Se hace referencia al término estrategia de manera general a la implementación de una serie de pasos que un ejecutante deberá llevar a cabo para poder alcanzar un objetivo previamente trazado. De ahí que se conoce también como una forma de planificación que hace una persona o grupo para alcanzar las metas propuestas.
La idea de una estrategia se empezó a desarrollar dentro de las actividades militares, mismas que se han ido mejorando durante la misma historia de las guerras. Ante tal situación constantemente los ejércitos involucrados se vieron en la necesidad de diseñar e implementar toda una serie de acciones que le permitieran alcanzar el triunfo ante el enemigo. Así se empezó a acuñar una idea clara de estrategia que después se vino aplicando a otras áreas.
La estrategia como idea en sí trata de la aplicación de una serie de ideas que buscan aplicarse previo conocimiento del área para poder resolver una serie de conflictos involucrados en ese campo de estudio. Un ejemplo clave en este punto es el juego de ajedrez.
Lo que posibilita la aplicación de una estrategia predefinida es seguir una línea de acción y en caso de ser necesario, cambiar el rumbo de las mismas para poder sortear los obstáculos y obtener una mejor ventaja del conflicto o problema en cuestión.
Tipos de estrategia empresarial
Contenido del artículo
Estrategia competitiva o de negocios
Para poder implementar este tipo de estrategias en una empresa es necesario primeramente que se cuente con un plan de negocios. En dicho plan se plantean las pautas que se debe seguir para penetrar en el mercado, conocer a los competidores, y determinar aquellos factores externos de la competencia que le permitan ser una mejor opción en el gremio de los negocios.
Estrategia corporativa
Se busca definir una acción puntual que delimita la acción estratégica de la organización a partir de los objetivos planteados, definición puntual de la misión y visión de la propia organización, así como los valores a implementar como sus rasgos culturales. Esto es lo que le da una identidad que le permite competir con el resto de las organizaciones.
Estrategia funcional
Define puntualmente los aspectos que son clave para que una organización ejecute de manera eficiente las acciones que son encomendadas en cada parte de la estructura organizacional. Las áreas que se deben cubrir para tal fin son las propias de cada departamento como el marketing, las finanzas, la tecnología, los canales de distribución, la logística y la elaboración de productos o servicios.
Tipos de estrategia de mercado y publicitaria
Estrategia de enfoque
Es una modalidad de estrategia que está claramente diseñada para aprovechar las oportunidades que se pueden encontrar dentro del mercado ante la competencia, de acuerdo a los productos o servicios que ofrece.
Una vez que logra detectar esas oportunidades, tratará de aprovecharlas al máximo mediante una penetración de mercado que le permita ganarle a la competencia en los niveles de venta. Además de que se puede presentar la oportunidad de encontrar nuevos mercados en los que existe la posibilidad de no encontrar competencia, lo cual genera una mayor rentabilidad para la propia organización.
Estrategia de estabilidad
El objetivo principal de este tipo de estrategia es detener la tendencia negativa que se manifiesta en los niveles de venta de una organización. Para revertir esa tendencia se recurre a la técnica de la mejora de las condiciones de las ventas y mejora de los propios activos de la empresa. Entre las diversas acciones que se pueden llevar a cabo está la reducción de costos, reorganización de la empresa o ampliación de la línea de productos.
Estrategia de liderazgo en costos
El enfoque está en la optimización de los costos de los productos tratando de reducirlo lo más que se pueda sin afectar la calidad del mismo producto o servicio. Esta es una estrategia que puede generar resultados sobre todo en un mercado en el que el consumidor sigue mucho la estrategia de precios.
Estrategia de diferenciación
Lo que se busca lograr por este medio es marcar una diferencia dentro del mercado ante los propios consumidores. Para esto es necesario que se implementen una serie de acciones específicas que van desde la aplicación de un valor agregado a los productos o servicios que ofrece u otras estrategias que van desde técnicas publicitarias a la mercadotecnia.
Otros tipos de estrategias
Estrategia de aprendizaje
En este tipo de estrategia lo que se busca es diseñar una serie de mecanismos que ayuden al docente a hacer que el estudiante aproveche al máximo los contenidos vistos en clase.
Estrategia de crecimiento
Se pretende introducir de manera eficaz nuevos productos a un mercado de competencia o a la mejora continua de los productos o servicios que ya existen en la actualidad. Esas modificaciones permitirán una mejor competencia y aumento en los niveles de ventas de la propia organización.
Estrategia de alianza
Se aplican entre personas o grupos que persiguen los mismos intereses y que consideran que en ese momento son necesarias las alianzas para hacer frente a una situación determinada. Generalmente se ven este tipo de situaciones en grupos políticos, gremios empresariales y los gobiernos de distintos países. Todos alcanzan un solo consenso de plan de acción que deberán implementar de manera coordinada.
Estrategias internacionales
Se aplica a nivel organizacional, gubernamental o empresarial en donde las fronteras no deben ser un impedimento para la realización de ciertas acciones u operaciones que se realizarán de manera conjunta por todos los miembros del orden internacional.