Tipos de familia adoptiva

Se define como familia adoptiva a aquellos padres que toma para sí mismo a uno o más niños mediante un proceso legal llamado adopción. Por lo tanto, una familia adoptiva estará conformada de padres e hijos en los que no existe un parentesco sanguíneo aunque si se crea una relación de larga duración, habrá estabilidad emocional y se comportarán todos de acuerdo a los principios familiares que se hayan inculcado.

Requisitos para poder adoptar a un menor

Es importante que antes de iniciar los procesos legales de adopción, los adoptantes comprueben con documentos que son mayores de edad. Deben contar con las disposiciones legales que garanticen el desarrollo de sus derechos civiles. Además deben de comprobar que son capaces de mantener en buenas condiciones al niño o niña que será adoptado, es decir, que podrán darle alimento, ropa, educación y acceso a los servicios de salud.

Tipos de adopción

Adopción simple

Cuando se concluye un proceso de adopción, no es necesario que se realice una sustitución de los apellidos de los nuevos padres por los que tiene en ese momento el niño. Aunque si tendrán acceso a las disposiciones testamentarias si así se dispone en dicho documento.

Adopción plena

En este caso, si existe plena certeza jurídica de que en el testamento el adoptado tendrá un valor sucesorio en relación a los bienes intestados. A diferencia del caso anterior, aquí es indispensable que para el ejercicio de sus derechos y obligaciones el adoptado cumpla con una serie de requisitos que no forzosamente lleva el adoptado en opción simple.

Familia adoptiva homopaternal

Se presenta este tipo de casos cuando los padre que adoptan a un niño son del mismo sexo, es decir hombre-hombre o mujer-mujer. Este procedimiento está permitido en muchos países y en otros no, deberá por tanto la pareja antes de iniciar un proceso de adopción asegurarse si en el lugar existe legalmente la posibilidad de hacerlo.

Figuras de hombres y de niños

Familia adoptiva por agencia

Existen agencias de adopción que ofrecen servicios para facilitar los trámites de adopción, para ello lo que se hace es que los padres adoptivos seleccionan y llegan a un acuerdo con los padres biológicos del nuevo bebé. Se elige mucho este servicio cuando los padres no pueden tener hijos de manera natural. Las agencias de adopción también ofrecen alternativas para que se adopten niños en estado de orfandad.

Persona firmando un contrato

Familia adoptiva de padrastro o madrastra

Se presenta cuando un miembro de la pareja sólo es el que se ve involucrado en el proceso de adopción. Este proceso legal lo puede realizar tanto el hombre como la mujer.

Diversidad de manos en color y tamaño

Familia adoptiva abierta

Es un caso particular de adopción en el que ambos padres, es decir los biológicos y adoptivos están en constante relación directa, durante todo el proceso del embarazo hasta que nacen los niños. Una vez que concluye el embarazo deberán entregar al bebé a los padres adoptivos.

Los padres biológicos tratarán desde el momento de nacimiento como padrinos o tíos o algo similar a los niños para no generarles ningún conflicto psicológico.

Recién nacido en brazos

Familia adoptiva semi abierta

Guarda cierta similitud con el caso anterior, sólo que en este caso una vez que los padres biológicos entregan a los padres adoptivos al niño, ya no existe contacto entre ambos padres, es decir, biológico y adoptivo.

Mano de un adulto señalando otra mano de un menor

Familia adoptiva cerrada

En este caso no existe relación directa entre los padres adoptivos y biológicos, de hecho, no se llega a saber nada de los biológicos, sólo se enfocan en el niño que ha sido adoptado.

Deja un comentario