Tipos de Relieves

Se entiende como relieve al conjunto deformas y accidentes geográficos que configuran la litósfera o superficie terrestre, tanto por encima del nivel del mar como por debajo de este. El relieve terrestre es estudiado por la Geomorfología, que es una rama de la geografía física dentro de las ciencias de la tierra, el relieve puede presentar superficies llanas, elevaciones o depresiones, en distintos niveles o tamaños, tanto en la corteza terrestre emergida, (continentes e islas), como bajo el agua, presentando cordilleras, cañones y llanuras.

Tipos de relieves
Tipos de relieves

También suele denominarse como relieve a otras superficies; tal es el caso del arte escultórico, en donde a algunas tallas en piedra se les denomina como altos relieves y bajo relieves respectivamente, así como a las superficies sobresalientes, al referirse a las superficies de diversos objetos.

Relieve escultórico
Relieve escultórico

Tipos de relieves

La superficie de la tierra no es exactamente lisa presentando diversas partes planas, cavidades y elevaciones en la superficie, a esas irregularidades se les denomina genéricamente como relieves, mismos que se pueden dividir en diferentes tipos.

El relieve terrestre se puede dividir en dos tipos fundamentales, el relieve terrestre y el relieve submarino.

Relieve submarino

Fosas submarinas.- Las zonas abismales submarinas o fosas submarinas, son depresiones profundas que se encuentran en los fondos oceánicos, principalmente cerca de las zonas en donde hay fallas geológicas, técnicamente son barrancos y precipicios que poseen extensiones muy grandes así como fondos profundos, que suelen ser consecuencia del movimiento de las placas tectónicas al separarse y provocar grietas y hundimientos geológicos, llegan a tener varios miles de metros de profundidad sobrepasando varias de ellas los diez mil metros de profundidad.

Llanuras abisales o llanuras submarinas.- Se les denomina como llanuras abisales a las superficies submarinas en donde el terreno ya posee una profundidad grande (entre tres y seis mil metros de profundidad dependiendo de la región, pues varía según la zona submarina específica), entendiéndose como llanura a la porción de terreno que se encuentra más estable en cuanto a las elevaciones y depresiones geológicas, comienza a partir de que termina el abrupto descenso que se da a partir de la superficie continental. Si bien parecen llanas por completo suelen tener cierta leve inclinación casi imperceptible, la cual no las descalifica como llanuras, además se destaca que suelen extenderse por kilómetros cubriendo gran parte de los fondos oceánicos.

Mesetas submarinas.- Las mesetas submarinas o mesetas oceánicas, son zonas extensas que cubren gran parte del fondo marino, presentan superficies relativamente planas, mismas que se elevan por encima del resto del fondo marino. Algunas mesetas forman parte de la llamada placa continental iniciando por una parte al terminar el descenso que se presenta en el fondo marino a partir de las playas continentales y terminando abruptamente o en declives relativamente suaves para toparse con los fondos oceánicos (llanuras submarinas o en su caso con fosas submarinas).

Dorsales submarinas.- Se les denomina dorsales submarinas a las cadenas montañosas que se encuentran bajo la superficies oceánicas, son grandes cadenas montañosas que atraviesan el globo terrestre, forman parte de las uniones de las placas tectónicas que chocan entre sí creando elevaciones del terreno, así como también se forman y elevan por la afluencia de magma del interior de la tierra hacia la corteza, magma que se enfría con el agua marina y se solidifica formando volcanes y montañas. Son las cadenas montañosas más grandes del mundo abarcando zonas muy extensas de la superficie marina. Se destaca que algunas de las montañas y volcanes más elevados de estas cadenas montañosas, salen a la superficie formando islas, tal es el caso de los archipiélagos de Hawái y de Filipinas, que son parte de este sistema montañoso y volcánico que recorre gran parte de la corteza terrestre.

Tipos de Relieve terrestre

Depresiones.- Se les llama depresiones a todos los declives y concavidades que presenta un terreno, tal es el caso de las depresiones del terreno que conforman cañones, barrancos y precipicios que se encuentran en la superficie terrestre.

Llanuras.- Las llanuras son los espacios geográficos que presentan pocas elevaciones, por lo que son básicamente planas, poseen pocas variaciones en cuanto a la altura de la superficie del terreno, con respecto al nivel del mar, es decir, las llanuras se encuentran por lo común al mismo nivel de altura que el mar, o aun nivel cercano no sobrepasando los 500 metros de altura respecto al nivel del mar.

Relieves planos o llanuras
Relieves planos o llanuras

Mesetas.- Se les denomina mesetas a las superficies planas (planicies), que se encuentran a un nivel superior a los quinientos metros sobre la altura del nivel del mar, son planicies que bien pudieron haberse formado por la elevación de llanuras al elevarse las placas tectónicas, la elevación de mesetas submarinas por el mismo fenómeno, o por la erosión del terreno circundante, (como en los casos de la erosión fluvial o la erosión por el viento).

Cadenas montañosas.- Las montañas son elevaciones naturales del terreno, pueden formarse como consecuencia del movimiento y choque de placas tectónicas, como por el surgimiento de actividad volcánica y la consecuente acumulación de material volcánico, las diversas montañas pueden variar de altura, pudiendo llegar a sobrepasar los miles de metros con respecto del nivel del mar. Se cuentan entre ellas a diversas formaciones rocosas y de tierra como los cerros, los volcanes y las montañas propiamente dichas, mismas que suelen crear valles cerrados o abiertos. Las montañas son el relieve más elevado que se encuentra en la superficie terrestre, se pueden mencionar las principales partes que las conforman, el pie de la montaña, que es una elevación que puede ser abrupta o suave con respecto del valle o planicie más cercana, seguido de la falda de la montaña que es una parte de la misma más elevada y empinada, llegando luego a la cima que varía de altura según la montaña, siendo desde unos cuantos cientos de metros sobre el nivel del mar hasta incluso miles de metros tomando siempre como base de la medición de la altura al mar.

Relieves abruptos o montañosos
Relieves abruptos o montañosos

Los Relieves en el Arte

Muchas esculturas se hacen en varios tipos de relieves
Muchas esculturas se hacen en varios tipos de relieves

Otro tipo de relieves es el que se refiere a la escultura, en donde se realizan tallas que bien pueden ser formando una imagen exaltándola con respecto del resto de una pared, o al contrario haciendo la escultura tallándola en la pared de manera que la figura quede bajo el nivel del resto de la pared.

Altorrelieves o relieves.- Los altorrelieves son aquellos en donde las figuras esculpidas tienen suficiente volumen sobresaliente respecto del resto, como para parecer o convertirse en esculturas externas a la piedra o pared en la cual fueron esculpidas. Son ejemplos de este tipo gran cantidad de altorrelieves que se pueden observar en templos romanos y griegos, pero se destacan más en buena parte de las catedrales góticas, en donde predominó este tipo de relieve.

Escultura en relieve de dos guerreros luchando
Escultura en relieve de dos guerreros luchando

Bajorrelieves.- Se les denomina bajorrelieves a las figuras escultóricas que apenas sobresalen o asoman a las superficies en donde fueron realizadas, de este tipo son la mayoría de los relieves que podemos encontrar en los templos egipcios y buena parte de los relieves griegos y romanos.

El relieve inciso es una talla en la piedra
El relieve inciso es una talla en la piedra

Relieve inciso.- El relieve inciso (también es llamado bajorrelieve), se refiere a aquella escultura que en vez de sobresalir del resto de la escultura, va hacia adentro, es decir, son aquellos relieves en donde la es cultura es “horadada” dentro de la piedra, quedando la imagen esculpida al perforar la piedra.