Tipos de Gobierno

El gobierno es el conjunto de órganos ejecutores y administradores del poder público que posee un estado, es el conjunto de los poderes públicos, legislativos, ejecutivos y judiciales, ejercidos por funcionarios, quienes actúan a nombre del estado, conforme a las bases que establece una constitución. Administran y tienen responsabilidades dentro de una determinada sociedad, mediante la administración de los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), cuya responsabilidad recae en determinados funcionarios o gobernantes, quienes pueden ser elegidos por el pueblo de manera democrática, ser hereditarios, como en el caso de las monarquías, e incluso ser producto de la imposición de una fuerza o poder fáctico, como en el caso de algunas dictaduras.

Tipos de gobiernos
Tipos de gobiernos

Los gobiernos se encargan de la dirección del estado y la administración pública, es decir, el gobierno es el ejercicio del poder, el cual suele ser ejercido por una persona, por un grupo de personas o partido, durante un periodo determinado (en las democracias), o por un tiempo indefinido, en gobiernos del tipo monárquico.

Al fondo de la imagen el Palacio Nacional de México, un símbolo del gobierno mexicano
Al fondo de la imagen el Palacio Nacional de México, un símbolo del gobierno mexicano

Tipos de gobierno

El gobierno es el ejercicio del poder que se ejerce sobre de un estado o en su caso, es el mando que se tienen sobre de algún bien o conjunto de personas, es decir, el gobierno asume el mando y la dirección de una entidad determinada (entidad política, entidad económica, entidad religiosa, etc.), es el caso de los gobiernos que se tienen dentro de las empresas, el cual es ejercido por funcionarios, administradores y diversos niveles de empleados, que se encuentran facultados de ciertos poderes para ello. De la misma manera sucede en cuanto a lo político, en la dirección de un estado, que es el tipo de gobierno al que nos referiremos en este artículo.

Las cámaras, (de diputados, senadores, lores, comunes y demás), es donde reside el poder legislativo de la mayoría de los gobiernos.
Las cámaras, (de diputados, senadores, lores, comunes y demás), es donde reside el poder legislativo de la mayoría de los gobiernos.

Los gobiernos pueden ejercerse de varias maneras, pueden ser oligárquicos, (es decir, que el gobierno está ejercido por pocas personas), democráticos, (en donde el gobierno es ejercido por funcionarios elegidos por el pueblo, quienes son representantes de la autoridad del pueblo y actúan en conformidad), o gobiernos monárquicos, es aquel en donde la autoridad gubernativa es ejercida por el soberano (emperador, rey o príncipe).

Tipos de gobierno más comunes

Gobiernos Teocráticos.- Los gobiernos teocráticos son aquellos en los que los líderes políticos coinciden con los líderes religiosos de la religión dominante en la región, dirigiendo al estado de conformidad con las doctrinas y leyes de tendencia religiosa, teniendo una política basada en los preceptos que dicta la religión. En la antigüedad muchos estados poseían un gobierno teocrático, pero en la actualidad son pocos los estados que poseen este tipo de gobierno, como por ejemplo: el estado Vaticano, (católico), el estado de Israel (Judío), la república de Irán (Musulmán), y la monarquía de Arabia Saudita (musulmán).

El palacio de Versalles es un símbolo de la monarquía absoluta que gobernó Europa.
El palacio de Versalles es un símbolo de la monarquía absoluta que gobernó Europa.

Gobiernos monárquicos.- Los gobiernos monárquicos son aquellos en los que el poder ejecutivo o en su caso los poderes, ejecutivo, legislativo y el judicial, se encuentran en poder del monarca y/o de la familia real, o de ministros designados directamente por el monarca. Existen dos tipos de gobiernos monárquicos, los personales en donde el monarca (emperador, rey o príncipe), gobierna directamente ejerciendo el poder ejecutivo, legislativo y judicial. Este tipo de gobierno fue muy común durante milenios, siendo acumulados los poderes y potestades en la persona del monarca, de manera que el poder se concentraba y la susodicha monarquía tendía hacia el absolutismo. Gobierno de la monarquía parlamentaria, en este tipo de monarquía, el poder ejecutivo queda en manos del monarca, aunque la mayoría de las funciones quedan delegadas en funcionarios y ministros, que si bien son propuestos por el monarca, deben de ser ratificados por las cámaras, los poderes judicial y legislativo se encuentran separados del poder monárquico.

La monarquía inglesa, es un ejemplo de gobierno monárquico actual, en la foto el palacio de Buckingham
La monarquía inglesa, es un ejemplo de gobierno monárquico actual, en la foto el palacio de Buckingham

Gobiernos democráticos.- Este tipo de gobierno es el que reconoce en cada uno de los miembros de una colectividad, (país, provincia, municipio, etc.), el derecho a ser partícipe en la conducción y gestión de las cuestiones públicas, siendo posible que el ciudadano pueda ser propuesto y en su caso electo, para desempeñar algún cargo público, siempre y cuando este ciudadano, sea elegible (las reglamentaciones respecto a ese rublo dependen de la legislación del país en cuestión), básicamente este tipo de gobierno se constituye en república, siendo elegidos sus dirigentes periódicamente, en un lapso determinado en el ejercicio del poder, teniendo la obligación de rendir cuentas ante el pueblo, mediante organismos establecidos para ello.

La pluralidad de partidos políticos, es típica de las democracias, en la foto el Reichstag o parlamento alemán.
La pluralidad de partidos políticos, es típica de las democracias, en la foto el Reichstag o parlamento alemán.

Gobiernos Aristocráticos.- Es el tipo de gobierno en el cual el poder se concentra en grupos de poder generalmente de elevada “cuna” o de poder económico y social alto. La aristocracia (del griego “aristos”, o sea, el mejor y de “krátos”, que quiere decir poder), significa textualmente el gobierno de los mejores. Es un tipo de gobierno en el que el poder debería de ser ejercido por un número reducido de ciudadanos que, teóricamente están mejor calificados para gobernar, en contraposición a la monarquía, en donde la autoridad suprema recae en una sola persona, pudiendo estar sometida la administración a los caprichos del monarca, y que se contrapone también a la democracia, en donde el poder es ejercido por el conjunto de los ciudadanos mediante sus representantes elegidos, quienes no siempre se encuentran facultados para el gobierno. Pero actualmente el concepto de gobierno aristocrático, que se tenía en la teoría como el gobierno de los mejores, en la práctica se usa para designar, al gobierno ejercido por personas generalmente ricas y educadas, pertenecientes a élites económicas, políticas, terratenientes y demás, dejando de lado el concepto original, entendiéndose de ello que un gobierno aristocrático es el que ejercen personas de un nivel socio económico elevado, que no necesariamente es signo de que los gobernantes pertenecientes a esa aristocracia, estén calificados para el ejercicio del poder. Generalmente los derechos y privilegios dentro de este tipo de gobiernos, se concentran en manos de los aristócratas, en detrimento de la población en general.

Gobiernos republicanos.- Los gobiernos republicanos son aquellos en los que el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial se encuentran separados y la administración ejecutiva es desempeñada por un funcionario (presidente o primer ministro), teniendo los poderes judicial y legislativo separados e independientes entre sí y del poder ejecutivo. Se basa en el imperio de la ley, es decir, se fundamenta en la constitución, los gobernantes son elegidos por periodos de tiempo determinados, y suelen ser democracias, a este respecto se destaca que si bien las repúblicas suelen ser democráticas, eso no es una regla, pudiendo ser repúblicas en las que el gobernante sea elegido por un grupo de cierto poder. Existen dos tipos principales de gobiernos republicanos, los gobiernos republicanos federales y los gobiernos republicanos centralistas. En las repúblicas centralistas, el poder suele emanar del centro, es decir, de la capital en donde se concentran los poderes legislativos, ejecutivo y judicial, en cambio en las repúblicas federales, los estados pertenecientes a la federación cuentan con cierta independencia dentro del marco de sus fronteras interiores estatales, teniendo congresos, poder ejecutivo y judicial propios, independientes del poder central en cuanto a su régimen interior de gobierno, pero pertenecientes en conjunto al gobierno de la federación.

Gobiernos Dictatoriales.- Originariamente un gobierno dictatorial era el ejercido por un individuo al que se le reconocía como líder o conductor del pueblo, (dictador), pasando posteriormente a entenderse por un gobierno ejercido por un individuo o por una élite, mediante la consolidación en la dirección y administración de un estado, por un poder fáctico, (ejército, un poder religioso, un partido político, una élite económica, etc.). Es común que en este tipo de gobierno se deterioren las libertades políticas del pueblo, en favor del grupo gobernante, y el uso de la fuerza para llegar al poder y para mantenerlo, mediante la represión de cualquier oposición o disidencia.

Gobierno totalitario.- Son aquellos gobiernos ejercidos por un sólo partido político (o religioso), su política es de línea dura, teniendo poca tolerancia para con cualquier oposición o disidencia, llegando a utilizar la fuerza para mantener en el poder al partido político. Pueden ser de tendencia izquierdista o derechista, es el tipo de gobiernos que tuvieron Alemania, Italia y la unión soviética, durante el tiempo en el que se mantuvieron en el poder el partido nacional socialista, el partido nacional fascista y el partido comunista respectivamente. No permiten la formación de otros partidos políticos que pudieran disputar el poder, suelen haber casos de represión muy violentos, y pérdidas de derechos civiles y políticos para los ciudadanos del país.

Gobierno militar.- Se entiende por gobierno militar a aquellos gobiernos que se encuentran bajo el control de los militares, este tipo de gobierno suele llegar al poder por vía del golpe de estado o toma del poder civil, relevando a las autoridades como consecuencia de una crisis. Suele ser ejercido por una junta militar y se caracteriza por que los militares ocupan puestos claves del gobierno y la administración pública, así como tener el control de la mayoría de los aspectos importantes del país. Otro tipo de gobierno militar es aquel que es ejercido por una potencia extranjera que mantiene en estado de ocupación a otro país, siendo los militares invasores quienes se encargan de las tareas gubernativas y administrativas más importantes.

Gobierno nacional.- Es el tipo de gobierno que engloba a toda una nación, entendiéndose de ello que es el gobierno que se ejerce dentro de las fronteras de un país, abarcando toda su extensión, puede ser dentro de una república, federal, centralista, o dentro de una monarquía.

Gobierno estatal.- Es el gobierno que abarca solamente el ámbito estatal, es decir, sus poderes tienen efectos solamente dentro de las fronteras del estado, por lo que no pueden abarcar o invadir las esferas gubernativas de otros estados, por ejemplo dentro de una república federal, las autoridades de un estado tienen poder soberano dentro de sus fronteras interiores, en cuanto a lo concerniente a su régimen interior, debiendo de respetar la soberanía de otro estado y sin trastocar el poder federal, dentro del marco de ser parte de una federación.

Gobierno regional.- Es el tipo de gobierno que es ejercido en una región dentro de una nación, puede ser bastante extenso e incluir municipios, ciudades y pueblos que se encuentren dentro de las demarcaciones una provincia o departamento, esto sucede en sistemas distintos al federal, (que está dividido en estados libres e independientes en cuanto a su régimen interior), por lo que se entiende que este tipo de gobierno se da en repúblicas centralistas y monarquías, en donde la división geográfica del gobierno se divide en provincias, departamentos o regiones,

Gobierno local.- El gobierno local es el que se encarga de la administración de una región específica dentro de un país, es el caso de los gobiernos de las ciudades, de los municipios y pueblos, es decir, son los gobiernos de una localidad.

1 comentario en «Tipos de Gobierno»

Deja un comentario