El término “imagen”, desde cualquier área del conocimiento que se trate de definir, hará alusión a una forma de representación de un objeto real que detalla las características y aspectos que tiene. Estos se rescatan a partir de la observación de la persona que está frente a ese objeto. Es decir, la imagen es una forma de representarse en la mente lo que en ese instante se observa.
Estas imágenes de tipo visual se podrán representar a través del diseño gráfico, la creación de pinturas como obras de arte, la fotografía también como arte o documentación periodística o personal; y todo tipo de formato que permita lograr ese objetivo. Todas las formas de crear y proyectar una imagen determinada buscan representar algo o comunicar al receptor.
En el caso particular de la informática tenemos que las imágenes es un formato de archivo que se guarda en varias modalidades que cuando se indica por parte del usuario se puede visualizar en la pantalla esa imagen. Esto es, las imágenes son un tipo de archivo que permite guardar y visualizarlas cuando se descargan: esas imágenes pueden ser fotos o dibujos.
Tipos de imágenes formatos
Contenido del artículo
Imágenes creadas
Son una serie de imágenes que con la finalidad de poder comunicarse una persona con otra, crea esos signos o símbolos. Este tipo de imágenes es muy común en áreas que le dan cierta flexibilidad en su manejo como pueden ser algunas disciplinas de las artes como la pintura y escultura. Para que este tipo de comunicación se dé, debe existir una conexión interpretativa libre.
Imágenes directas
Es una forma obvia de definir a este tipo de imágenes, y es que son aquellas que resultan del proceso fisiológico que tiene una persona de observar directamente las cosas, por ejemplo, un bello paisaje o un hermoso amanecer. En realidad tiene que ver con todas las imágenes que determinan a través de la mirada y un proceso neurológico o mental, la definición cognitiva de los objetos.
Indicios
Son todas aquellas imágenes que una persona una vez que la ha observado, utiliza un criterio basado en la lógica para reconocer ese objeto u hecho dentro de un contexto específico. Esto es, cuando se observa, pongamos como ejemplo: “humo”, la persona puede entre un abanico de posibilidades interpretar que existe en aquel lugar un conato de incendio.
Imágenes de mapa de bits
En algunas partes se le conoce como “bitmap”; y son aquellas imágenes que para su creación se utilizan una cantidad de cuadritos que se distribuyen estratégicamente para que vaya tomando forma la imagen que se desea proyectar. De hecho se le conoce a cada uno de los cuadritos “pixel”, el cual de acuerdo a las necesidades de la propia imagen se rellena de un color en particular.
En este caso en particular, cuando la persona amplia la imagen para observar algunos detalles, tiende a distorsionarse a tal grado que pierde su imagen ya que la calidad visual se empeora. Ahora bien, en el caso de las fotografías resultan ideales este tipo de imágenes ya que al contener cada pixel una cantidad importante de color, se ve mejor la imagen sobre todo impresa.
Para que se pueda crea una imagen a través del uso de pixeles, lo que se emplea es un sistema llamado “parrilla de pixeles”; diseñado puntualmente para tal fin. En cuanto al manejo de los archivos con esta modalidad, resultan ser muy pesados debido a que en relación a la cantidad de datos que utilizan, estos son muy altos comparados con otros formatos.
La ventaja que tiene este tipo de archivos para imágenes es que se pueden guardar en varios formatos según lo desee la persona como son el formato “JPEG” y “PNG”; por mencionar los más comunes. Independientemente de la lentitud que puede presentar el manejo de este tipo de imágenes se siguen utilizando en la actualidad ya que en términos de calidad de imágenes son buenas.
Imágenes mentales
En este caso, nos encontramos con una serie de imágenes que podrían resultar hasta cierto punto irreales para las personas. Estas se producen directamente en el cerebro de una persona en particular, por lo que no es necesario que exista un objeto que se requiera observar. En este tipo de imágenes se refleja una carga psicológica de la persona que voluntaria o involuntariamente lo crea.
Estas imágenes se manifiestan sobre todo en la propia actividad del pensamiento. Es muy común que se reflejen en los sueños con una carga onírica. Pueden ser resultados de una serie de alucinaciones provocadas por la persona que padece una serie de trastornos mentales. Pueden ser también producto de una actividad de recuerdo.
Imágenes naturales
Para que puedan observarse este tipo de imágenes en su esplendor, es necesario el uso de un tipo de iluminación. Lo que sucederá es que la retina de la persona que observa la imagen en cuestión, podrá captarla y transmitirla al cerebro para captarla e interpretarla. El uso de la iluminación hará que la imagen sea mucho más nítida.
Imágenes registradas
Estas imágenes se producen dentro del periodismo u otras áreas de la comunicación cuando buscan registrar una serie de acontecimientos que se considera dentro de la coyuntura mostrar. Generalmente pueden ser registradas esas imágenes en forma de fotos o videos. En algunos casos una imagen puede representar icónicamente un acontecimiento clave de la historia.
Símbolos
En este caso la relación entre significado y significante aparentemente no tiene ninguna relación directa, es decir, en este caso nos encontramos con imágenes que si las queremos interpretar directamente será complejo, lo que se nos enseña es un significado directo de ese símbolo para que cuando lo veamos, sepamos qué es lo que nos dice realmente.
Imágenes vectoriales
Son imágenes que tienen como características principales el hecho de que los trazos que se observan resultan ser muy definidos, cuando la persona aumenta o disminuye dicha imagen para observar algunos detalles encuentra que no se presenta ningún tipo de distorsión. No existe ningún tipo de afectación en la imagen y esto es posible gracias a la vectorización.
La manera en cómo se representan esas imágenes es a partir de una serie de líneas, figuras geométricas y/o curvas en los trazos, los cuales se pueden definir gracias a la utilización estratégica de vectores, quienes tienen la función principal de distribuir y definir la posición que se requiere; así como las características de la imagen que se diseña y proyecta como son colores y forma.
Para que una persona pueda realizar este tipo de acciones se apoya en programas que se diseñan específicamente para tal fin que están relacionados con la ilustración, dibujo de vectores o utilizando uno de los más comunes como es el “ilustrator”. Gracias a estos programas es posible realizar imágenes de buena calidad visual.