Red social es un concepto de sociología que hace referencia a las diferentes relaciones que se van formando entre los miembros de un grupo entre sí, así como entre diferentes grupos y sus miembros. Este concepto surgió a finales del siglo XIX, para intentar explicar cómo se relacionan las personas a través de características comunes, como pueden ser el idioma, el origen étnico y la cultura, y como a través de ellas, se forman grupos que a su vez interactúan con los miembros de otros grupos formándose así una serie de relaciones que por lo menos en teoría, pueden ser explicados en forma de diagrama. Para formarse tipos de diagrama, se utilizan los conceptos de nodo (generalmente representado por un punto o un círculo), que consiste en uno o varios miembros que se toman como punto de referencia y el vínculo, representado por una línea que conecta en un nodo con otro, tanto dentro del grupo inicial como con otros grupos.
A partir de la generalización de las redes de internet, y del surgimiento de plataformas de interacción entre individuos alrededor del mundo, se ha aplicado este mismo concepto de red social para explicar y entender las interacciones que se realizan en el mundo virtual; a grado tal que, generalmente se piensa que el concepto de red social es algo novedoso y propio de la era de la informática.
Tipos de redes sociales
Las redes sociales se pueden clasificar bajo diversos criterios, como pueden ser los puntos de vista económico, cultural, religioso, étnico, etc. En relación al objeto de estudio que se pretende lograr.
Redes sociales económicas.- Este tipo de redes se trazan a partir de nodos específicos que posee ciertas características (nivel de ingresos, gastos anuales, posición laboral), y de cómo estos nodos interactúan en diferentes sentidos con otras personas o grupos y cómo a través de ellos se va distribuyendo el producto de la actividad económica, ya sean salarios o productos terminados. Este tipo de análisis es muy utilizado para determinar la llamada “distribución de la riqueza”.
Redes sociales culturales.- Este tipo de redes muestran la interacción de individuos y de grupos, a partir de características culturales comunes como pueden ser los grados de escolaridad las tradiciones culturales y algunos antecedentes de formación laboral.
Redes sociales religiosas.- Son redes que muestran interacciones entre los diferentes miembros de un credo religioso entre sí, así como con miembros de otros credos o personas no religiosas.
Redes sociales informáticas.- En la actualidad, las plataformas informáticas que permiten la relación e interacción entre sus suscriptores, son más asociadas con el concepto de red social. En este tipo de redes cada uno de sus miembros se relaciona con otros miembros o grupos, que a su vez se relacionan con otros individuos o grupos. Esto se hace mediante solicitudes de amistad, suscripciones, o mediante otras formas como pueden ser el compartir vídeos, archivos y textos.
Ejemplos de redes sociales y sus usos.
Un ejemplo del uso de las redes sociales, es en biología y medicina cuando se detecta una enfermedad infecciosa que tiene origen en cierto lugar o país determinado, y el hecho de su propagación a través de las personas que entran y salen de ese territorio para así poder predecir el nivel de propagación y la peligrosidad, y determinar si existe una alerta de pandemia, de la misma manera sucede con desastres naturales como en los terremotos, fluyendo datos concernientes a las víctimas y ayudando a localizar a algunas personas o a sus familiares.
En cuanto a redes sociales informáticas, son todas aquellas que permiten interacciones entre sus miembros ya sea de forma dinámica, como ocurre en redes como facebook o Twitter, en las cuales cada usuario hace público determinado contenido, él y sus conocidos pueden opinar o manifestar que les gusta dicha publicación; o bien de forma semi-estática, en la cual un administrador pública un contenido y los visitantes pueden comentarlo y compartir los a través de sus redes sociales. Además, el estudio de las redes sociales informáticas sirve para poder determinar tendencias sociales, económicas y políticas, proporcionando a los especialistas y a los gobiernos, datos para determinar la creación de programas de gobierno o de campañas comerciales y de creación de nuevos productos.
Algunas de las redes sociales de internet más difundidas
Facebook,Twitter, MySpace, Ning, Tagged, MyYearbook, Meetup, Bebo, Multiply, Orkut, Skyrock, Badoo, StumbleUpon, Delicious, Foursquare, MyOpera, Kiwibox, Hi5, Alacan.