Tipos de Peces

Se les denomina como peces a los vertebrados acuáticos pertenecientes al grupo de animales ectotérmicos (animales que regulan su temperatura a partir de la temperatura del medio ambiente), están dotados de aletas para el desplazamiento en el agua, su respiración es subacuática, por medio de branquias con las que absorben el oxígeno disuelto en el agua (existen algunos que pueden respirar vía aérea), y conforman el grupo o superclase del reino animal de los Pisces (peces). Estos animales habitan ya sea en agua salada o en aguas dulces, siendo de las formas de vida predominantes en el planeta, durante millones de años, tanto en aguas marinas como en aguas dulces, y aún en la actualidad siguen formando la mayoría de las especies conocidas de los océanos. Se reproducen mediante huevos que son fertilizados una vez están fuera de la madre y suelen ser depositados en zonas especiales.

Arrecife marino con peces
Los peces son de los animales que más abundan en el planeta, siendo la mayoría de los animales que han predominado en el planeta, durante millones de años.

Los diversos tipos de peces se pueden clasificar de varias formas, por el lugar en el cual vivan (agua salada o dulce), por ser carnívoros o herbívoros o alimentarse de plancton, por algunas particularidades taxonómicas, por ser migratorios, así como por otros criterios de clasificación.

Tipos de peces según el hábitat donde viven

Peces de agua salada.- Se trata de la mayoría de las especies conocidas de peces, habitan en aguas oceanicas, en diversos niveles (aguas superficiales, medias, aguas profundas y las cercanas a las costas y arrecifes), y aquellos que habitan en lagos salados.

Peces de aguas dulces.- Se trata de aquellos que viven en aguas dulces, de ríos, lagos, e incluso afluentes subterráneos. Abarcan gran variedad de especies, muchas de ellas suelen “cultivarse” como alimento, es el caso de las carpas, truchas, chamas y tilapias. Existen muchísimas especies de peces de agua dulce que viven de forma natural en ríos y lagos, como por ejemplo el pez gato, manguruyú, mandube, barbo, lobo de río y otras muchas especies y variedades que habitan en los continentes y se han adaptado a las condiciones locales en ríos y lagos.

Peces Ddiádromos.- Se trata de aquellas especies de peces que pueden vivir en aguas saladas y dulces, estos en algún momento de su vida habitan aguas saladas como mares y océanos y suelen migrar a aguas dulces o viceversa, para reproducirse. A diferencia de los peces estrictamente de aguas dulces o saladas, estos sí pueden vivir en ambientes acuáticos distintos a aquellos a los que están adaptados.

Peces Tropicales o Coralinos.- Se trata de varias especies que suelen habitar cerca o en los arrecifes de coral, en donde encuentran refugio y alimento, suelen migrar poco (aunque varias especies sí migran). Por ser peces que habitan en el trópico suelen llamárseles indistintamente como tropicales. Estos por lo común cuentan con una gran variedad de tonos de colores en la piel y escamas, por lo que son muy apreciados para tener en los acuarios caseros.

Peces naranjas en estanque
Los peces tropicales suelen ser muy coloridos.

Peces Abismales.- Se trata de peces especialmente adaptados a las condiciones de los fondos oceánicos y fosas o abismos oceánicos. Suelen ser carroñeros o carnívoros, que cuentan con adaptaciones al medio de obscuridad absoluta (mediante bioluminiscencias naturales), a la alta presión ejercida por el peso del agua, así como caracterizarse por formas extrañas para lo que comúnmente se ha generalizado por la fisonomía de un pez, presentando en ocasiones ojos muy grandes o careciendo de ellos, así como mandíbulas dentadas muy llamativas y los ya mencionados sistemas de bioluminiscencia, entre otras particularidades.

Peces Migratorios.- Se trata de aquellos que realizan migraciones (en muchas ocasiones masivas), de manera regular para alimentarse en lugares específicos, o en su caso para aparearse en zonas especiales. Es el caso de los salmones, sardinas, anguilas, lisas, atunes, y truchas, que se encuentran entre aquellas especies migratorias. Algunas de ellas lo hacen del agua salada a la dulce (a ríos), mientras que otras lo hacen de forma inversa, para reproducirse. La migración “alimenticia”, se realiza de un sitio a otro en donde abunden los alimentos (por ejemplo en los arrecifes de coral o en zonas cálidas cuando el invierno afecta las zonas de verano en donde se alimentan habitualmente).

Tipos de peces según sus características físicas:

Peces con escamas.- Se trata de la gran mayoría de los peces que conocemos, estos cuentan con una cobertura en la piel que los protege, esta cobertura está hecha de varias escamas que varían de tamaño y forma dependiendo de la especie, protegiéndolos animales de parásitos, hongos, bacterias y de daños cutáneos como golpes y en diversos grados, del ataque de algunos depredadores (dependiendo de la resistencia de las escamas), estas escamas están distribuidas de tal forma, que permiten el desplazamiento hidrodinámico del pez.

Peces sin escamas.- Varias especies de peces carecen de escamas, teniendo en su lugar una piel lisa, es el caso de especies como por ejemplo el pez gato, las anguilas, los esturiones, el pez espada y los tiburones entre otros.

Peces con aletas.- Se trata de la gran mayoría de las especies que comúnmente vemos en los mares, ríos e incluso, los peces que solemos tener en acuarios. Estos poseen aletas laterales y traseras con las que se desplazan a través del agua. Suelen distribuirse (dependiendo de la especie de pez), en aletas pares, pectorales, ventrales, dorsales, e impares.

Peces volando fuera del agua
Algunos peces como el grupo de los exocétidos, poseen aletas pectorales tan grandes que les permiten desplazarse fuera del agua, pudiendo incluso “planear”, fuera del agua distancias de hasta 50 metros.

Algunos peces con aletas, como el grupo de los exocétidos, poseen aletas pectorales tan grandes que les permiten desplazarse fuera del agua por momentos, pudiendo incluso “planear”, fuera del agua distancias de hasta 50 metros.

Peces sin aletas.- Se trata de especies de peces que carecen de estas extremidades, sus desplazamiento se realiza mediante el movimiento coordinado de todo el cuerpo de manera similar al que podemos observar en las serpientes, pero desplazándose a través del agua. Un ejemplo de este tipo de pez sin aletas es la anguila, que se puede trasladar a cientos de quilómetros desplazándose con este movimiento particular (sin aletas). Suelen poseer cuerpos alargados, muy diferentes a la idea general que se tiene sobre la forma de un pez.

Peces óseos u osteichthyes.- Se trata de la mayoría de las especies de peces que se conocen y viven en la actualidad, cuentan con un esqueleto óseo duro y resistente, que los distingue de aquellos de esqueleto blando. Suelen contar con una vejiga natatoria que les brinda una estabilidad y equilibrio en el nado dándoles un equilibrio que evita se hundan y les da flotabilidad (aunque se destaca que no todos los peces óseos, cuentan con esta característica). Algunos ejemplos de este tipo se animales son el atún, la corvina, el bacalao, la merluza y el mero.

Peces cartilaginosos o chondrichthyes.- Estos cuentan con esqueletos cartilaginosos más suaves que el de los peses óseos, varias especies pertenecientes a este grupo habitan en todos los océanos, es el caso de todas las especies de tiburones, las rayas y manta rayas, así como las quimeras.

Tiburón visto desde abajo
Los peses cartilaginosos cuentan con esqueletos cartilaginosos más suaves que el de los peses óseos, el tiburón es un ejemplo de este tipo.

Tipos de peces según sus hábitos alimenticios:

Peces herbívoros.- Estos se alimentan de diversas especies de algas que se encuentran en lagos, ríos, charcas y en los océanos y mares.

Peces carnívoros.- Se alimentan de otros peces, crustáceos, moluscos, así como de insectos, aves y mamíferos que caen al agua.

Tiburón fotografiado de noche
Algunas especies de peces, comen exclusivamente carne de otros animales (mamíferos, aves, moluscos, crustáceos y otros peces.

Peces carroñeros.- Son aquellos que se alimentan de carroña y diversos detritos orgánicos pertenecientes a animales, varias de estas especies se han adaptado a la vida de los fondos oceánicos en donde van a caerlos desechos de los animales muertos.

Peces filtradores de plancton.- Se trata de aquellas especies de peces que se alimentan mediante el filtrado de plancton y zooplancton, gracias a diversas adaptaciones en su fisonomía para el filtrado de las aguas que contienen abundantes cantidades de estos seres microscópicos.

Deja un comentario