Los en laces son la unión que existe entre las diversas moléculas que forman la materia, son la fuerza existente entre dos o más átomos, es lo que mantiene unidas a las moléculas, al producirse un acercamiento entre átomos de un mismo elemento o de elementos distintos.
En los enlaces se suceden fuerzas de atracción entre los electrones de estos átomos y el núcleo de uno u otro átomo, fuerza de atracción que es variable, en donde dependiendo de, si esta fuerza es lo suficientemente grande, se pueden o no, formar enlaces químicos entre los átomos de los elementos involucrados, formando así la gran diversidad de moléculas que hay en el universo.
Los tipos de enlaces son:
Contenido del artículo
Existen cuatro tipos de enlaces químicos, los enlaces iónicos, los covalentes, y los enlaces metálicos. Mismos que se pueden subdividir en subtipos, como en el caso de los enlaces covalentes Intermedios y los Enlaces covalentes Coordinados.
Enlaces iónicos:
El enlace iónico es la unión electroestática entre dos átomos, que han perdido y ganado electrones respectivamente. Estos enlaces se dan cuando los átomos que interactúan entre sí, poseen una gran diferencia de electronegatividad, que suele ser mayor a 1.7. De esta manera el elemento con mayor electronegatividad, (un no metal), toma el par de electrones, transformándose ambos en iones, que se mantienen unidos debido a la atracción electroestática, dando como resultado sales.
Se destaca que los enlaces iónicos, se dan entre un metal y un no metal, suelen tomar formas de cristales, y generalmente son solubles en agua, poseen alta conductibilidad eléctrica y una elevada temperatura de fusión y ebullición.
Enlaces covalentes:
Los enlaces covalentes, son aquellos que se hacen de la unión que se sucede entre no metales, que comparten los electrones de enlace, logrando una mayor estabilidad formando un octeto entre ambos átomos. Este tipo de enlace se sucede, cuando la electronegatividad presente, es menor a 1.7 o nula.
Como consecuencia de las variaciones en la electronegatividad de este tipo de enlaces, se distinguen tres tipos o subtipos de enlaces covalentes: enlaces covalentes polares, enlaces covalentes apolares, y enlaces covalentes coordinados.
1.- Enlace covalente a polar.- El enlace covalente a polar, ocurre cuando la diferencia de electronegatividad, es cercana a cero. Los electrones de estos enlaces, se encuentran equidistantes entre ambos átomos, compartiéndose equitativamente. Es un tipo de enlace que suele darse entre átomos de un mismo elemento, es el caso por ejemplo, del oxígeno molecular, aunque también puede darse el caso, en moléculas cuya electronegatividad es similar.
2.- Enlace covalente polar.- En él los electrones de enlace, son compartidos desigualmente por los átomos, en este caso el átomo que posea mayor electronegatividad, atrae hacia él, los electrones de enlace, pero a diferencia de los enlaces iónicos, estos electrones no se desprenden completamente del otro átomo.
3.- Enlaces covalentes coordinados o dativos.- Son los que se dan cuando un elemento con dos electrones, cede un par de electrones a otro elemento altamente electronegativo.
Enlaces metálicos:
Son los enlaces que se dan sólo entre átomos metálicos, y del mismo tipo, a diferencia de los demás tipos de enlaces, que se dan entre dos átomos, los enlaces metálicos se suceden dentro de un conjunto de átomos. Todos los átomos que participan entrelazándose, aportan electrones que no se encuentran “fijos” en algún átomo en particular, sino que forman una “nube” electrónica, que tienen libre movimiento dentro de todo el material (metal). Se destaca que la mayoría de los casos las sustancias que tienen enlaces metálicos, se encuentran en estado sólido a temperatura ambiente (excepto el mercurio), poseen “brillo metálico” y sus temperaturas de fusión y ebullición, son extremadamente altas a comparación de sustancias con otros tipos de enlace, así también, presentan altísima conductividad térmica y eléctrica.