Tipos de Insulina

La insulina es una de las hormonas que fabrica y utiliza el cuerpo humano; para ser más concretos es la hormona encargada de facilitar la absorción de la glucosa que circula en el torrente sanguíneo, permitiendo que la glucosa pueda ser absorbida por las células y aprovechada por estas, que convierten la glucosa en ATP (que es el tipo de combustible que pueden utilizar las células), para su consumo. Sin la insulina que es producida por el páncreas, las células no pueden absorber los azúcares (glucosa).

Los tipos de insulina son:

La insulina es una hormona que se produce en el páncreas dentro de las denominadas células beta o células de Langerhans, actúa dentro del aparato digestivo, facilitando que la glucosa circulante en el torrente sanguíneo pueda ser absorbida debidamente por las células, para ser transformada en energía que pueda ser utilizada directamente por las células, (ATP). La insulina afecta a las células de manera similar a una llave química, permitiendo que la glucosa proveniente de la sangre, pueda entrar a la célula y ser usada como combustible, logrando que las células del organismo puedan realizar sus funciones normales.

La insulina es una sustancia indispensable para que el organismo humano pueda continuar viviendo
La insulina es una sustancia indispensable para que el organismo humano pueda continuar viviendo, por ello cuando el organismo no la produce o no de manera suficiente, se debe de inyectar alguno de los tipos de insulina existentes, la cual será indicada por un médico.

Cuando la hormona insulina no se encuentra en la sangre o cuando esta es insuficiente, se altera el orden o armonía que posee el organismo, principalmente disminuyendo la absorción de glucosa por parte de las células, quedando esta glucosa diluida en la sangre, lo que tiene repercusiones en varias partes del organismo generando afecciones, afecciones que llamamos en su conjunto genéricamente como diabetes. Cuando el páncreas deja de producir esta hormona o en su caso las células no la absorben adecuadamente, producen afecciones tales como cambios en la percepción que tiene la persona en cuanto al sabor o gusto de la comida, el estómago tarda más en vaciarse, afectaciones de los vasos sanguíneos, lo que conlleva enfermedades vasculares, afecciones de los vasos sanguíneos de los ojos (pudiendo quedar ciego el paciente), cardiopatías, afecciones cerebro-vasculares, retinopatía, nefropatías (en el riñón), y afectaciones nerviosas como la neuropatía diabética, (que produce hormigueo, ardor y posteriormente dolor en las extremidades, llegando a ser incapacitante), así como otras afectaciones. Se destaca que para determinar qué dosis debe de inyectarse la persona, el médico se basa en las mediciones continuas y regulares de los niveles de azúcar en la sangre, así como en factores como la actividad física del paciente (como en el caso de ciertos ejercicios planificados, que debe de realizar el paciente), la dieta, etc. La insulina que será inyectada, se mantiene en refrigeración para su conservación ya que es muy proclive a degradarse químicamente por el calor.

Tipos de insulina por su origen

Insulina Animal.- Es la insulina que primero se comenzó a utilizar artificialmente para tender a pacientes con diabetes, proviene generalmente de animales como vacas, cerdos o el salmón entre otros, es muy similar a la humana, presenta algunas diferencias que pueden provocar en ocasiones reacciones no deseadas, por lo que en gran medida ha sido sustituida por insulina humana o por análogos de insulina.

Insulina Humana.- Es insulina bio-sintetizada mediante el uso de bacterias modificadas genéticamente con ADN humano, para que fabriquen insulina idéntica a la que produciría el organismo humano, sintetizando insulina en el laboratorio en escala industrial, para abastecer las necesidades vitales de pacientes diabéticos. Se destaca que este tipo de insulina ha desplazado en gran medida al a insulina animal.

Análogos de insulina.- Los análogos de insulina son diseñados para “imitar” en el organismo el patrón natural de la liberación de la insulina, son insulinas sintéticas que son muy similares a la insulina humana, pero poseen cambios estructurales dentro de algunos aminoácidos, cambios que les dan características especiales al ser inyectadas, siendo absorbidas de manera más predecible. Pertenecen a este tipo de insulina análoga o análogos de insulina, los tipos Aspart, Glusilina y Lyspro, esta ingresa al torrente sanguíneo en pocos minutos, son insulinas de acción rápida.

Insulinas premezcladas.- En los casos de diabetes del tipo 2, en que el cuerpo no produce suficiente insulina, o bien el organismo no la utiliza como debería, es necesario la administración de insulinas premezcladas, que combinan dos tipos de insulina. Se usan distintas combinaciones de insulina, de efecto rápido, intermedio o prolongado, dependiendo del diagnóstico que dicte un médico, ajustándose también a las condiciones específicas del paciente, (tipo de alimentación, ejercicios, y otros factores), que influyan en el desarrollo de la diabetes).

Otra forma en que se clasifican los tipos de insulina, es por la rapidez que poseen en desempeñar su efecto en el organismo, a partir de haber sido inyectadas, dividiéndose en insulina de acción inmediata o muy rápida, de acción rápida, de acción intermedia y de acción prolongada, aunque también existe la insulina “mezclada” que combina los efectos de acción rápida y prolongada. (En algunos casos estas últimas son mezcladas dentro de la jeringa poco antes de ser inyectadas, cargando la insulina de acción rápida primero para mantener la claridad y pureza de la solución).

Tipos de insulina según si su efecto es rápido o prolongado

Insulina Lispro y aspart.- Presentan una solución clara, misma que comienza a hacer efecto a los diez minutos de haber sido inyectada de forma subcutánea, teniendo un pico de acción luego de una hora de haber sido inyectada, permaneciendo de tres a cuatro horas en el organismo. Este tipo de insulinas de acción rápida, suelen ser administradas de diez a quince minutos antes de tomar los alimentos. Se destaca que en la mayoría de los pacientes con diabetes que utilizan este tipo de insulina de acción rápida, también necesitan algún tipo de insulina de acción prolongada, para mantener controlados los niveles de azúcar en la sangre, por lo que este tipo de insulinas en ocasiones son mezcladas (de la manera mencionada antes), con insulinas de acción prolongada NPH de acción prolongada lenta o ultra lenta.

Insulina humana regular o insulina “R”.- Es un tipo de insulina de efecto rápido pero no tan rápido como las anteriores, es una solución incolora cuyos efectos comienzan a partir de los treinta minutos de haber sido inyectada, teniendo un pico de acción, de tres a cinco horas, permaneciendo en el cuerpo por un lapso que varía entre las seis a diez horas. Es administrada alrededor de treinta minutos antes de los alimentos, puede ser mezclada con las insulinas NPH lenta y ultra lenta.

Insulinas NPH y Lente.- Son insulinas de acción intermedia, presentan suspensiones turbias de insulina cristalina, que necesitan ser frotadas ligeramente entre las manos antes de ser utilizadas, sus efectos comienzan alrededor de una hora después de haber sido inyectada, teniendo un pico de acción entre las seis y doce horas de haber sido inyectada, permaneciendo entre veinte y veinticuatro horas en el organismo. Estas insulinas de acción intermedia, suelen ser administradas antes del desayuno y/o antes de dormir, dependiendo de la lectura de las medidas de glucosa en la sangre. Puede ser mezclada con las insulinas regular Lispro y Aspart (de acción muy rápida).

Insulina de acción ultra lenta.- Es una insulina de acción prolongada, se presenta como una suspensión “turbia”, que comienza a hacer efecto entre las dos u ocho horas luego de haber sido inyectada y posee un pico de acción cercano a las doce horas de haberse inyectado, permaneciendo entre dieciocho a veinticuatro horas en el organismo. Se le administra habitualmente antes del desayuno y/o antes de la cena o antes de dormir, dependiendo de lo que el médico establezca, puede ser mezclada con insulina irregular (de efecto rápido), se almacena de forma refrigerada (si no ha sido abierta).

Insulina Glargine o de acción súper lenta.- Es otro tipo de insulina de acción prolongada, es una insulina análoga fabricada con tecnología recombinante de ADN. Se presenta como una solución clara, que comienza a hacer efectos luego de aproximadamente una hora de haber sido inyectada, no presenta un “pico” de acción, toda vez que pequeñas cantidades de insulina van siendo liberadas lentamente por más de 24 horas, para ofrecer una constante dosis de insulina al organismo. Este tipo de insulina se utiliza en pacientes con diabetes tipo uno, que son los casos en los que el organismo no la produce y depende únicamente de aquella que le es suministrada artificialmente (pacientes insulinodependientes), razón por la cual no debe de ser mezclada con otros tipos de insulina.

Deja un comentario