Los antivirus son programas creados para prevenir, encontrar y erradicar virus de computadora y otros programas maliciosos que afectan el desempeño y buen funcionamiento del sistema operativo y programas de la computadora, así como el hardware, (memorias USB y otros accesorios que pueden ser infectados), evitando que se extienda la infección informática, aislándola y erradicándola. Ya que los virus de computadoras pueden estar diseñados para un fin específico como la destrucción de información, bloqueo del equipo, borrado de disco duro, o ejecutar instrucciones a otros programas, etc., así como replicarse y distribuirse a través de los contactos del usuario e impidiendo el desempeño óptimo de la computadora, los antivirus tienden a estar enfocados en ciertos tipos de problemas a resolver, aunque presenten capacidades comunes entre ellos, que les permiten inmunizar el equipo erradicando los programas maliciosos.
Los antivirus protegen el equipo, identifican el tipo de amenaza, ponen en cuarentena o eliminan el virus, protegiendo de esta manera la integridad y buen funcionamiento del equipo y de la información, por ello es recomendable que siempre exista un antivirus en nuestro equipo para protegerlo de intromisiones no deseadas.
Tipos de antivirus
Los diversos antivirus que existen en la actualidad son muchos, y se pueden clasificar de varias formas, por el tipo de función que desempeñen en específico, por la “marca” o versión de la misma, o por ser software libre o de licencia, teniendo en este último caso algunas o varias restricciones que son liberadas una vez es registrado el producto. Aunque la mayoría de los antivirus poseen características que los hacen similares se pueden clasificar en base a su tipo de función específica principal.
Antivirus según su funcionalidad específica
Antivirus preventivos.- Este tipo de antivirus se enfocan especialmente en la prevención de infecciones o ataques virales a un equipo. Este tipo de antivirus usualmente son instalados en el disco duro y se cargan en memoria, entrando en función de monitoreo para de esta manera vigilar y prevenir cualquier intromisión por parte de algún virus, en especial al ser utilizada la computadora en redes e internet, dando alertas si detectan por ejemplo páginas potencialmente peligrosas.
Entre los antivirus preventivos se cuentan los Firewall o cortafuegos, estos toman la seguridad de la computadora en un nivel mayor, tomando bajo su control la entrada y la salida de datos al sistema, revisando la información e impidiendo la ejecución de varios programas, al considerar que podrían ser amenazas o que su uso podría permitir la entrada de algún patógeno informático, constantemente informan sobre de posibles archivos o programas que pudieran tener contenido corrupto que afecte el sistema. Tienen el defecto de que en muchas ocasiones consumen muchos recursos de la computadora (memoria principalmente), lo que ralentiza varias funciones mientras están “corriendo” estos antivirus.
Antivirus de bloqueo.- Este tipo se enfoca en identificar y bloquear pantallas emergentes que surgen durante la navegación en internet, es común que muchas compañías usen programas invasivos para poder resaltar su publicidad, haciendo de esta algo molesto ya que invaden la pantalla e impiden que desarrollemos nuestro trabajo, así mismo hay los que bloquean programas e insertan barras de herramientas innecesarias y molestas. Para evitar ese tipo de programas maliciosos, existen gran variedad de antivirus especializados en bloqueo de este tipo de pantallas emergentes o “pop-ups”, un ejemplo es el programa adblock que es de distribución gratuita.
Antispyware.- Este tipo de antivirus se especializa en localizar, bloquear y destruir programas spyware o espías, que están diseñados para rastrear e identificar hábitos de navegación, contraseñas y claves, así como otros datos y transmitirlos a una entidad no determinada, para evitarlo el antivirus tipo antispyware, localiza este tipo de programas y los destruye, lo que recupera mucho la velocidad de la máquina, ya que los spyware tienden a utilizar porciones importantes de procesador y memoria lo que ralentiza la computadora. Así también suelen ayudar en contra de los “pop-ups” o pantallas emergentes de propaganda, ya que es en ese tipo de programas publicitarios en donde se esconden muchos spywares.
Antivirus tipo antispam.- Son programas de rastreo enfocados a detectar los correos basura o espam; a pesar de que algunos administradores de correos electrónicos procuran mediante diversos métodos evitar que a sus usuarios les llegue espam (o correos no deseados), en muchas ocasiones a los usuarios les llegan grandes cantidades de estos correos electrónicos. Para facilitar la detección y borrado de estos archivos molestos existen algunos softwares que están diseñados para ello, instalándose en la computadora y haciendo el trabajo de seleccionado y borrado de estos archivos no deseados de manera automatizada.
Antivirus de erradicación.- Aunque en su mayoría los antivirus presentan la función de prevenir, proteger y erradicar las infecciones que encuentran, hay una especialización en algunos de ellos en lo tocante a la eliminación de un virus o espiwer, que ha infectado el sistema, eliminando los programas malignos (virus), tratando de restablecer el sistema tal cual era antes de la infección, por lo que deben ser precisos al identificar los programas malignos, ya que en ocasiones otros software son tomados por software maligno y son eliminados junto con ellos. Entre las acciones de los antivirus de erradicación también se encuentran las de borrar las barras de herramientas que en ocasiones introducen programas invasivos tipo virales.
Clasificación de antivirus de licencia y de no licencia o libre
Antivirus de licencia.- Este tipo de antivirus es software que para su uso se necesita obtener previa licencia del fabricante, son ejemplo de este tipo el Panda antivirus, el Kaspersky Security, y el Norton Antivirus.
Otros tipos de antivirus son de distribución gratuita pero para acceder a ciertos servicios especiales, se deben de registrar vía internet, son ejemplo de ellos el súper-antiSpyware, y el Malwerebytes anti-Malware, que si bien existen versiones de libre uso, para hacer actualizaciones para los virus más recientes piden que registres el producto y obtengas licencia.
Antivirus libres o gratuitos.- Son por lo común antivirus específicos especializados en un tipo de virus o de spyware, así que suelen ser de tamaño reducido y se pueden descargar libremente, por lo común no requieren de licencia pero sí de actualizaciones continuas con el fabricante, son ejemplo de este tipo de antivirus el ComboFix, AdwCleaner y adblock.