Se denominan auditorías a los exámenes que se realizan de forma crítica y sistematizada, y que son realizados por una persona (auditor) o por un grupo de personas u organización especializados en la realización de las mismas, (empresas de auditoría, instituciones de auditoría gubernamentales, etc.), evaluando a personas, empresas, instituciones y dependencias gubernamentales, usándose como medida de control y evaluación del rendimiento, procesos, ingresos, egresos y destinación de los recursos, dentro de la institución (empresa, dependencia, o comercio) auditada y funge como herramienta de medición para evaluar si las metas y objetivos previstos para la organización o entidad que es auditada. Las auditorías deben de ser realizadas con independencia respecto de aquella institución económica, que es auditada, por lo que para casos de auditorías como las que se realizan en empresas y comercios, e incluso en algunas dependencias gubernamentales, se suelen requerir los servicios de empresas o instituciones especializadas. Es el caso de empresas que prestan el servicio de auditoría a diversos comercios, industria y empresas en general, o que son realizadas por organismos institucionales de los gobiernos, para la vigilancia y examinación de los manejos que se realizan de los fondos públicos, ya sea en dependencias gubernamentales o en empresas pertenecientes al gobierno.
Para la realización de una auditoría se deben de tomar algunos puntos en cuenta:
1.- Se determinan los objetivos y el alcance que tendrá la auditoría; así como las actividades a analizar, los recursos necesarios para efectuar el estudio, la identificación de las áreas críticas, etc.
2.- Evaluación de la información, en ella todos los datos son seleccionados, estos se recogen, analizan e interpretan.
3.- Conclusión, se presentan los resultados a la autoridad correspondiente y se realizan las recomendaciones pertinentes respecto a lo analizado en el proceso de auditoría.
Tipos de auditoría
Principales tipos de auditoría
Contable.- Es el tipo de revisión y verificación de las cuentas y de la situación económica de una empresa, realizada por un experto, que es independiente a dicha entidad contable, (comercio, empresa, etc.).
Financiera.- La auditoría financiera se encarga de examinar los estados financieros de la entidad contable, para que a través de ellos, las operaciones financieras realizadas por la entidad contable, queden “claros” con la finalidad de emitir una opinión técnica y profesional, respecto a los manejos económicos que ha realizado dicha entidad durante un determinado periodo.
Auditoría fiscal.- La auditoría fiscal, es aquella que se encarga de la examinación de los hechos de carácter tributario. Este tipo de auditoría puede tener un carácter privado, (empresas, comercios, etc.), o gubernamental, (dependencias gubernamentales, instituciones públicas gubernamentales, o instituciones de gobierno).
Operacional.- Es la examinación que se realiza de manera independiente, de todas las operaciones de una empresa, haciéndose en forma analítica, objetiva y sistemática, para determinar si se llevan a cabo, procedimientos y operaciones adecuadas, si hay uso eficaz de los recursos, (entendiéndose dentro del marco de alcanzar un resultado favorable, que conlleve a la meta de fortalecer a la empresa y su desarrollo). Mediante esta auditoría se evalúan los procesos, para determinar cuáles son ineficaces y en su caso cambiarlos por otros de mayor eficacia. Por ejemplo en una fábrica en la que se realicen ciertos procesos de transformación, luego de la evaluación (auditoría operacional), se determina si algunos de dichos procesos son innecesarios para la terminación óptima del producto.
Auditoría de sistemas (informática).- Es el conjunto de técnicas, actividades y procedimientos, destinados a analizar, evaluar, verificar y hacer recomendaciones, en asuntos relativos a la planificación, eficacia, seguridad, y control, del servicio informático dentro de una empresa, comprendiendo un examen metódico y puntual, del servicio informático de la empresa, en vistas al mejoramiento, de la seguridad, rentabilidad y eficacia de dichos servicios informáticos.
Auditoría ambiental.- Son aquellas cuyos procesos de examinación están encaminados, hacia la detección de posibles problemas medioambientales, lugares contaminados, y diversos procesos que pudieran perjudicar al medio ambiente, así como también evalúa oportunidades en materias como nuevas energías, ahorro de recursos naturales (como por ejemplo el agua), el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos, forestales y marinos, evaluando el impacto que pudiera obtener el medio ambiente, por ejemplo al tratarse de un proyecto de urbanización.
Para este tipo de evaluaciones, se utilizan a personas que conozcan de diversos campos, como la economía, expertos en impacto ambiental, etc. Es decir, personas que posean la capacidad y conocimiento para evaluar, y determinar qué efectos tendría en el medioambiente y en lo económico.
Por ejemplo respecto de una empresa, que inicie la explotación de algún recurso natural, así como también para evaluar el impacto económico que pudiera generar en una determinada zona.
Auditoría medica.- Es una evaluación crítica y periódica, de la calidad de la atención médica que reciben los pacientes, mediante la revisión y el estudio de las historias clínicas y las estadísticas hospitalarias.
Auditoría administrativa.- Este tipo se encarga de evaluar y revisar si los métodos, procedimientos y sistemas que se siguen en todas las fases del proceso administrativo de una empresa, institución o entidad gubernamental, aseguran el cumplimiento de las políticas, planes, programas, leyes y reglamentaciones, y si estos pueden tener un impacto significativo en la estructura orgánica de la organización, y sus efectos en la producción y eficacia de esta.
Auditorías social.- Es el tipo de examinación que se encarga de evaluar el comportamiento ético, en relación a los objetivos de la empresa, de manera que pueda mejorar sus resultados sociales.