para la protección, tanto del clima, como de las condiciones del terreno, protegiendo al pie y la parte inferior de las rodillas del frío, la humedad y de golpes. Sin embargo se cree que fue en Siria y en Asiria en donde surgieron, lo que podríamos llamar ya como botas, y en donde los soldados comenzaron a utilizarlas y adoptar este tipo de calzado para la protección de los pies, gracias a la protección y comodidad que prestaban al caminar durante las largas marchas, siendo que la clase militar de distintas culturas, las adoptó (en china se encontraron botas de piel de oveja, de al menos 4000 años de antigüedad), pues les protegía las extremidades inferiores de algunos ataques.
Con el tiempo las botas fueron utilizadas por las clases altas como un distintivo. Ya en la edad media, fueron fabricadas con partes de metal para proteger contra flechas, mazas y espadas, siendo que con el tiempo han ido evolucionando, poco a poco tanto en el uso de diversos materiales, como en cuanto a la influencia que la moda ha imprimido en ellas.
Actualmente la mayoría de las botas están fabricadas con cuero, vinil y otros materiales de gran resistencia como el denim, y su uso en la actualidad, varía según la temporada del año, siendo usadas mayormente durante el invierno o las temporadas de lluvias.
Su uso no es exclusivo de ningún género, pero es más común ver este tipo de calzado en mujeres, mientras que los botines o botas de caña corta en hombres (excepto en lo relativo a ciertas botas militares e industriales), Las botas han sido adaptadas según las actividades que se desempeñan, por ejemplo botas de seguridad, botas militares, botas de montar, botas industriales o botas para montaña. Todas ellas caracterizadas por un mayor grado de impermeabilidad, tracción al suelo y protección del pie.
Zapatos de tacón.- Los zapatos de tacón alto o tacones, existen al menos desde la antigua Persia, donde eran usados por los soldados a caballo, para aferrarse mejor a los estribos y mantener el equilibrio mientras usaban sus arcos y flechas. Originalmente fue un calzado pensado exclusivamente para montar, pues no tiene otra utilidad práctica al disminuir el punto de apoyo de los talones al suelo, atorarse en rendijas, el barro o doblar los tobillos en caídas. Fue hasta el siglo XVI, que cuando el Shah, Abbas I buscaba una alianza con Europa para derrotar al imperio otomano, mandó una comitiva a distintas cortes de Europa occidental. Entre las cosas que llevaron fueron los zapatos con tacón. Los cuales fueron bien recibidos por las clases aristócratas, y usados exclusivamente por varones.
El tacón alto surge por la reacción de los aristócratas, cuando el pueblo y los plebeyos adoptaron también el tacón. Como una medida para distinguir clases aumentaron excesivamente la altura de los tacones. Una característica de la época era que los tacones se pintaban de un color rojo encendido muy caro y difícil de conseguir, lo cual aumentaba su precio. Con el pasar del tiempo este tipo de calzado fue adoptado también por las mujeres, especialmente por la esposa del rey Enrique II, quien llevó esta moda al género femenino al llevar en su boda este calzado. Los zapatos de tacón masculinos por su poca practicidad al caminar y al limitar muchos de los movimientos, fueron reduciendo su altura y ensanchando el tacón, y ya para mediados del siglo XVIII los varones de todas las clases habían dejado casi en su totalidad los zapatos de tacón, salvo las botas de montar, tanto las militares como las civiles, pero el tacón era mínimo.
Posteriormente a la revolución francesa el calzado de tacones altos, se dejó de usar tanto por hombres como por mujeres, dando paso a zapatos planos, sandalias de tiras delgadas y escarpines. Los zapatos de tacones altos volvieron a estar de “moda” hasta mediados del siglo XIX, pero solamente entre las mujeres, en el calzado masculino ha continuado el uso mayoritario de zapatos bajos. Actualmente los zapatos de tacón (alto) están casi vedados de la moda masculina, por su poca practicidad para practicar deportes y lo cansados que resultan para las actividades diarias. Siendo usados regularmente por la comunidad transvesti, transgénero y transexual, quienes los usan como parte de una indumentaria característicamente femenina.
Muchos diseñadores tratan de implementar nuevamente la moda del zapato de tacón en hombres, pero hasta ahora no ha dado mucho resultado por la poca utilidad que aportan y por ser culturalmente asociados a la indumentaria femenina. Siendo que entre el calzado masculino, el tacón suele ser bajo o medio pero con gran anchura, esto especialmente en botas como las que se utilizan para montar.
Zapatos tenis o zapatillas.-Se cree que los zapatos tenis o zapatillas deportivas son de origen inglés, y datan de finales del siglo XIX. Eran originalmente calzado para marineros y personas adineradas que requerían un calzado especial para la práctica de deportes, especialmente el tenis y el atletismo. Un atleta, Joseph William Foster, fue quien integró puntas metálicas a la suela de los zapatos para mejorar el agarre al suelo. Así surgieron los zapatos Spikes. En Estados Unidos en el año de 1917 surgieron zapatillas (tenis), más cómodas, estas fueron bautizadas como Converse All-Star. En la década de los años veinte en Alemania Adolf Dessler y su hermano Rudolf, crearon un tenis especial para los deportes, fabricado con materiales simples y accesibles, surgiendo luego la marca Adidas y otras que le siguieron.
Actualmente hay una gran variedad de marcas y modelos de zapatos según los deportes o actividades que se desarrollen, podría decirse que hay un tipo de tenis para cada deporte. Por la comodidad y el precio generalmente bajo de este calzado, ahora es usado fuera de las actividades deportivas, por ejemplo para la vida diaria, la escuela y distintos empleos donde se requiere de comodidad y no hay tanta formalidad.
Zapatos de baile.- Es el calzado que se adapta a las distintas necesidades según el baile o danza que se efectué. Uno de los tipos de zapatos de baile más populares, son las zapatillas de ballet, mismas que se han ido modificando con los años, siendo por ejemplo que en el siglo XIX surgen las puntas de ballet (tan particulares de dichas zapatillas), que son zapatos de ballet con un casquete especial para poderse parar de puntitas.
Tradicionalmente los materiales más usados en este calzado son cuero, lona y satén. Zapatos de Jazz cuentan con flexibilidad suficiente para que el bailarín pueda mantener recto el empeine, pero también tienen un ligero tacón en la suela, para realizar algunos movimientos característicos de esta danza. De Tap, tiene tapas de metal en la punta y el tacón. Esto es para poder sonar en cada paso, similar a los zapatos para danza irlandesa, solo que de éstos últimos hay dos tipos, los que son bajos, flexibles y se atan con cordones y los que tienen tapas de madera en la punta y el tacón. Otros zapatos de baile muy conocidos son los zapatos para flamenco, que se caracterizan por su tacón de altura media y su correa de hebilla.
Los zapatos para tango, salsa y bailes de salón, son muy similares a los zapatos de vestir, pero suelen tener correas para ajustarlos bien a los pies y un tacón ligeramente más bajo y grueso para mantener el equilibrio.
De plataforma.- Estas extensiones han sido utilizadas desde la antigüedad, existen registros de su uso desde el antiguo Egipto, donde los carniceros usaban sus sandalias con una elevación para evitar la sangre y suciedad de los animales destazados. En la antigua Grecia los actores las usaban para hacerse notar más en escena. En Japón el alto grado de humedad del ambiente, y su pluviosidad alta han hecho que la población use sandalias de madera con una alta plataforma, que puede variar de entre 8 a 20 centímetros o más, según la región y el estilo. Este tipo de calzado es característico de las geishas, quienes usan okobos, un tipo de zapatos de madera de plataforma con forma de trapecio invertido. En Europa por los altos niveles de basura en las calles, también se usaron zapatos de plataforma, especialmente durante el siglo XVIII, aunque ya en el siglo XVI en Venecia eran usados mayoritariamente por prostitutas (de donde se ha heredado dicha connotación para las mujeres, para el uso de ese tipo de calzado, en algunos lugares), en china los hombres eran quienes usaban botas con plataforma de color blanco, las cuales pueden seguirse viendo en algunos espectáculos de teatro.
Posteriormente, los zapatos de plataforma fueron usados por mujeres, pero a diferencia a los de los varones, la plataforma estaba en el centro del zapato, dejando la punta y el talón sin plataforma. En Holanda algunos zuecos llevaban también una plataforma. En España hay un calzado llamado Albarca de Cantabria, que es muy similar a los zuecos pero con tres tacones, uno en el talón y dos en la parte frontal. Ya en el siglo XX volvieron a estar de moda, especialmente entre los años 30’s a 50’s, siendo un zapato con poca plataforma en la punta y más hacia el talón, conservando la forma tradicional del calzado en boga. Pero es en los años sesenta que las plataformas recobran gran fuerza, especialmente como símbolo de la cultura hippy, en esa época la gran mayoría de los zapatos fueron diseñados con una plataforma de la punta al talón, fueron añadidos plataformas desde el calzado infantil, al femenino y al masculino. A finales de los 70’s y principios de los 80’s los zapatos zuecos o estilo sueco con plataformas fueron el calzado en boga. En los años 90’s hubo un intento por resurgir esta moda, pero no fue aceptada del todo por la población mundial.
Actualmente los zapatos de plataforma forman parte del inventario cotidiano de calzado, siendo usados especialmente por personas de baja estatura, subculturas como la gótica, la lolita, visual-kei y otras donde las plataformas son parte de la indumentaria. Otro tipo de calzado de plataforma son las zapatillas de tacón pin-ups y los high heels. También su uso esta últimamente en boga, gracias a que diseñadores como Alexander McQueen, Jimmy Choo y Christian Louboutin entre otros, han traído a la escena nuevamente las plataformas, pero respetando la separación de la punta con el tacón, resultando zapatos de tacos altos y plataforma en los medios y punta del zapato.
Zapatos especializados.- El calzado contemporáneo varía ampliamente en estilo, complejidad y costo. Una sandalia básica puede consistir en una suela delgada y un amarre simple. Los zapatos de moda pueden estar hechos de materiales muy caros en construcciones complejas y ser vendidos por miles de dólares el par, aunque su durabilidad para el uso cotidiano, sea ínfima. Otros son para propósitos muy específicos, tales como los diseñados para escalada de montañas o esquiar.
Hay zapatos especiales según las actividades de las personas, también según los rangos o puestos de cada profesión. Es el caso de los zapatos (botas), de montaña, especializadas en el alpinismo, que protegen tanto del frío y de los accidentes geográficos, como cuentan con tracción en la suela, otros son los ya mencionados zapatos de minero, que por su durabilidad suelen ser usados no solo en minería o en la construcción, sino como calzado cotidiano. Los zapatos militares y botas militares, suelen ser calzado cómodo, duradero y muy resistente en cuanto a los materiales que se utilizan (principalmente piel), hay varios estilos tanto especializados para trabajo duro, como formales, (botas, botines y zapatos propiamente), se destaca que este tipo de calzado suele pasar altos estándares de calidad, tras su fabricación.
Tipos de zapatos según sean para hombre, mujer o infantiles
Zapatos infantiles.- Es el calzado que está diseñado para uso de niños y niñas, está adaptado especialmente para las medidas pequeñas y en crecimiento de los pies de los infantes. Pueden realizarse en materiales como cuero, tela, sintéticos y tener diversas formas y estilos. Un ejemplo son los zapatos para bebés, que suelen ser suaves y ser acolchados, siendo entonces hechos con telas u otros materiales suaves para la protección térmica de los delicados pies de los recién nacidos.
Zapatos de hombre.- Se trata de calzado diseñado especialmente para el hombre, suelen ser uniformes en especial respecto a la mayoría del calzado femenino, en donde las formas suelen variar mucho. Por lo general cubren la mayor parte del pie (excepto las sandalias), y ser zapatos del tipo “cerrado”.
Zapatos de mujer.- Se trata del calzado que está destinado para uso exclusivo de las mujeres, estos suelen variar más en cuanto a la forma respecto al calzado de los hombres, así como ser más coloridos y adornados. Pueden ser de diversos materiales, como tela, piel, sintéticos, etc. Los hay abiertos (que permiten que el pie este bien aireado, así como también permiten que los dedos queden libres), o cerrados (puntiagudos o de punta redonda). Pueden ser de tacón plano, medio, largo, o de plataforma, existiendo entre ellos de tacón muy largo y delgado “tacón de aguja”). Así mismo suelen ser más “ligeros” y delicados en su estructura y elaboración.