El caballo es un animal de tipo mamífero y cuadrúpedo. Según su clasificación en la zoología, proviene de la familia équida. Los patrones que más se usan para clasificar los tipos de caballos, es de acuerdo a su capa, es decir, de acuerdo a la tonalidad dominante del pelaje.
Características de los caballos:
Contenido del artículo
Características de tipo físico: miden un promedio de 1,5 metros de alto, son de cuello largo forma arqueada. La cabeza es alargada y de ojos grandes, orejas pequeñas. Sus patas son largas y fuertes.
Se caracterizan por poseer una cola larga que se compone de cerdas de pelo. Presentan pelajes de diferentes longitudes en la parte del cuello y parte del lomo denominadas crines.
Estos animales son herbívoros, esto es, su alimentación consta de plantas como pasto o heno, también pueden incluir algunas frutas y verduras como las manzanas y zanahorias.
Son sociables y algunas razas son entrenadas para diversas actividades. Requieren de cuidados sencillos. Algunos caballos además de su dieta normal les dan suplementos vitamínicos compuestos por sales y minerales como nutrientes.
Clasificación de tipos de caballos:
Existen varias formas de clasificar a los caballos, lo más común es a través de los tipos de razas. Existen otros patrones como lo son: por capas, por temperamento, por el porte y la edad, por mencionar algunos.
Por capas:
La capa de un caballo es lo que el pelaje se nombra en otro tipo de animales, por ejemplo, los felinos. En este caso, las capas se distinguen por colores de la cola. Las principales capas son: Isabelo, Albino, Negro, Blanco, Pía, Roano, Alazán, Palomino, Bayo, Castaño y Tordo.
Por temperamento:
De acuerdo al tipo y función de la sangre, se clasifican los caballos, existen tres grupos importantes y son: de Sangre Fría, de Sangre Tibia y de Sangre Caliente.
Por porte:
De acuerdo a esta cualidad, que consiste en la montura y tipos de usos; se clasifican en los siguientes grupos: Pesados o de tiro, Ligeros o de silla y Miniatura.
Tipos de caballos por raza:
La manera más convencional de clasificar a los caballos es de acuerdo a su raza. Bajo este criterio, vamos a revisar algunas razas más comunes. Cabe señalar que existen un sinnúmero y mencionaremos los más conocidos. Las razas son:
Akhal-Teké:
Su país de origen es Turkmenistán. Como antecedentes históricos, se sabe que es de las razas más antiguas, es el antecedente inmediato de la raza árabe. Las características principales que tiene son: Altura de la cruz de 155 cm, capas principales: alazán, leonado y tordo, ojos inteligentes y despiertos, con cuello largo y delgado, cruz proporcionada, las extremidades largas y ágiles, la cola y crines poco abundantes.
Albino:
Su país de origen es Estados Unidos de América. Tiene como antecedentes históricos: es una raza que surgió a raíz de los animales que llegaron a América por los conquistadores europeos. Tiene las siguientes características: una altura de la cruz: de 150 cm, su capa principal: suele ser blanco, lechoso o crema, ojos azul claro o pardo rojizo, de cabeza grande y recta, las extremidades son fuertes y robustas.
Árabe-Shagya:
Su país es Hungría. Sus antecedentes históricos se remontan al criadero de Babolna, en donde en 1816, las yeguas de origen árabe y oriental, se aparearon con sementales de pura sangre árabes. Su nombre, Shagya, es por uno de los sementales que definiría las características de la raza. Sus características principales son: su capa principal es tordo, altura de la cruz 155 cm.
Árabe-portuguesa:
Su país de origen es Indonesia. Sus antecedentes históricos se remontan a la creencia de que los caballos llegaron a la isla hace 2000 años. Es una raza primitiva que se cruzó con los caballos portugueses en el siglo XVI. Sus características principales son: cabeza alargada, dorso corto, extremidades delgadas y cascos grandes, excelentes como corredores.
Aveliñés:
Su país de origen es Italia. Sus antecedentes históricos se remontan a la zona de Bolzano, en donde existe una localidad denominada Avelengo, de ahí el nombre de este caballo. El origen se remonta a la Edad Media, procediendo de caballos de estirpe oriental. Su nacimiento se fecha en 1874, a raíz de un cruce de un semental bereber y una yegua indígena, cabeza de estirpe de esta raza. Las características principales son: poni de talla grande, altura de la cruz de 134 cm, capas alazán claro, con colas y crines blancas, de extremidades cortas y fuertes, grupa redondeada y fuerte, de pelo fino y brillante.
Bardigiano:
Su país de origen es Italia. Sus antecedentes históricos son que proceden de los Apeninos emilianos, de los valles del Taro y del Ceno. Los primeros caballos que habitaron esta área, llegaron de la Galia belga, por los romanos. A lo largo del tiempo y las necesidades de la montaña, se transformaron en una raza fuerte y robusta. En el siglo XV se intentó ennoblecerla, con cruces con caballos árabes, con quienes se llegó a conseguir un enorme parecido físico. Sus características principales son: capa bayo, una altura de la cruz de 146 cm, cabeza pequeña y perfil rectilíneo, con orejas cortas y de mechón abundante, cuello potente y musculoso, las extremidades enjutas y articulaciones grandes y gruesas.
Bereber:
Su país de origen es Argelia y Marruecos. Sus antecedentes históricos, se remontan a las poblaciones del norte de África, donde se han criado. Llegaron a Europa a través de España, es una de las razas que dio origen al caballo andaluz y el pura sangre inglés. En nuestros días el Bereber auténtico está en serio peligro de extinción. Sus características principales son: altura de la cruz 150 cm, capas principales: bayo, alazán, negro y tordo, de cabeza larga, y extremidades sólidas.
Paso Fino:
Su país de origen es Puerto Rico, Colombia, Venezuela y/o Republica Dominicana. Sus antecedentes históricos se remontan a los conquistadores españoles como los originarios de esta raza. Nació como raza en Puerto Rico y Colombia, si bien en nuestros días la zona de cría más importante son los Estados Unidos. Sus características principales son: altura de la cruz 144 cm, capas principales: podemos encontrar Pasos Finos en prácticamente todas las variedades de capas, pequeña talla, cabeza pequeña, muy similar a la del árabe, orejas pequeñas y rectas, cuello musculoso, extremidades de gran fuerza y porte de gran elegancia.