Se le denomina genéricamente como anemia a diversas anormalidades y afecciones hemáticas, que dan como resultado la disminución de la cantidad de los glóbulos rojos, la deformación de los mismos y la disminución de hemoglobina en la sangre. La hemoglobina es la proteína existente en los glóbulos rojos que está encargada de llevar oxígeno a las células del organismo. Algunos tipos de anemia se suceden por falta de algunos elementos y sustancias necesarias para la producción de la hemoglobina, tales como el hierro, y sustancias como la vitamina B12, los folatos (ácido fólico o vitamina B9), y otros por perdidas de sangre consecutivas, como consecuencia de variedad de motivos, tales como la menstruación en las mujeres, el embarazo, las hemorroides, hemorragias constantes, o deformaciones congénitas de los glóbulos rojos que desembocan en una vida corta de estos, (Los glóbulos rojos tienen una vida promedio de entre 90 y 120 días, siendo desechados y remplazados por otros para cumplir la función de llevar oxígeno a los tejidos).
Los tipos de anemia son:
Anemia por deficiencia de vitamina B12.- Esta anemia es provocada por la deficiencia de esta vitamina, que es indispensable para la producción de los glóbulos rojos así como para la nutrición de los tejidos, es común en casos de desnutrición alimenticia, consecuencia de una mala alimentación, así como en los casos de vegetarianismo ya que esta vitamina se encuentra principalmente en la carne y productos como el huevo y los lácteos. Se previene consumiendo alimentos cárnicos, en especial carnes rojas y en casos de presentarse en los pacientes, se recetan suplementos vitamínicos con B12, llegando a inyecciones de esta vitamina en ciertos casos. Suele presentarse en casos de deficiencias alimentarias de esta vitamina en mujeres embarazadas, alimentación deficiente en infantes, o el alcoholismo y otros factores que afectan la absorción de esta vitamina.
Anemia por deficiencia de folatos.- Los folatos, (vitamina B9 o Ácido fólico), es indispensable para la formación y el crecimiento de los glóbulos rojos, en la anemia provocada por la deficiencia de esta vitamina (B9), los glóbulos rojos sufren de anormalidades en su formación, creciendo desmedidamente y con deformaciones, así como poseer una madurez insuficiente, a estos glóbulos deformados se les denomina megalocitos o megaloblastos llamándosele también como anemia megaloblástica. Suele ser provocada por afecciones del tracto digestivo que impiden la absorción de esta vitamina, así como por el alcoholismo y por ciertos medicamentos. Esta anemia puede combatirse mediante el consumo de alimentos que contengan ácido fólico, como hortalizas de hoja verde e hígado, así como con el uso de suplementos vitamínicos que contengan ácido fólico.
Anemia por enfermedad crónica.- Este tipo de anemia se da como consecuencia de ciertas enfermedades crónicas, que afectan la capacidad de producir glóbulos rojos, enfermedades como el cáncer, cirrosis hepática, colitis ulcerativas, lupus eritematoso, artritis reumatoide, e infecciones como el VIH sida, hepatitis B o hepatitis C, endocarditis bacterianas y otras infecciones prolongadas.
Anemia perniciosa.- Esta anemia es similar a la anemia por deficiencia de vitamina B12, pues el cuerpo no puede absorber esa vitamina, ya que el sistema digestivo no puede producir la proteína llamada factor intrínseco o esta proteína (o las células que la producen) es atacada por el propio sistema inmunológico, que es la proteína que permite la absorción de esta vitamina.
Anemia drepanocítica.- Esta anemia es heredada por un gen de cada padre, pero si la persona hereda sólo un gen con este defecto no tendrá síntomas de esta anemia. Es más frecuente en personas de origen africano, mediterráneo, medio oriente, el caribe centro y sur américa, denotándose de ello los rasgos genéticos de este tipo de anemia. Este tipo de anemia es causada por un tipo de hemoglobina anormal, denominada como hemoglobina S, que es un tipo de hemoglobina deformada y frágil en forma de medialuna u hoz, estas células sanguinas defectuosas transportan menor cantidad de oxígeno a los tejidos corporales, provocando la anemia, aunado a esto estas células sanguíneas defectuosas, tienden a fragmentarse por su fragilidad y causar bloqueos en los vasos sanguíneos interrumpiendo el flujo normal de la sangre, disminuyendo aún más el flujo de oxígeno a las células de los tejidos.
Anemia hemolítica inmunitaria.- En este tipo la médula ósea es incapaz de reponer los glóbulos rojos que se van destruyendo al llegar a término su tiempo de vida, es producida cuando el sistema inmunológico toma como cuerpos extraños a las células sanguíneas, creando anticuerpos para destruir a los glóbulos rojos, creyéndolos cuerpos invasores del organismo. Puede ser producida por defectos genéticos como las deformaciones de la anemia depanocrítica, trasfusiones de sangre no compatibles, exposición a ciertas sustancias como toxinas, fármacos y algunos químicos.
Consecuencias de la anemia
Síntomas comunes en las anemias.- Mal humor, dolores de cabeza, problemas de sueño, falta de concentración y dificultad para pensar, debilidad (en algunos casos extrema), cansancio permanente, entre otros que pueden irse agravando, llegando incluso a afectar a diversos órganos al no proveerlos del suficiente oxígeno, pudiendo provocar colapsos sistémicos, ataques cardiacos y afecciones cerebrales que den por resultado la muerte.
Tratamientos
Estas anemias pueden ser combatidas mediante una alimentación equilibrada que contenga alimentos cárnicos y vegetales que contengan vitaminas B12 y B9 (ácido fólico), así como el uso de suplementos que contengan estas vitaminas, medicamentos que ayuden a que la medula ósea produzca más glóbulos rojos y transfusiones sanguíneas.