Tipos de Heridas

Entendemos por herida a cualquier lesión que causa daño al cuerpo (tejidos conjuntivos, tejidos grasos, tejido muscular, nervios, tendones, piel, hueso, órganos, etc.), es decir, que las heridas son las roturas de los tejidos del organismo, tanto tejidos externos como internos del cuerpo, y que son causadas por un agente traumático (golpes, rasguños, cortes, y demás), provocando la pérdida de continuidad de la integridad en dichos tejidos afectados, provocando las más de las veces la sensación de dolor.

Las heridas son lesiones que si bien el propio organismo puede reparar hasta cierto punto (dependiendo de la gravedad de las mismas), se requieren cuidados especiales, en particular en lo tocante a los daños causados en los tejidos, desangrado (en caso de haberlo), y de posibles infecciones, por lo que nunca se deben de subestimar los cuidados y tratamientos para este tipo de lesiones.

Las heridas pueden clasificarse según factores como el tipo de origen o agente lesionante (heridas punzantes, cortantes, contusas, lacerantes, abrasiones, quemaduras, etc.), por el grado o nivel de daño causado en los tejidos afectados (heridas simples o complicadas), por estar o no expuestas al medio ambiente o por ser internas, entre otras formas de clasificación.

Principales tipos de heridas:

Heridas Simples

Suelen afectar únicamente la piel sin causar daño a los órganos y a otros tejidos. El dolor suele ser local y dependiendo de la exposición a medios infecciosos no suelen ser peligrosas, es el caso de algunos cortes, arañazos y rasgaduras principalmente superficiales.

Rodilla de niño curada

Heridas Complicadas

Estas suelen ser extensas y/o profundas, por lo que por lo general suelen afectar a otros tejidos como los músculos, arterias, venas, vasos sanguíneos, nervios, órganos, demás tejidos subcutáneos, llegando en ocasiones a los huesos. Son altamente dolorosas por la destrucción de tejidos y nervios afectados, así como presentan una gran probabilidad de infección.

Heridas Abiertas

Estas son aquellas que producen una separación de la piel creando daños a cierta profundidad y cuentan con separación de tejidos blandos, en ellas se presenta un mayor riesgo de infección ya que quedan expuestas al medio ambiente y a los patógenos. Para su curación se suele tener que suturar la herida mediante algunos puntos dependiendo del tamaño de la misma y de la gravedad de las lesiones de los tejidos.

Heridas Cerradas

En estas heridas no se observan separaciones en la piel pero los tejidos dañados que se hallan internamente perjudicados, pueden hacerse visibles parcialmente a través de los hematomas que estas heridas suelen causar. Son comunes en golpes y lesiones causadas por impactos en donde la piel queda íntegra o parcialmente dañada, pero el daño principal se presenta en los tejidos subcutáneos. Dependiendo de la gravedad de la herida, estas pueden ser tratadas de varias formas, usando ungüentos cutáneos y otros medios en casos de heridas leves, e incluso abriendo la herida y expulsando tejidos dañados necrosados, sanguaza y pus, para evitar infecciones en heridas de este tipo pero que son de consideración.

Heridas Internas

Estas son aquellas que se presentan dentro del cuerpo sin que por ello sean visibles por la piel, es el caso de contusiones y golpes que producen por ejemplo derrames internos (cerebrales, torácicos), o que lesionan órganos, arterias, nervios y sistemas internos. Estas no siempre se suelen apreciar a simple vista, por lo que en casos de accidentados (por ejemplo automovilísticos o por alguna caída), estos pacientes deben de ser revisados a fondo por un médico calificado.

Tipos de heridas según su causa:

Punzantes

Son aquellas que son provocadas por un objeto puntiagudo, como agujas, clavos, picahielos, desarmadores, alambres de púas, astillas, espinas, anzuelos, y perforaciones por navajas y otros objetos punzantes o punzocortantes. En ellas dependiendo del lugar y alcance de la perforación puede haber profusión variable de hemorragias, destrucción de tejidos internos (por ejemplo órganos internos), y tanto dependiendo de la zona afectada, así como de la profundidad de la herida y comprometimiento de órganos, pueden ser de alta peligrosidad pudiendo producir incluso la muerte.

Material de construcción llamado tornillos

Cortantes

Estas son producidas por objetos afilados como láminas, cuchillos, navajas, vidrios, e incluso por las hojas de papel entre otros objetos cortantes. Pueden ser leves como las producidas al cortar comida con un cuchillo o al pasar las hojas de un libro nuevo, o profundas como las que son producidas con navajas u otros objetos. Dependiendo de la profundidad y la zona afectada de la herida se pueden ver comprometidos tejidos importantes como arterias, músculos, nervios, huesos, variando la peligrosidad de estas heridas tanto por la zona y tejidos dañados, por las hemorragias causadas, así como por la extensión que estas tengan.

Objeto que puede realizar heridas cortantes

Punzo cortantes

Estas son causadas por objetos punzocortantes tales como cuchillos, navajas, tijeras y diversos objetos. Las heridas son una combinación de daños de las heridas punzantes y cortantes, mismas que dependiendo de la gravedad que posean (profundidad de la herida, parte del cuerpo afectada, tejidos u órganos dañados, pueden ser poco peligrosas o muy peligrosas.

Objeto que puede realizar heridas punzo cortantes

Abrasiones

Entendemos por heridas por abrasiones a aquellas producidas por la fricción de una parte del cuerpo con algún objeto o superficie. Estas pueden ser leves, como por ejemplo las producidas por el rose con la misma ropa en donde solo se afecta la capa superficial de la piel, o más profundas, como las producidas por raspones (que comprometen diversas capas de la piel), e incluso aquellas que llegan a afectar órganos y tejidos importantes, pudiendo incluso afectar tejidos duros como los huesos (como por ejemplo al ser arrastrados por un caballo o por un vehículo automotor y raspar el cuerpo con el suelo), destruyendo tejidos cutáneos, adiposos, musculares e incluso el hueso.

Heridas lacerantes

Estas son producidas por golpes muy fuertes, aplastamientos, y objetos de bordes dentados, en donde se general hay desgarros de los tejidos (piel, carne, nervios, arterias), e incluso pudiendo agravarse con fracturas múltiples. En ellas los bordes de las heridas se presentan de forma irregular quedando en muchos casos los tejidos destruidos.

Quemaduras

Las heridas producidas por quemadura pueden ser provocadas por la exposición al calor, a objetos calientes, agentes químicos, a radiaciones o a fríos extremos. Estas pueden ser de diversos grados:

  • De 1°.- Son lesiones relativamente leves que suelen afectar únicamente la primera capa de la piel.
  • De 2°.- Este tipo de herida por quemadura se divide en dos categorías, las superficiales que solo afectan tanto la primera y segunda capas cutáneas y las profundas que afectan tejidos cutáneos medios, por lo que producen mayor dolor.
  • De 3°.- Son aquellas que por su afectación en los tejidos son mucho más peligrosas que las anteriores, debido a que son afectados tejidos más internos.
  • De 4°.- Son más peligrosas que las anteriores, se clasifican en tres tipos: las menores, moderadas y las graves, dependiendo directamente de la proporción de superficie corporal que impliquen, estas implican tejidos de diversas capas llegando incluso a la afectación de órganos, por lo que son muy peligrosas e igual que las de tercer grado pueden producir la muerte. Cerillo en combustion

Otras categorías de heridas:

Heridas quirúrgicas.- Estas son las heridas que quedan tras una operación, se entiende que son las producidas por cortes e incisiones quirúrgicas, cuyo tamaño y profundidad dependen directamente de la operación realizada. Estas son cerradas tras terminar la operación y se realizan cuidados especiales para su curación.

Heridas Auto infringidas.- Estas son aquellas que la persona se realiza a sí misma, esto suele suceder por problemas mentales como depresión, esquizofrenia, sentimientos de culpa reprimida, y otros trastornos mentales, así como por ideologías religiosas, ligadas al sufrimiento y castigo relacionado con la idea del pecado y la culpa.

Heridas Mortales.- Se habla de heridas mortales cuando estas son graves por lesionar órganos vitales o por el desangrado que producen, es el caso de heridas masivas en el cuerpo, lesiones craneales, torácicas que comprometan órganos y sistemas como el circulatorio, el pulmonar o el cerebro entre otras.

Deja un comentario