La democracia (de “démos” pueblo y “kratos” gobierno), es un sistema o doctrina política que favorece la intervención del pueblo en el gobierno de un estado, mediante la designación de sus dirigentes, recayendo la soberanía en el pueblo y teniendo como base conceptos tales como la igualdad política de los ciudadanos ante la ley, teniéndose derechos y deberes políticos como el sufragio universal, la libre elección (la posibilidad de elegir y/o ser elegido para la dirección de un cargo público), y otras libertades que suelen acompañar al establecimiento de un estado democrático, como las libertades de prensa, individual, de asociación, de expresión, de reunión, etc., libertades que suelen ser relacionadas como partes integrantes de la democracia al ser implantadas dentro de un estado democrático.
En la actualidad gran parte del mundo tiene algún tipo de gobierno democrático o que tiende a la democracia, entendiéndose con ello un estado de democracia, en el que el gobierno es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, en donde buena parte de sus gobernantes es elegido por sufragio popular y la soberanía recae en el pueblo. Pero estas democracias difieren, teniéndose varias formas de democracia que distan entre sí en la manera de ejercer el gobierno democrático o en los lineamientos y tendencias ideológicas que se pretenden a aplicar en las políticas públicas, como en el caso de las democracias cristianas o el de las democracias populares, en donde ideologías político-sociales e ideologías religiosas tienen injerencia en la forma particular de ejercer la democracia.
Principales tipos de democracia:
Democracia directa.- Es el sistema más sencillo de la democracia en donde el poder es ejercido por los ciudadanos directamente, ya que suele establecerse en lugares donde la población no es mucha y se pueden realizar la toma de decisiones directamente por los ciudadanos o en su caso por delegados para que estas decisiones se agilicen. En la democracia ateniense esta función recaía en la asamblea. En la actualidad este tipo de democracias, se ven ofuscadas en la mayoría de los lugares, porque la población es excesiva para su práctica eficiente, sin embargo en algunos lugares como en los cantones suizos en donde este sistema político se puede realizar por la escasa población de algunos de ellos lo que es favorecido por el sistema federal que posee suiza.
Democracia representativa.- La democracia representativa o indirecta, es el sistema democrático más difundido actualmente, en él, el pueblo que es el soberano ejerce su soberanía por medio de funcionarios a quienes elige mediante elecciones, designando a los candidatos que, bien pueden ser apoyados por un partido político (lo más usual), o ser independientes, es decir, el pueblo delega la capacidad de decisión en la política en sus representantes elegidos, quienes ejercen la soberanía del pueblo traduciéndose en la administración pública y en la dirección del gobierno. Estos representantes pueden ser ejecutivos (presidentes, gobernadores, alcaldes, etc.), o legislativos, (congresistas, cenadores, diputados, parlamentarios o como se les designe comúnmente en el país al cual pertenezcan).
Democracia mixta.- La democracia mixta o semi-directa es básicamente una combinación de los dos tipos anteriores (democracia directa y democracia representativa), si bien la mayor parte de las funciones gubernativas son delegadas a los funcionarios electos (congresistas, presidente, etc.), existen varios mecanismos con los que la población soberana tiene capacidad de participar en la administración del gobierno.
Democracia parcial.- Se refiere a los sistemas de gobierno en donde, si bien existen elecciones democráticas y el pueblo elige a sus gobernantes, la población no posee acceso pleno a las actividades gubernativas y administrativas que realizan los funcionarios que ejercen el poder, ya que no se cuenta con las libertades civiles y los mecanismos de acción necesarios, para que la población pueda acceder a dichos procesos gubernativos.
Democracia constitucional.- Son aquellas que están fundadas en una constitución y se establecen mediante la creación de un estado basado en el derecho (estado de derecho).
Democracia liberal.- Se entiende por democracia liberal, a aquellas democracias en donde el gobierno es elegido por el pueblo mediante votación, eligiendo a los gobernantes, y en donde las decisiones de estos se encuentran sujetas al estado de derecho estando basados los actos gubernativos conforme a la constitución, que junto a leyes emanadas de la misma regulan los actos de los gobernantes protegiendo los derechos y libertades individuales y colectivas de la población soberana, mediante el establecimiento de restricciones a los funcionarios gubernamentales. En este tipo de democracia el pluralismo y la tolerancia política y social es bastante amplia, permitiendo el establecimiento de coaliciones partidistas, y la alternancia en el poder de partidos o grupos políticos distintos. En regímenes con este tipo de sistema democrático, suelen establecerse posturas liberales en cuanto a temáticas culturales, sociales y educativas, por parte del estado, como por ejemplo la laicidad en cuanto a la impartición de la educación básica.
Democracia cristiana.- La democracia cristiana es aquella democracia que está impregnada o imbuida de ideología y principios procedentes del cristianismo, (tanto católicos como protestantes), con las que se pretenden hacer directrices dentro de las políticas públicas. En la práctica política en lo tocante a temáticas de índole social, cultural, moral y educativa, tiende a enfocarse hacia la derecha, es decir, es de tendencias derechistas, pero con una ligera tendencia hacia el liberalismo democrático, sin rallar con el anarquismo o con otras tendencias sociales como el comunismo.
Democracia popular.- Es la designación que se dan a sí mismos los regímenes de tendencia socialista (comunista), considerándose en teoría, como un estado transitorio entre el imperialismo o capitalismo y el comunismo en cuanto al régimen político, pero en la práctica hace referencia a los estados que están dominados por el partido comunista, de manera similar al que poseía la antigua Unión Soviética, pero siendo estados en donde la toma del poder por el partido comunista, no se manifestó por medio de una revolución “popular”, sino más bien, por medio de un golpe de estado apoyado por la intervención soviética, implantándose entonces una dictadura de partido único de tendencia comunista.
Democracia de partido dominante.-Son aquellas democracias en donde existe el predominio electoral y político, de un partido político en particular, que posee la capacidad de conseguir el gobierno por sí mismo o por medio de coaliciones electorales, por la gran presencia política que presenta dentro de una nación.
Si me ayudó demasiado
Gracias.
Gracias
Esta muy bueno me ayudo mucho.
Muchas gracias me ayudo mucho en mi tarea.
Gracias por la informacion me ayudo mucho con mi trabajo de geografía
GRACIAS POR LA RESPUESTA
Gracias me fue de gran ayuda
Gracias, me sirvió de gran ayuda.
Gracias por la información, nos ayudó a mis compañeras y a mi persona. Att. Alumnas del colegio Virgen Asunta-Chachapoyas
Gracias
Esta muy bien.
Gracias para mi trabajo me sirvió bastante, Gracias.
¿cuantos tipos de democracia existen?
pues no estoy segura pero creo que son aproximadamente 15 o mas
Gracias
Gracias esta muy interesante.
Me fue de gran ayuda.
Gracias me sirvio demaciado
Gracias a ti Diana por comentar, estamos para servirte
Gracias
Estamos para servirte.
Me sirvió Pablo, bastante interesante la información, saludos.
Muy buena me sirvió mucho gracias que DIOS los bendiga
Hola Esteban Vallejo, Gracias por comentar, estamos para servirte.
Gracias esta página me ayudo mucho para mi tarea.
me gusta la opinion esa
me gusta la opcion
Hola Esteban, Gracias por comentar
Muchas gracias, este artículo me ayudo mucho en mi tarea.
Gracias por tu comentario.
Hola Juan, que bueno que el artículo te haya podido ser de ayuda, vuelve a visitarnos. Saludos.
Aquí si que hay información sobre todo
Hola María Angelica,Gracias por visitarnos. Saludos
Muchasss gracias me saque buena calificacion en la tarea
Hola Daniel, que bueno que te servimos de ayuda esperamos tu próxima visita. Saludos.
Que bueno es todo esto podemos aprender muchas cosas en solo buscar y leer
Hola Carolina, Gracias por leernos, esperamos pronto nos visites otra vez. Saludos.
me sirvio mucho pablo muchas gracias
De nada David. Saludos y Gracias por visitarnos.
Me ayudo gradualmente para realizar mis deberes escolares, gracias por facilitar esto.
Hola Karen, Que bien que te hayamos podido ayudar con tus deberes, gracias por visitar la página y esperamos pronto nos visites de nuevo. Saludos.
¿Cuándo fue publicado éste artículo?
Hola Freddy, buenas tardes. Este artículo se publicó el día 11 de junio del año 2015. Gracias por visitarnos.
Me sirvo mucho, gracias por este artículo.
De nada
muchas gracias, muy buen página, mejor que wikipedia.
La información me sirvió de mucho.
Excelente información.
Está muy bueno el trabajo, para los que lo investigaron, felicitaciones.
Gracias
Muchas gracias.
Excelente para mi tarea
me servo, muchas gracias
Gracias me sirvió de mucha ayuda para mi tarea de construcción ciudadana para cerrar el primer trimestre.
Gracias Pablo, si sabes de política.
Excelente artículo, muchas gracias.
Gracias esto sirve demaciado me fue bien en la tarea.
Excelente trabajo… me puedes enviar la bibliografia.
muchas gracias me sirvió mucho
Me ayuda en mi tarea muchas gracias
la información es completa, muchas gracias.
me sirvio mucho!! gracias
muchas gracias
me ayudo mucho
Me gusta, gracias por ayudar.
hola nos gusta mucho su informe
Esta cosa si que nos cirbe mucho para salir adelante
Busque En Otras Paginas Pero Decia Muy Poco No Entendia Ademas Decian Palabrar Sin Sentido Que Yo Sabia Que No Tenian Nada Que Ver? Cuando De Verdad Entre A Esta Pag Encontre Todo Lo Que Necesitabaa!! Era Justamente Lo Que Buscaba Posta? Gracias Bss?
Gooooooaooo! me sirvio mucho de alluda!
By: Andrea, besos… XxOoxXoO:* muack
Gracias me ayudo muchísimo en mi tarea jejejejeje
las palabras mas feas que e oydo
Me sirvió muchísimo, gracias.
gracias me sirvio
Me sirvió de mucho, gracias.
pablos, gracias a ti le saque el nabo a la maestra con tu trabajo
Hola! gracias por este bello articulo, pagina web, me sirvio de mucha ayuda con mis tarea de la universidad.
muchas gracias!
Gracias
Me gustó pues me hizo aprobar un examen con la máxima nota, gracias 😀
Me sirvió mucho en mi tarea muchas gracias
me saque la maxima nota por esto ;)))
Continua visitándonos
esto me sirvió mucho para mi tarea
muy buena pero falta los países y los percursores
Hola Pablo:
Será que me podrías indicar que fuentes usaste para toda esta información?
Gracias.
Ja ja ja ja ja reciclable suena a reciclar chistoso sierto haga clic si le justo el chiste
hyuuuu sirvio xd
gracias q hayuda
ayuda*
Es bueno pues así las personas se dejan de pegar unas a otras.
Fue de mucha ayuda… gracias !
Si estuvo bien me saqué 50
me ayudó mucho gracias
me sirvio para mi tarea grasias y
gracias*
bien
Esto me sirvió gracias
excelentes definiciones. ayuda mucho.
me sirvió para a ser la tarea
«para hacer» la tarea
«ser» es un verbo y «hacer» es otro
gracias me sirvio
vacan
me alludo mucho en la tarea gracias……………………
Te «Ayudo» en tu tarea pero no en tu ortografia :$
como
Gracias
por favor?
Pablo Clemenceau
pu°° ma°° que paso se me cayo el internet noooo mi°°°°
me podrías facilitar tu apellido Pablo? es para un trabajo de investigación.
bien , esto es algo importante que debemos saber tidos
es verdad mi profesor dijo que bmos que amprendemonos la crse y necesito eslicarla xd
Hola Marcos, Gracias por comentar, esperamos nos vuelvas a visitar.
Me sirvio mucho gracias!!(:
esto sirve
Tarea lista.