Tipos de Arte

Existen diversas acepciones de la palabra arte, sin embargo en este artículo hablaremos de arte, en referencia al concepto de arte en cuanto a disciplinas artísticas se refiere.

Se entiende por arte a todo aquello que se hace por industria y habilidad del ser humano, englobando a todas las creaciones estéticas y actividades creativas, nacidas del intelecto humano, y plasmadas en un “algo” material, con la finalidad de expresar o comunicar sentimientos, sensaciones, ideas, o emociones, en donde el ingenio plasmado en una obra de arte, brinda una visión del mundo o de un “algo” (sentimiento, idea, etc.) en particular, utilizando para ello diversos recursos que pueden ser sonoros, visuales, lingüísticos o plásticos, en donde el hombre enfoca su creatividad, desarrollando las habilidades “artísticas” y la imaginación, para la creación de objetos, coordinación de sonidos, asociación de ideas, pudiendo expresarlas de una manera armónica, de tal forma que su estética deleite al observador u oyente, de la obra artística, percepción que se ve influida por la apreciación que posea el observante de lo que es arte y de lo que es bello, lo cual es algo subjetivo y tiende a estar influenciado por experiencias previas y/o culturales.

Iglesia barroca
El Arte barroco, es uno de los estilos artísticos, que han abarcado varias disciplinas como la escultura, la pintura o la música.

El arte es algo que caracteriza al ser humano a diferencia de otros animales, es una característica que ha acompañado al ser humano, desde hace milenios, puesto que se han encontrado diversos objetos artísticos realizados por el hombre desde tiempos tan remotos (desde al menos 42,000 años, pinturas rupestres, petroglifos, tallas en hueso o piedra), siendo entonces que el arte, es algo que ha acompañado al ser humano desde sus inicios.

Arte rupestre.
Arte rupestre.

Esto (según hallazgos arqueológicos), desde tiempos anteriores al homo sapiens, desde tiempos de los neandertales, es decir, el arte a acompañado a la evolución del pensamiento humano desde un principio, como un medio de expresión del pensamiento (mágico-religioso, o de la vida cotidiana), pasando por varios periodos o fases culturales que han imprimido su influencia y particularidades en el arte de cierta región.

Es el caso del arte egipcio, el sumerio, el maya, el chino, o el indio, caracterizando el arte de toda una región mediante matices característicos provenientes de la influencia de tal o cual estilo dominante, y siendo además fuertemente influido por las creencias religiosas y otros factores culturales.

Las representaciones artísticas, quizás se hayan iniciado, como una forma mágico-religiosa, de atraer la buena cacería, la fertilidad u otros beneficios de las deidades y espíritus, según las creencias de los primeros hombres.

Esto se puede deducir por el tipo de representaciones que se hacían, de los animales que se solían cazar, así como las tallas hechas de “venus” de piedra y tallas de hombres con caracteres sexuales exagerados. Siendo que las representaciones de deidades, son las que predominaron en el “repertorio artístico” de todas las culturas, luego de la sedentarización y tras el abandono de la cacería y recolección del lítico y neolítico.

Arte religioso
Arte religioso. En la foto escultura perteneciente al arte cristiano, dentro de una iglesia.

Así también el arte es una herramienta para la enseñanza, tanto histórico-mítica, como religiosa, lo cual se puede observar desde las primeras representaciones pictóricas rupestres que nos “cuentan” una historia de cacería, así como las pinturas y relieves griegos o medievales, que nos narran sucesos míticos y religiosos, de las vidas de los dioses o de los santos. Es decir, el arte suele ser usado como un medio para la enseñanza. Así mismo ha sido utilizado como “herramienta” para la contemplación, ya sea como recreación “admirando el arte”, como para la contemplación y meditación religiosa, inspirando, es el caso de las figuras o mandálas, realizadas por monjes budistas, así como la “inspiración religiosa” que imprimen las obras artísticas del ámbito religioso.

Baul con pintura
Los muebles antiguos como los de los periodos barrocos y rococó, son obras de arte que, se caracterizaron por la fastuosidad de su adornado, aparte de que prestan funcionalidad.

Los tipos de arte, se pueden clasificar mediante diversos criterios, por el enfoque técnico o de “utilidad” que posean (artes liberales, artes mecánicas), por el estilo artístico dominante durante un periodo histórico en un determinado espacio geográfico (arte egipcio, griego, chino, etc.), por el estilo “artístico” dominante (barroco, rococó), por el tipo de inspiración para las obras (como el secular o el religioso), así como por pertenecer a tal o cual disciplina artística o a las artes menores. Son obras nacidas del ingenio humano que en algunos casos como la pintura o la escultura, se suelen usar como símbolos de opulencia y ornamento.

Estatuas cristianas
Las religiones suelen encausar los anhelos de los seres humanos, hacia una esperanza o fin ulterior (generalmente de salvación). En la foto crucifixión de cristo.

Los principales tipos de arte son:

Pintura.- Es el arte en el cual se utilizan diversas sustancias colorantes, para hacer representaciones gráficas de algo existente imaginado, y plasmarlo sobre de algún material (generalmente un lienzo), aunque puede ser en papel, tela, paredes, madera y demás materiales. Se trata de una de las más antiguas vertientes del arte, siendo que se conocen pinturas rupestres datadas aproximadamente hace 42mil años A.C. es decir en tiempos anteriores al hombre actual (homo sapiens), es decir desde el hombre de neandertal. La pintura ha evolucionado en estilos y temáticas a través de los siglos, siendo el arte religioso y funerario, una de las líneas que han predominado en muchas culturas. Se han creado estéticas y estilos, propios en regiones y épocas, así como también han variado las técnicas pictóricas, como la acuarela, el óleo, el vitral, el tapiz y el fresco, entre otros.

Santo ortodoxo
Existen diversos estilos artísticos en la pintura. En la foto un icono Bizantino.

Literatura.- Es aquella que utiliza del lenguaje escrito, para expresar ideas, conceptos, mensajes y sentimientos, así como diversos temas, usando de la palabra escrita para su expresión. En ella existen diversos géneros y subgéneros, como el drama, la comedia, la poesía y la épica, valiéndose de técnicas y recursos como la métrica, la versificación, elementos simbólicos, ironías, metáforas y analogías entre otras.

Cuaderno escrito con pluma fuente
La literatura es la rama artística que crea obras escritas de diversa índole.

Música.- Se trata del arte que se enfoca en realizar la estructuración y coordinación de sonidos y silencios de manera coherente, mediante criterios lógicos, que siguen una armonía y ritmo. Esta puede realizarse con instrumentos musicales (piano, flauta, arpa, violín, guitarra, tambor, trompeta, etc.), como con la sola voz humana, o por medio de combinaciones de instrumentación y voz. Esta, se divide en varios géneros y estilos, que han ido surgiendo con el tiempo.

Escultura.- es una de las ramas del arte, se trata de una de las artes plásticas más antiguas, se dedica a la creación de obras artísticas con diversos materiales, como el hueso, la piedra, la arcilla, la madera o el metal, para la representación de seres míticos o reales, plantas, animales, siendo común la representación de próceres y héroes, usando para ello diversos estilos artísticos. Obras que generalmente se relacionan con cuestiones religiosas, civiles o como medio de expresión de ideas, como en obras plásticas recientes. Se usan varios métodos, entre los que se cuenta el tallado, esculpido, modelado y la fundición.

Escultura en piedra griega
La escultura se conoce desde tiempos líticos (tallas en madera, hueso o piedra). En la foto escultura inspirada en el estilo griego clásico. Diosa Atenea

Danza.- Es aquella disciplina artística que utiliza del propio cuerpo, para dar expresión a las ideas y sentimientos, por medio de los movimientos de este. Haciendo uso de la coordinación de los mismos con la música, siguiendo el ritmo de esta, generalmente con movimientos predeterminados, para tal o cual danza en específico, siendo también común el uso de coreografías.

Arquitectura.- Se le denomina arquitectura a las diversas técnicas artísticas que se utilizan para el diseño de edificaciones, así como también es la designación de las propias edificaciones en general (casas, edificios, torres, puentes, monumentos, etc.).

Construcción arquitectónica
El arte arquitectónico ha creado varios estilos a través de la historia, que han tenido una influencia predomínate en ciertas regiones. En la foto una iglesia oriental.

Es una disciplina artística que se enfoca en la construcción y planificación de edificios, usando para ello técnicas artísticas, (estéticas y de estilo), que le imprimen a las construcciones una estética particular, ayudándose de técnicas y disciplinas afines, como la ingeniería, las matemáticas, y demás, es decir, se trata de un arte enfocado a la planeación y realización de edificaciones funcionales y estéticas, que usa de elementos racionales para su ejecución, así como de lineamientos y estilos artísticos.

Cine.- Es una vertiente artística relativamente reciente, se trata de obras cinematográficas (secuencias de imágenes generalmente acompañadas de sonido), en donde por medio de las imágenes y diálogos, usándose tramas que son interpretadas por actores, títeres o animaciones (dibujadas o por computadora), para hacer llegar al espectador mensajes, imprimir ideas y conceptos, así como brindar entretenimiento. Desde su creación se ha diversificado en varios géneros, que abarcan diversos aspectos culturales, y de expresión de las ideas.

Fotografía.- Se trata de otra de las artes que son relativamente recientes, con ella se captan momentos y se realizan imágenes, por lo que es un medio artístico con el que se expresan mensajes o ideas por medio de las imágenes captadas por la cámara.

Tipos de arte según el enfoque “técnico”:

Esto dentro de la acepción de la palabra arte, en cuanto a habilidades del intelecto humano e industria para crear algo (por ejemplo la música).

Artes liberales.-Se trata de la división que se le dio en la edad media a las ciencias, estas se clasificaban en 7, siendo dos las divisiones de oficios y artes que se denominaban trívium (tres vías) y quadrivium (cuatro vías o caminos), agrupando cada una siete artes u oficios.

  • Trívium.- Este abarcaba las disciplinas que tenían relación con la elocuencia, retórica (incluida la poesía), la dialéctica y la gramática.
  • Abarcaba “artes” o disciplinas matemáticas, incluyendo geometría, aritmética, astronomía y música

Artes mecánicas.- Se entiende por artes mecánicas a aquellas que requieren del uso de las manos, es el caso de la alfarería, la joyería, la ebanistería, o el arte culinario.

Bellas artes.- Esla designación que se le dio al arte, para poder separar e identificar al conjunto de actividades artísticas clásicas, cuya finalidad es la belleza y apreciación, estética o decorativa, es decir, a aquellas que no tienen una finalidad práctica, sino más bien que brindan un placer estético al contemplarlas (esculturas, pinturas), escucharlas o leerlas (música, literatura).

Religioso.- Arte religioso, se le denomina así a las obras pictóricas, escultóricas, musicales y demás que se enfocan al ámbito religioso. Ejemplo de ellas son las representaciones de deidades griegas, romanas, egipcios, así como el arte cristiano.

Secular.- Se trata de las obras artísticas que no tienen relación con el arte religiosos, siendo obras “particulares”, como retratos y obras de índole civil como esculturas de héroes, gobernantes y próceres.

En diversos lugares y épocas el arte ha tenido algunos estilos predominantes que han influido en estilos posteriores, tanto en arquitectura, pintura, escultura, así como en música y otras vertientes artísticas como la orfebrería y la talla de madera, a continuación se mencionan algunos estilos:

El Rupestre, Egipcio, Sumerio, Griego, Romano, Bizantino, Románico, Gótico, Renacentista, Barroco, Rococó, Chino, Hindú, Olmeca, Maya, Azteca, Moderno.

6 comentarios en «Tipos de Arte»

Deja un comentario