Se entienden como teatro, tanto las obras literarias que forman este género, como los montajes y escenificaciones que se realizan de las mismas. El teatro ha sido una de las manifestaciones artísticas universales que ha tenido la humanidad desde hace milenios, teniendo un origen en las representaciones mítico-religiosas de los pueblos. Se realizan representaciones teatrales en los “teatros”, espacios especialmente diseñados para tal fin, en donde se montan escenografías, luces y demás utilerías, con las que los actores pueden representar mejor su papel, así como ayudan a la ambientación de la trama de la obra que se esté representando.

Teatros antiguos
Contenido del artículo
En los teatros antiguos como en Mesopotamia o Egipto se hacían representaciones de los dioses y sus hazañas, en estas representaciones además de diálogos se hacía uso de la mímica y/o de máscaras durante las escenificaciones, con las que se representaban sentimientos de ira, alegría, tristeza, etc. En Grecia se hacían representaciones similares, en donde se escenificaban las vidas de dioses, semidioses y héroes, representaciones que tenían sus orígenes en los ritos Órficos. Esta tendencia religiosa fue cambiando poco a poco, obteniéndose con el paso del tiempo representaciones que ya no tenían una connotación religiosa tan marcada, aunque sí contaban con infinidad de temáticas en las que se inmiscuían dioses y otros seres mitológicos, pero ya desde un punto de vista más crítico y humano, centrándose las historias en cuestiones políticas, así como en la vida de los reyes y poderosos de la época, es decir, las obras tomaban temáticas de la vida cotidiana y propiamente humanas, dejando de lado lo religioso (aunque sí se seguían tomando temas religiosos, pero con una tendencia moralizadora). Estas representaciones siguieron realizándose utilizando máscaras y al paso del tiempo fueron surgiendo diversos géneros, como las comedias, las tragedias y sátiras, géneros teatrales que pasaron también a Roma y de ahí se extendieron por la cuenca mediterránea mezclándose con diversas corrientes locales obteniendo matices propios encada lugar. Paralelamente al surgimiento del teatro en occidente, se realizaban representaciones en países como china, india y en regiones como Mesoamérica en el continente americano, siendo común a todas ellas el origen religioso de las mismas.
Después del surgimiento del cristianismo y su implantación como religión hegemónica en occidente, (en la edad media), las representaciones teatrales, se enfocaron en temáticas tales como los pasajes del evangelio y las vidas de los santos, surgiendo paralelamente a ellas, obras profanas, obras satíricas, caballerescas y románticas.
Teatro en el Renacimiento, Barroco y Rococó
Durante el Renacimiento, Barroco y Rococó, el teatro comenzó a dejar parcialmente de lado los temas religiosos, enfocándose de lleno a temáticas de la actualidad vivida por los personajes del momento, ya sean estos personajes eclesiásticos, políticos, alegóricos o o representando arquetipos (charlatanes, mentirosos, enamorados, embusteros, etc.), plasmando diversas inquietudes y temas que no podían expresarse de otra manera, por la censura o las represalias que podían atraerse, es decir, algunas obras comenzaron a usarse como críticas sociales, sirviendo de “espejo” en el que la población podía admirar a su sociedad, aunque con tintes trágico cómicos. Es durante esta época en que comienzan a surgir obras teatrales cantadas, escritas y orquestadas exprofeso, mismas que han evolucionado hasta la actualidad, es el caso de las óperas, operetas, zarzuelas, así como obras dancísticas, tales como el ballet, y diversas danzas.
Principales tipos de teatro:
Teatro cómico
El teatro cómico es un género en el que los personajes se enfrentan a situaciones en las que se suele hacer escarnio de las debilidades, defectos, o situaciones cómicas en las que se encuentra el personaje, mientras se va desarrollando la trama, en estas obras la trama suele terminar de manera favorable (un “final feliz”), pero también pueden ser finales trágicos. En las comedias se suele representar a los personajes en situaciones cómicas o situaciones que causen riza, de manera que el público se divierta.
Teatro trágico
El teatro trágico es aquel en el que los personajes se enfrentan a situaciones tales como destinos inefables, que por lo común son destinos funestos o desfavorables, en las que los personajes se enfrentan a los designios de dioses y gobernantes, así como a situaciones de amores imposibles entre otras temáticas de índole similar, en donde los personajes sufren por varias causas (muertes de seres queridos y otras desdichas), en la que tienen que soportar diversas vicisitudes durante la trama, trama que por lo común, tiene un fin desdichado, como por ejemplo la muerte de la amada o de otro ser querido.
Teatro infantil
Se entiende por teatro infantil, tanto a las obras escritas y representadas que se encuentran enfocadas hacia un público infantil, obras que son tendientes a la diversión y entretenimiento de los infantes (por ejemplo las de títeres), como a las obras escritas por niños y adolescentes, así como a las obras que son representadas por los niños (como en el caso de las obras de teatro escolares).
Teatro al aire libre
Son representaciones que se realizan en escenarios improvisados o en lugares al aire libre (calles, plazas, etc.), es decir, fuera de los edificios especializados para esta función (teatros).
Teatro de títeres
Son representaciones de historias comúnmente pícaras, que se realizan mediante títeres que personifican a los personajes, comúnmente son obras enfocadas a públicos infantiles, aunque existen obras para público adulto en donde se insertan temas de índoles políticas, sátiras, etc.
Teatro pedagógico
Se entiende por teatro pedagógico, a las diversas obras de teatro, que están enfocadas a la educación, pueden ser de índole educativa en cuanto a ser herramientas escolares (especialmente en grados de preprimaria o los primeros grados de la primaria), o de índole religiosa, como diversas representaciones con las que se enseñan varias historias a los niños, dentro de la educación que es impartida dentro de algunos grupos religiosos, así mismo también han sido maneras de enseñar principios morales a través de la historia, como en varios casos de obras del teatro griego.
Teatro mímico
Es aquel en donde se dan a conocer diversas emociones mediante acciones y gesticulaciones realizadas con el propio cuerpo, los diálogos que pudieran existir en otro tipo de obra teatral, son sustituidos mediante gestos y movimientos corporales, con los que el espectador capta lo que el actor o mimo, pretende expresar, generalmente son cuestiones de índole cómica dedicadas a dar risa al espectador.
Otros tipos de teatro
Teatro griego
El teatro griego como se señaló antes, se inicia a partir de las escenificaciones que se hacían respecto de ciertas deidades, (los ritos Órficos), en él abundan las escenificaciones de obras basadas tanto en la mitología, como en la vida cotidiana y la política de su tiempo. Es en el teatro griego en donde surgen los conceptos de dramas, melodramas, sátiras, parodias, tragedias y comedias, este tipo tiene varias características como la de que cumplían la tarea de divertir, al mismo tiempo que solían hacer crítica a la sociedad en la que vivían, ya sea representando a los gobernantes y deidades mediante parodias, o dando lecciones morales mediante el uso de fábulas, además exaltar diversos valores, como el honor, la honradez, el amor filial, el amor conyugal, etc., por medio de sus obras. Se destaca que fue en Grecia en donde se le asignó a las representaciones teatrales un lugar específico, el teatro, que era construido generalmente en laderas de montañas y en donde la acústica era muy grande, permitiendo que todo el público pudiera escuchar los diálogos y los coros.
Teatro romano
El teatro romano comenzó de la misma manera que el griego, a partir de representaciones religiosas, transformándose con el tiempo. Se caracterizó por la escenificación de obras griegas y latinas, basadas tanto en los avatares de las deidades, como en la vida de personajes reales famosos, casi siempre gobernantes, a quienes continuamente se les hacían burlas mediante comedias satíricas.
Teatro medieval
El teatro medieval se caracterizó por una fuerte influencia del cristianismo, decayeron en general todo tipo de obras seculares, ya que sólo se permitía durante mucho tiempo, hacer representaciones sobre las vidas de los santos y el evangelio, decayendo todos los géneros, excepto algunas obras seculares, de índoles cómicas, satíricas y caballerescas.
El teatro en la edad moderna
El teatro en la edad moderna (siglo XV finales del siglo XVIII aproximadamente), es en este lapso cuando se realizan cambios tendientes a la reglamentación teatral, recomienza la inclinación hacia las obras de tendencia humanos-seculares, en detrimento de las obras religiosas que dominaron durante el medievo, esto sucede como consecuencia de las nuevas ideas que trae consigo el renacimiento literario y artístico.
Teatro en la actualidad
Actualmente gran parte del teatro en la actualidad sigue representando obras “clásicas”, como las obras del teatro literario griego o las de autores de renombre como William Shakespeare y miguel de cervantes, entre otros, así como operas, operetas, zarzuelas, ballets y demás obras teatrales, sinfónicas y dancísticas, así como nuevas obras en las que la música es muy importante junto con el baile contemporáneo, (los denominados musicales), representándose obras como Cats, y otras del género. De la misma manera han tomado auge las obras teatrales destinadas al público infantil, tomándose para ello algunos cuentos clásicos e incluso historias provenientes de la televisión, con las que el público infantil está familiarizado. También ha surgido un tipo de teatro enfocado a la expresión artística abstracta, el teatro abstracto, en donde entran las obras del teatro absurdo, que surgen como una reacción contraria al teatro convencional occidental, así también, continúan en la actualidad varias ramas teatrales tradicionales de ciertas regiones como por ejemplo el teatro chino o el japonés (teatro kabuki), que poseen matices propios.
Teatro de improvisación
El teatro de improvisación se caracteriza por utilizar de la improvisación (que es la técnica escénica por medio de la cual se pueden generar historias nuevas al momento), es decir, es el teatro que no necesariamente necesita basarse en un guion preestablecido, para ejecutar una obra, la cual puede crearse al mismo tiempo de ser ejecutada. Es una vertiente flexible que puede cambiar alguna de sus partes improvisando, ya sea por medio de la propia improvisación verbal o la de los movimientos y gesticulación del actor, mediante algún mecanismo externo a la obra como introducir al público en la obra, así como interactuar e improvisar con ellos, así como usar de eventos externos al escenario. Es común que sea utilizado en la actualidad por ejemplo en obras infantiles en donde los actores improvisan introduciendo diálogos con el público infantil o invitándolos a interactuar con ellos en la obra.
Teatro interactivo
El teatro interactivo es una vertiente teatral reciente que ha surgido gracias a la introducción de nuevas tecnologías como herramientas de la narrativa, como por ejemplo los proyectores, computadoras, imágenes láser tridimensionales, realidad virtual, y videos, que se entremezclan con lo que sucede en el escenario, así también se asocia con el teatro de improvisación, puesto que los actores interactúan con los medios tecnológicos y el público. Estas técnicas teatrales además de ser utilizado en obras teatrales propiamente dichas, también suelen ser usadas actualmente en otros espectáculos como conciertos musicales, que entremezclan el teatro y los recursos tecnológicos, para causar mayor expectación e interacción con el público.
Hola a todos el documento fue de mucha importancia gracias a los que lo subieron, espero que publiquen maás información.
Hola me gusto mucho este artículo.
Me parece bueno todo lo que dicen, casi no la encuentro
MUY BUENO ESTA TODO GRACIAS PÓR PONERLO
Pablo, estoy realizando mi TFG y necesito tu nombre y apellidos, para citar la pagina web.
Muchas gracias, un cordial saludo.
Pablo,Clemenceau.F
debería tener mucha mas informacion
Gracias por comentar
Fue de mucha ayuda gracias por subirlo
¡Buenas tardes! Me sirve mucho la información. ¿Podrían pasarme por favor el apellido de Pablo y año de publicación para poder citarla debidamente en un trabajo de la Universidad? Saludos
Hola buenas noches Guadalupe Acosta. El artículo se publicó el día 30 de mayo de 2014. Pablo Clemenceau. F. Continúa visitándonos.
Buenos días, me gustaría saber si el teatro emergente es un tipo de teatro o una construcción social de los grupos teatrales emergentes
Gracias.
Gracias
Gracias Por La Información.
Muchas gracias tenía que estudiar para un examen y no sabía de donde hacerlo hasta que encontré este artículo muchas gracias
Soy docente y te felicito por tu valioso trabajo, por dedicar tu tiempo a crear elementos útiles y al servicio de la sociedad.
pues la verdad seria bueno que esta pagina tuviera los tipos de movimientos en el teatro es muy buena su pagina se les agradece
Yo incorporaría el teatro de improvisación e incluso el teatro interactivo, ya que son otras formas de hacer teatro que no se tienen muy en cuenta y que suelen pasar desapercibidas.
Gracias por tu comentario que nos ayuda a mejorar nuestro sitio, ya agregamos los nuevos tipos de teatro.
Hola Paco, Gracias por tu comentario haré los cambios pertinentes para incluirlos en mi artículo. Saludos y vuelve a visitarnos cuando quieras.
Gracias
Me sirvio de mucha ayuda
Gracias por ponerlo.
Gracias.
Gracias me sirvio mucho la información, obtuve un 10 en mi tarea.
Qué bien que te hayamos podido ayudar, continúa visitándonos.
me sirvió de mucho este articulo muchas gracias
Hola! Entré a la página con la esperanza de que pudieran resolverme una duda y me parece que es quizás demasiado específica. Existe algún tipo de denominación para una obra de teatro con solo dos personajes?
Hola Allin
A aquellas obras teatrales en las que el dialogo se da entre únicamente dos personajes dentro de la propia obra, se le denomina Duólogo, sin embargo este término es poco utilizado a diferencia por ejemplo de dialogo, que bien puede utilizarse para dos o más personas, o también poco usado como monologo, que es cuando una sola persona habla.
Espero te haya podido ser de ayuda
Amo el teatro y es mi pasión, pero no sabia cuales eran las clases de teatro, gracias y me ayudaron con una tarea, tengo 11 años.
Gracias por tu comentario, saludos.
Hola Sharitn, Gracias por comentar mi artículo, estamos para servirte y vuelve a visitarnos. Saludos.
Muchas gracias me sirvió de mucho para el colegio.
me encanta esta pagina
Muy bueno 10 estrellas.
Gracias quiero suscribirme,¿como?
Por el momento no contamos con ese servicio pero, te invitamos a visitarnos regularmente ya que tenemos muchos artículos nuevos.
Hola Camilo, muchas gracias por comentar mi artículo, espero te haya sido útil. De momento no contamos con ningún servicio de subscrición, sin embargo puedes consultar cualquier artículo de tu interés sin problema. Esperamos pronto nos visites de nuevo pues constantemente publicamos nuevos artículos que podrían ser de tu interés. Saludos.
Gracia me ayudo mucho +x
Me ayudo en mi clase
Gracias por este contenido me fue de gran ayuda.
gracias por los tipos de teatros pablo muchas gracias
gracias por los tipos de teatros
Muchas gracias me sirvió de mucha ayuda para mi y de nuevo gracias por la información. Es muy buena
Hola Yenifer, estamos para servirte, visítanos de nuevo. Saludos.
wow la verdad me sirvio de mucho felicidades al escritor!!!
Hola Evelin Argueta, Muchas gracias, espero te sigamos siendo de ayuda, vuelve avistarnos cuando gustes.
no entendi pero muchas gracias porfin acabe el deber eso creo bueno gracias otravez
Hola Isabel, Gracias por ver nuestro artículo, esperamos pronto nos vuelvas a visitar
Me encanto esta pagina me ayudo la ultima parte de los tetros
Hola Roberto Gomez, Gracias por comentar, esperamos pronto tu visita.
Esta página es increíble pues me saque un A+
Hola Emanuel, Gracias por comentar, Continúa visitándonos.
Muchas gracias por este artículo, es justo lo que estaba buscando.
Hola, espero que mí artículo te haya sido de ayuda, continúa visitándonos.
Es muy buena la información, lo agradezco mucho.
Me ayudó mucho, saqué excelente nota.
muy bonitas las presentaciones
Me gusto mucho gracias.
Muchas gracias
es bueno para los colegios educativos…
muchas gracias a la persona que realizo esta gran reflexion sobre los tipos de teatro me sirvio de mucho
Gracias por preocuparse de los artistas, me gustaría temas ejemplares para jóvenes.
Gracias
Gracias esta página me hizo ganar una hora de mi tiempo.
es muy chebre
¿quien es ese Hectos que responde como si hiso el artículo, si dice abajo que el autor es un pablo?
Muy bueno!!
graciasss
muy bueno me saque un 10(diez) 🙂
que buena es esta pagina
Gracias continua visitándonos
gracias me sirvio mucho
de nada mi amor jajajajjaja -.-
Gracias por el artículo me sirvió mucho
Es lindo
que oso con las respuestas
Me sirvió mucho, gracias
Gracias por el aporte