Tipos de depresión

Se conoce como depresión a una serie de síntomas que presenta una persona mediante una serie de trastornos que se reflejan en los estados de ánimo, durante un periodo de tiempo que puede ser de manera temporal o definitiva. Las emociones se ven reflejados en actitudes de melancolía, tristeza, enojo, irritabilidad, falta de interés e incluso deseos suicidas.

Los cuadros depresivos en las personas dependen de cada individualidad. Es decir, cada uno de ellos tiene sus propias características. Dependerá del profesionista mediante una evaluación, determinar los factores depresivos y el tipo de depresión que presenta el paciente.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se reconoce a la depresión como uno de los cuadros de trastorno mental más recurrentes en la actualidad. Y esto es propiciado por diversos factores como lo es la mala alimentación, poca actividad física, aspectos ambientales, decepciones sentimentales, duelo por muerte de personas cercanas.

También se pueden presentar como detonantes de cuadros depresivos, enfermedades relacionadas como la diabetes, enfermedades de tipo cardiovascular, algunas alergias e incluso el asma. Ellos afectan los procesos químicos de la fisiología que desarrollan cuadros depresivos.

Diagnóstico de la Depresión

Si bien, se determina que un cuadro depresivo afecta directamente los estados emocionales, es importante que el profesionista desarrolle un plan de detección del mismo mediante un correcto proceso de diagnóstico, partiendo de la revisión del historial clínico del paciente.

Se debe de detectar posibles factores externos que estimulan la depresión como el uso de drogas, alcohol o alimentos en exceso. Así como determinar si existen familiares que desarrollen cuadros depresivos para detectar la correlación de síntomas entre ellos.

Además, es necesario detectar posibles trastornos fisiológicos como digestivos, respiratorios o de circulación, ya que en la mayoría de los casos, esto lleva a estados depresivos a la persona que lo padece. Todo esto permitirá determinar las probabilidades de padecer depresión.

Doctor escuchando al paciente

Tipos de Depresión

Trastorno depresivo mayor

También se le conoce como depresión bipolar o clínica. Este es una forma depresiva que se manifiesta en el paciente con el padecimiento de una serie de manifestaciones depresivas mayores en una secuencia de tiempo cíclica. En caso de que los eventos depresivos se den continuamente.

Si sólo se presenta una sola vez, el especialista lo diagnosticará como trastorno depresivo mayor de único episodio, en caso contrario; si se presenta más de una vez, se definirá como trastorno depresivo mayor recurrente.

Hombre fumando debajo de una mesa

Trastorno distímico

Este tipo depresivo tiene una etapa de duración media que va de un promedio de dos años. Tiene como característica principal el presentarse en un grado moderado de depresión y normalmente no se determina por los síntomas comunes del cuadro depresivo, tiene una carga emocional fuerte.

Dentro de un cuadro clínico, este es influenciado por malos hábitos alimenticios que llevan a un trastorno alimentario. También se da por tener el paciente trastornos de sueño, de baja autoestima y de alteraciones graduales en la memoria. Presenta además la persona, estados de ánimo pesimistas.

Mujer desayunando y comiendo con la mano

Trastorno ciclotímico

Este es un trastorno leve en el estado de ánimo de una persona. Entro de sus características tenemos que se desarrolla en el paciente una serie alternada de estados de ánimo opuestos, es decir, existen lasos de euforia combinados con momentos de estado de ánimo depresivos.

En este caso, además de los factores ambientales que pueden llegar a afectar al paciente depresivo, existe un carga genética importante en la mayoría de estos casos, por lo que el especialista deberá detectar esa posibilidad para su tratamiento.

Mirada de mujer furiosa saliendo de la obscuridad

Depresión bipolar

También conocido como trastorno de tipo afectivo bipolar; se llegó a definir en tiempos pasados como psicosis maniaco-depresivas. Este es un trastorno que afecta directamente al estado de ánimo, siendo estos, estados de manía con episodios depresivos.

Los factores que pueden desencadenar este tipo de depresión, se desarrollan mediante manifestaciones genéticas o que en la familia ya existan antecedentes de personas diagnosticadas con algún tipo de trastorno psiquiátrico de gravedad. Si este es el caso, existe una probabilidad de que esa sea la causa.

Collage de mujer con bocas

Trastorno afectivo estacional (TAE)

Este tipo de trastorno se presenta en los estados de ánimo, de manera particular, en algunas estaciones del año, como en invierno. Esto sucede por la presencia de alteraciones en los hábitos, sobre todo si la persona se encuentra de vacaciones, lo cual hace que su rutina cambie totalmente.

Por eso, para tratar este tipo de depresión, es necesario que la persona cuide sus hábitos alimenticios, evite la ingesta de drogas y/o alcohol; así como tener una actividad de ejercicio. Debe de ocupar su tiempo de ocio para evitar caer en cuadros depresivos de este tipo.

Deja un comentario