Tipos de negocios

Se le conoce como negocio, a todo tipo de actividad en el que existe una recompensa en términos monetarios, es decir, es rentable y genera ganancias. En principio, la organización, a la que suele llamársele empresa o compañía; busca una estabilidad en ingresos y egresos para ir de manera gradual, generar a medida que pasa el tiempo, mayores utilidades.

En otras palabras, el negocio se concibe cuando se obtiene un resultado favorable en relación a las acciones relacionadas con la administración de todo tipo de recursos de una organización. Aunque se tiene la idea de que se busca con ello generar ganancias en términos monetarios, no se reduce solamente a eso. Se busca también realizar todo tipo de relaciones de poder.

Generalmente un negocio busca aportar valor y bienes o servicios dentro de una dinámica de intercambio, en relación a la comunidad en donde se establece. Genera además un porcentaje de empleos que ayuda a las familias a obtener ingresos; los cuales se pueden usar para la adquisición de bienes o ser vicios que ofrezca dicha empresa. La dinámica empresarial es vital para la economía.

Tipos de negocios

Negocios por su aspecto legal

Negocios por Comisión

Es una modalidad de emprendimiento en el que una persona se afilia a una empresa y decide, por su cuenta, vender los productos y/o servicios de la misma; obteniendo con ello una comisión porcentual o fija en valor económico, de dicha transacción comercial, una vez que logra cerrar la venta. Recurren a este tipo de modalidad de negocio muchas madres de familia que buscan aprovechar su tiempo.

Negocios por Individual

Se trata de todo tipo de actividad de índole comercial, en el que dentro del ámbito empresarial, un solo individuo decide realizar un emprendimiento, situación que le genera beneficios directos como auto emplearse y generar los ingresos necesarios para su subsistencia. Al mismo tiempo deberá cumplir con ciertas obligaciones legales y fiscales de acuerdo a como lo establezca la propia ley.

Mercado de verduras

Negocios Sociedad anónima

Existe un capital invertido por los accionistas que conforman la empresa, cada aportación responderá a acciones que podrán cada uno de los accionistas, tomar o no la decisión de vender dichas acciones por el valor establecido. Esta decisión aunque es personal, se debe aprobar en una asamblea. Las acciones dan a los inversionistas voz y voto en dichas reuniones para toma de decisiones.

Negociación a nivel mundial

Negocios por Sociedades laborales

Es una modalidad de asociación para conformar una empresa, en el que se busca e alguna manera proteger a los empleados. Se encuentra en ello, una responsabilidad social por parte de la empresa. La ley estipula que al contratarse a los empleados, deben de haber mínimo el 1 % de estos en relación a la cantidad de accionistas.

Platica de negocios

Negocios de Sociedad limitada

En este caso, nos encontramos con un tipo de asociación entre varios inversionistas que asumen la responsabilidad de accionistas en donde ponen un monto mínimo para conformar un capital; mismo que permitirá el funcionamiento de la empresa. Cada accionista deberá ser participe con voz y voto en las asambleas, de cada decisión que se tome. Las responsabilidades entre ellos son limitadas.

Personas trabajando en equipo

Negocios por el tamaño de la empresa

Negocios de Extracción

Se les conoce como tal, a aquellas empresas que tienen dentro de su actividad comercial, la extracción de determinados bienes que se encuentran dentro de la tierra. Podemos encontrar en este rubro a empresas mineras, por ejemplo. También a las que extraen petróleo. Además están en este grupo el sector pesquero. Es decir, son aquellas empresas que aprovechan de manera regulada los recursos naturales.

Extracción de petróleo

Negocios Grandes

Se trata de aquellas organizaciones empresariales y comerciales en las que se cuenta dentro de la plantilla de trabajadores, con al menos 250 de estos. Ese es el criterio común que se toma de acuerdo a la ley para estipular su tamaño. Por supuesto, también entran en juego otras variables como la proporción de producción o el monto del capital invertido inicialmente.

Trabajadores chinos

Negocios Interiores

Tiene relación directa con el criterio del lugar donde se realizan las actividades empresariales y/o comerciales. Es decir, si estas se llevan a cabo dentro del país den donde legalmente se instaló, se considera que es una empresa interior. Por lo tanto, sus estrategias de venta y demás tipos de actividades empresariales se enfocan al mercado interno, como se le conoce.

Tienda departamental

Negocios de Mayoristas

Se cataloga como tal, de acuerdo a la actividad que realizan, es decir, son aquellas empresas que se dedican a la compra y venta de productos, dentro de una cadena de valor. Las ventas de este tipo de empresas van encaminadas a que otras empresas además de adquirir sus productos, se dediquen a venderlas a un consumidor final; o en su caso como materia prima en el proceso de producción.

Almacén industrial con cajas de cartón

Negocios a Medianas

Son empresas que se catalogan así, cuando en la plantilla laboral se cuenta entre 51 a 250 empleados. Además se toma en cuenta otro criterio como es el tema de la facturación en ingresos los cuales no pueden exceder ciertos montos definidos en la ley, de acuerdo a la actividad comercial que realizan. Si este monto se rebasa, es susceptible de considerar una auditoría.

Construcción de un edificio

Negocios Microempresa

El número de empleados que debe tener este tipo de empresa para catalogarla como micro, va en un rango de menos de diez personas. Además es importante tomar en cuenta el rubro de las ganancias las cuales no pueden rebasar ciertos montos tal y como lo establece la ley. En caso de que suceda eso, se somete a la empresa a un proceso de auditoría.

Equipo profesional de trabajo

Negocios Minoristas

En este caso, se toma en cuenta para la catalogación, el tipo de actividad comercial que realizan. Normalmente se relaciona con el tema de la compra-venta de mercancía, inserto dentro de una cadena de valor en una etapa del canal de distribución. Es decir, la misma empresa se vuelve un consumidor intermedio que hará que un consumidor final obtenga el producto o servicio deseado.

Productos de venta típicos de un país

Negocios Pequeños

El criterio que se usa para definir si estamos frente a una empresa pequeña, es que la cantidad de empleados se encuentre dentro del margen de once a 50 empleados. Además se toman en cuenta otras variables como el tipo de actividad comercial que realizan y el monto de capital. Aunque el criterio que más pesa es el del número de empleados, por consenso.

Helado en barquillo

Negocios de servicio

En este caso en particular, se catalogan como tal, a aquellas empresas que ofrecen como intercambio por un ingreso monetario, un tipo de servicio en particular, más que un bien tangible. Son lo que se define en economía como las empresas terciarias. Son aquellas empresas como los hoteles, los restaurantes, los bares, las agencias de viajes; entre otros.

Peluquería para hombres

Negocio por su actividad económica

Sector primario

Se encuentran en este grupo, aquellas empresas que dentro de sus actividades empresariales y/o comerciales, la obtención de materias primas, las cuales servirán como recurso de intercambio para otras empresas que se dedican a la producción de bienes específicos, por un monto económico. Son empresas que se dedican a la agricultura, ganadería y al sector pesquero, particularmente.

Troncos cortados y apilados

Sector secundario

En este caso, son empresas que dentro de sus actividades, se encargan de transformar las materias primas, con algunos insumos, en productos terminados que servirán para venderse a un mercado definido. Encontramos aquí a las empresas del sector industrial, textil, siderúrgico; entre otras. Son las empresas que existen en mayor proporción en todo el conjunto de empresas.

Silla de madera

Sector terciario

Son las empresas que dentro de sus actividades se dedican particularmente, a ofrecer servicios de diversa índole. Entran aquí empresas del sector turístico como hoteles, bares, guías turísticas, restaurantes; entre otros. No se reduce solamente al turismo. También encontramos aquellas empresas del sector profesional como bufete de abogados, servicios médicos y similares.

Deja un comentario