Se define a las cooperativas como toda aquella forma de agrupación que se realiza de manera autónoma por parte de dos o más personas que asociadas de manera voluntaria buscarán conformar una empresa con características específicas tal y como lo establecen las propias leyes mercantiles. El resultado de esta asociación es una empresa cooperativa.
Dentro de sus funciones tiene como elemento principal el realizar actividades propias de su actividad comercial de manera mutua y así obtener los beneficios para los cuales fue constituida la sociedad empresarial.
Entre las prestaciones que puede prestar una asociación de cooperativa está la de ofrecer un servicio en particular a la cual han decidido dedicarse los asociados y con ello poder obtener al cierre del ejercicio fiscal, ganancias que puedan repartir o en su caso reinvertir de manera equitativa.
Tipos de cooperativa
Contenido del artículo
Cooperativa de trabajo
Esta es una entidad de asociación que tiene como finalidad desarrollar en el grupo la posibilidad de presentar un autoempleo para poder estimular la dinámica económica de la localidad en la que se encuentra la cooperativa. Se busca con eso poder aportar capital de trabajo y o recurso humano en el intercambio de otros bienes.
Los miembros de la cooperativa serán los empleados destinados a fines empresariales, y al ser parte de una asociación, deberán tomar las decisiones pertinentes de manera conjunta.
Cooperativa de servicio
Tienen la finalidad última de otorgar determinados servicios que requiere la sociedad en el lugar donde se establece dicha cooperativa. Las prestaciones que otorgue dicha empresa le generará una participación equitativa de las ganancias a cada uno de los asociados al formar parte de esa prestación a la que se le remunera.
Con esto se busca poder prestar servicios que sean necesarios en la localidad, entre los que podemos destacar la prestación de servicios educativos y médicos, servicios de agua potable y energía eléctrica; entre otras de carácter público o privado.
Cooperativa eléctrica
Este tipo de asociación, tiene como actividad central en la prestación de un servicio, el de proporcionar el insumo y transporte de la energía eléctrica para la localidad en la que se encuentran.
Cooperativa de vivienda
Generalmente se constituyen como organizaciones sin fines de lucro, que se organizan con la finalidad de proporcionar a las personas que por alguna razón carecen de vivienda, el bien en sí. Dichas organizaciones pueden estar compuestas por las mismas personas que no tienen vivienda y al unirse buscan los mecanismos necesarios para poder contar con un techo donde vivir.
Cooperativa agrícola
Se desarrolla dentro del área de la agricultura. Generalmente los asociados se organizan para poder preservar y comercializar de una manera más eficaz y barata sus productos agrícolas.
Cooperativa pesquera
Este tipo de organización tiene objetivos pesqueros dentro de su actividad económica y pueden ser relacionados a la prestación de servicios de ese rubro e incluso a estímulos para la actividad pesquera en particular.
Cooperativa escolar
Estas buscan satisfacer y garantizar de manera clara el desarrollo de actividades positivas que ayuden al estudiante a satisfacer ciertas necesidades, sean estas escolares o extraescolares. Generalmente se conforma la asociación a través de la participación de los padres de familia, alumnos y personal docente.
Cooperativa de ahorro y crédito
Se centran en la prestación de servicios de tipo financiero y generalmente funcionan como un intermediario dentro de la cadena de valor de esta industria del crédito y la prestación de servicios de finanzas personales y empresariales.
Se busca entre otras cosas, administrar de manera eficiente los recursos de las aportaciones de los asociados, la administración de los compromisos crediticios y el cumplimiento de los préstamos al que han sido acreedores para su beneficio organizacional.
Características de coperativas
Dentro de las características principales con las que cuenta una cooperativa, tenemos la conformación de materiales y recurso humano, para que pueda desarrollarse con eficiencia las acciones de la asociación para el logro de sus obligaciones. Se administran y gozan además de recursos financieros, instrumentos de gestión y fuerza de trabajo; entre otros aspectos. Dentro de la propia asociación cooperativa, todos los miembros tienen los mismos derechos y obligaciones.
Respecto al número de personas que pueden formar parte de una cooperativa, según lo establecen las leyes de asociación y sociedades mercantiles, estipula que debe ser de menos de 20 personas. Y existe una excepción en el sector agrícola donde sólo se permite hasta 10 miembros por asociación.
Estructura de una cooperativa
En la mayoría de los casos, la estructura de la misma se compone básicamente de un consejo de administración, un comité de vigilancia una junta de educación y un equipo de trabajo. Por supuesto que pueden existir ciertas variaciones en la estructura aunque deben de respetar las disposiciones legales respecto a este tema.
Diferencia entre cooperativa y empresa
Es importante señalar que existe una diferencia entre lo que comúnmente se define como empresa y una cooperativa. Aun cuando buscan ambas entidades obtener ganancias y otro tipo de beneficios, la diferencia está en que en la cooperativa, todos los asociados fungirán como dueños de la misma, por tal razón todos responderán ante las diversas situaciones que se presenten de manera conjunta y equitativa; cosa que no sucede en las empresas donde la estructura organizacional es más compleja.
Las obligaciones de una empresa recaen en lo que se conoce como comité directivo, por lo que a los empleados de la misma no afectará el comportamiento positivo o negativo de la misma, ellos están contratados con un sueldo fijo y ciertas prestaciones.