Tipos de Química

Denominamos como química a la rama de la ciencia y del conocimiento, que se dedica al estudio de la composición, la estructura y las propiedades de la materia, así como de los cambios que se suceden en ella y sus reacciones químicas (conjuntamente con su correlación con la energía durante las propias reacciones), es decir, es la ciencia que se encarga del estudio de átomos, compuestos, y las sustancias y sus transformaciones, analizando y definiendo todas las reacciones que se pueden dar entre las diversas sustancias. Por medio de esta ciencia estudiamos los fenómenos que son comunes a toda la materia, analizando sus propiedades inherentes.

Se trata de una rama de la ciencia que se divide en varias especialidades o sub-ramas, que se encargan cada una de una sección particular.

La química es una ciencia que es heredera directa de la alquimia y que recoge los distintos conocimientos empíricos que se han adquirido por parte del hombre a través de los siglos, sobre las sustancias y compuestos que le rodeaban, aunados a los conocimientos adquiridos tras la experimentación (primero hecha de forma empírica y luego sistemática, mediante el método científico), para la obtención del conocimiento necesario para la transformación de sustancias diversas en nuevas sustancias útiles, para la industria y la vida diaria, así como para la comprensión de la estructura y funcionamiento del mundo que nos rodea.

Los distintos tipos de química se engloban dentro de dos principales: que son la química inorgánica y la química orgánica, subdividiéndose a su vez en otras ramas o subgrupos más especificados. Por ejemplo puede dividirse dependiendo de su aplicación, como en la química industrial especificándose en materias más especializadas como en la química farmacéutica, la petroquímica, la química de polímeros, etc.

Laboratorio de química

Principales tipos de química:

Química orgánica o química del carbono

Denominamos química orgánica a la rama de esta ciencia que se encarga del estudio de las reacciones que existen entre los diversos compuestos químicos que poseen un origen orgánico, es decir, es la que se encarga del estudio, análisis y experimentación con compuestos que poseen dentro de su composición elementos propios de los seres orgánicos, como el carbono, hidrógeno y oxígeno entre otros elementos. Su campo son todas las moléculas orgánicas y los compuestos que estas forman, incluyendo dentro de esta ciencia tanto el estudio de la estructura, propiedades, síntesis, degradación, comportamientos y los posibles usos de los compuestos hidrocarbonados u orgánicos (independientemente de que dichos compuestos o moléculas pertenezcan o no a entidades orgánicas), entrando dentro del campo de esta ciencia diversas sustancias como los hidrocarburos, que son compuestos orgánicos que si bien alguna vez pertenecieron a seres orgánicos, actualmente no pertenecen a seres vivos, pero cuya estructura sigue siendo orgánica (hidrocarbonada).

En otras palabras, esta abarca tanto el estudio de los compuestos químicos de que están compuestos los seres vivos, como a los compuestos del tipo orgánico que existen pero que no forman parte de seres vivos, (como los compuestos pertenecientes a los hidrocarburos antes mencionados), entre otros.

Química inorgánica

Esta se ocupa del estudio de las propiedades de aquellas sustancias y compuestos que están formados por moléculas y átomos distintos al carbono (aunque existen algunas excepciones en cuanto a los compuestos químicos inorgánicos que sí cuentan con carbono dentro de su composición o estructura). Esta rama de la química se especializa en compuestos que en general no cuentan con enlaces hidrocarbonados, sustancias tales como ácidos entre otros compuestos inorgánicos. Es importante en particular en cuanto al campo de la química industrial y sus ramales.

Astroquímica

Esta es la rama que se encarga del estudio y análisis de la composición química de los diversos cuerpos celestes y del material difundido en el espacio interestelar como las nubes y cúmulos de materia. Es el enlace entre las ciencias de astrofísica y la química, su finalidad es la de la comprensión de las propiedades químicas existentes en los cuerpos del universo.

Bioquímica

Es la rama de la química que se encarga propiamente del estudio de la composición y propiedades químicas de los seres vivos, tanto en los reinos vegetal, animal y fungí, analizando los compuestos y moléculas orgánicas de que estos están compuestos (aminoácidos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, carbohidratos, reacciones bioquímicas en las células y demás procesos químicos que se dan en los seres vivos.

Electroquímica

Esta es la rama encargada del estudio de las reacciones que producen efectos eléctricos, entendiéndose que es la fracción de la química encargada de analizar la correlación entre las reacciones químicas y su relación con las transformaciones de la energía química a energía eléctrica y viceversa, así como la influencia de la acción de corrientes eléctricas en las interacciones químicas.

Fisicoquímica

Es como denominamos a la rama de la ciencia química, encargada del estudio de las distintas propiedades físicas y de la estructura de la materia, investigando las cualidades nanoscópicas y el comportamiento macroscópico de las sustancias en la naturaleza. Esta ciencia recaba los datos concretos para definir líquidos, sólidos, gases, dispersiones coloidales, soluciones, con la finalidad de organizar y estructurar dichos datos y conocimientos, para su transformación en hipótesis, teorías y leyes que brinden un fundamento teórico. Es el punto de unión de varias ciencias (física, química, electroquímica, termodinámica, etc.).

Fotoquímica

Esta es otra de las sub-disciplinas de la química, está encargada de analizar los fenómenos y las interrelaciones entre las moléculas y átomos, su interrelación con la luz y fenómenos lumínicos, es decir con las radiaciones electromagnéticas. Se encarga del análisis de reacciones fotoquímicas. Esta sub-categoría de la ciencia cuenta con diversas aplicaciones, como por ejemplo la creación de sustancias que producen la absorción de ciertas longitudes de onda electromagnética (la absorción de la luz de ciertas longitudes de onda), entre otras muchas aplicaciones.

Geoquímica

Esta es la especialidad de la química encargada del estudio de las propiedades químicas de los minerales que existen en la tierra, está ligada a las ciencias naturales, en particular a las ciencias de la tierra como la geología.

Nanoquímica

Es una ciencia relativamente reciente, su objeto de estudio y creación, es la de las nanopartículas y sus compuestos, aplicables en posibles campos tales como la medicina entre otros.

Neuroquímica

Es la sección de la bioquímica médica que se encarga del estudio e interacciones de sustancias químicas en el cerebro, tales como la melatonina, serotonina, hormonas y neurotransmisores, drogas psicotrópicas y otras sustancias, así como sus efectos en el cerebro.

Química industrial

Se ocupa de la investigación de las sustancias y compuestos para su aplicación en la producción de materiales y sustancias químicas aplicables en la industria. Esta se puede subdividir en dos tipos a saber: la química industrial de base, que se concreta en utilizar de materias primas y transformarlas en productos aptos para la industria (por ejemplo en petróleo en la petroquímica), y la química industrial de transformación, que se encarga de convertir los productos previamente semielaborados, en productos y sustancias manufacturadas para su uso o salida al mercado.

Química farmacéutica

Se encarga de la investigación y producción de nuevos medicamentos (fármacos), que permitan combatir distintas afecciones médico-psiquiátricas. Pertenece a la química aplicada y a la industrial.

Petroquímica

Es una sub-rama de la química del carbono y a su vez de la química industrial, se encarga del estudio y transformación de sustancias procedentes del petróleo y del gas natural, para su conversión en combustibles y otras sustancias útiles como plásticos, polímeros etc.

Química nuclear

Esta rama se halla íntimamente ligada a la radioactividad y las diversas propiedades y procesos nucleares, es la química que se da entre los distintos elementos radioactivos, como el uranio, radón, radio y los actínidos, el comportamiento de las sustancias radioactivas (por ejemplo en su interacción y efectos con sustancias como las que conforman a los seres vivos, plantas, animales y el ser humano), tras la exposición y absorción de radiaciones y sus efectos en la química de estos.

Química práctica

Dentro de ella se cuentan todas las ramas de esta ciencia que poseen una utilidad o finalidad práctica. Es el caso de las químicas industrial y farmacéutica cuyo fin es la creación de compuestos y sustancias con una utilidad concreta.

Química teórica

Es la rama encargada del estudio y análisis de los fenómenos químicos para obtener un mejor entendimiento de los mismos, mediante la creación de simulaciones computacionales o en papel, sobre el comportamiento de las sustancias químicas a nivel molecular, utilizando de herramientas tales como la mecánica cuántica, las matemáticas y el desarrollo de algoritmos, que ayuden al estudio de los fenómenos químicos, tales como los fenómenos de agregación, segregación de fragmentos moleculares (electrones, protones o combinaciones de los mismos), cambios de densidad (al perder o ganar electrones), la pérdida o la ganancia de radicales libres (como por ejemplo en los procesos de combustión), el estudio pormenorizado teórico de los fenómenos de corrosión, oxidación, procesos ácido base, procesos de regio selectividad, etc.

Química medioambiental

Es una sub-categoría, encargada del estudio de la influencia de los componentes químicos y sus efectos en el medio ambiente, tanto en cuanto aquellas sustancias químicas que se hayan dentro de la propia naturaleza (derivados de procesos de combustión en volcanes o derivados de otros fenómenos químicos naturales que afectan al medio ambiente), así como a la influencia en el medio ambiente producida por los productos químicos creados por el hombre y que se vierten en el medio ambiente afectándolo de diversas formas.

Otros tipos o categorías de la química son:

Magnetoquímica

Química analítica

Química computacional

Química cuántica

Química molecular

Química organometálica

Química supramolecular

Deja un comentario