Se les denomina como palabras al conjunto de sonidos articulables que cuentan con un significado en un determinado idioma y que pueden ser representadas gráficamente, por medio de letras, es decir, mediante la escritura.
Las palabras pueden clasificarse por diversos medios, por su acentuación (ser acentuadas, contar o no, con tilde), por el origen del cual provengan (derivar de otro idioma), o por ser compuestas.
Principales tipos de palabras:
Sustantivos.- Son aquellas palabras con las que se nombra a personas, animales o cosas, son palabras que poseen un género y un número, es decir, estos pueden ser del género masculino o femenino.
Adjetivos.- Se trata de aquellas que modifican de alguna manera al sustantivo, proporcionando alguna información sobre de el sustantivo, designando características o propiedades del mismo, calificándolo de alguna manera. Existen diversos tipos entre los que se encuentran los demostrativos, indefinidos, interrogativos, calificativos y determinativos.
Pronombres.- Se trata de aquellas que dentro de una oración, cuentan con un significado ocasional, gracias a que sustituyen el significado de los sustantivos, adverbios o adjetivos, al que hacen referencia, es decir, con los pronombres se realiza una sustitución de las palabras que indican posesión, palabras relativas, exclamativas, indefinidas, interrogativas y a las personas dentro de las oraciones.
Verbos.- Se trata de aquellas que denotan diversas acciones, procesos y estados, siendo que constituyen el núcleo del predicado, dentro de una oración. Estos pueden ser de diversos tipos, dependiendo de los “accidentes” gramaticales. Estos son verbos indicativos, subjuntivos, imperativos, indicativos, activos, perfectos, imperfecto, y en 1ª, 2ª, y 3ª persona del singular o plural.
Conjunciones.- Son palabras (o letras), que cumplen una función coordinante o subordinante, enlazando las oraciones, siendo utilizadas en los casos en que se unen dos oraciones principales constituyéndose en una tercera (que cuenta con un sentido completo), es decir, son los puntos de unión entre las oraciones.
Interjecciones.- Son aquellas que forman enunciados por sí mismas, sin formar parte de una oración, se colocan entre signos de admiración o interrogación, pues estas reflejan algún sentir o intencionalidad, de quien la dice o escribe. Se trata de palabras que expresan una idea completa.
Adverbios.- Se trata de palabras cuya función es la de modificar al verbo, estas expresan circunstancias o hacen una modificación del verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Se destaca que estas palabras (los adverbios), no cuentan con género o con número.
Preposiciones.- Se trata de palabras que fungen como un enlace con una función subordinante, realizando una unión con una o varias palabras variando la significación, dependiendo de las circunstancias de tiempo, lugar, movimiento, causa, modo, pertenencia, posesión, procedencia y materia. Por ejemplo: con, contra, en, entre, de, desde, hacia, por, sin, hasta, sobre, para.
Palabras extranjeras.- Se trata de aquellas palabras que provienen de léxicos foráneos al propio, y se han ido añadiendo al habla cotidiana, así como a la escritura.
Palabras compuestas.- Estas son aquellas que se componen de dos palabras que se unen, por regla general estas pierden la acentuación que quedaba respecto a la primera palabra y suelen conservar el acento de la última. Son ejemplo abrelatas, cascanueces y fotomontaje.
Otra forma de clasificarlas es mediante la acentuación que presentan.
Esdrújulas.- Se trata de aquellas que tienen una acentuación, en la penúltima sílaba.
Sobre esdrújulas.- Son aquellas que tienen el acento de intensidad en la antepenúltima sílaba de la palabra, es decir la sílaba tónica es la antepenúltima. Estas siempre son acentuadas al escribirlas.
Llanas.- Se trata de aquellas que son acentuadas en la penúltima sílaba, llevan una tilde cuando no tienen una terminación en las letras “n” “s” ni tampoco en vocales.
Agudas.- Se trata de aquellas que se acentúan en la última sílaba, y llevan una tilde cuando terminan en vocal, o en las letras consonantes “n” y “s”.