Tipos de Narradores

El narrador es el “ente” o voz que relata una historia, anécdota, crónica o relato a la que se le denomina como narración. A través de él y del punto de vista de este, es que conocemos una historia, trama o anécdota, pudiendo hacer dicha narración desde varios puntos de vista

Los narradores son aquella voz que narra, tanto en obras literarias, novelas, cuentos, sucesos periodísticos, etc., así como obras teatrales, películas, eventos radiofónicos o televisivos, relatando una historia, trama o serie de sucesos.

El narrador puede ser ajeno a los personajes de los sucesos o ser un personaje que narra los hechos y acciones de una trama, pero si bien, en algunos casos el narrador es un personaje, el narrador en sí, no forma parte activa del texto u obra que es narrada. Él puede relatar desde distintos puntos de vista la trama, así como puede adoptar posiciones en tercera persona como un testigo imparcial de la trama, en ocasiones puede ser un personaje secundario o el propio protagonista.

Los tipos de narrador son:

Existen diversos tipos de narrador que se diferencian por los puntos de vista desde el cual es narrada la historia, pudiendo ser en primera persona, segunda o tercera personas, omnisciente, etc.

Algunos tipos pueden quedar dentro de otra categoría, como por ejemplo los narradores heterodiegéticos, se pueden contar entre los narradores en tercera persona o por ejemplo la narración homodiegética que se encuentra dentro de la trama pudiendo ser protagonistas o personajes secundarios, así como también narradores subjetivos.

narrador
Tipos de narrador

Narrador en primera persona.- Es aquel que también es un “personaje” de la trama, es decir, es aquel que narra los hechos y acciones desde un punto de vista en primera persona, siendo uno de los personajes de la historia o trama. Este tipo de narrador, puede dividirse en dos, el narrador protagonista y el narrador protagonista secundario.

  • Protagonista.- Es aquel que cuenta la trama, desde el punto de vista del protagonista de la historia, es decir, a manera de quien narra un suceso que le pasó o le sucedió. Al ser protagonista de la trama, puede realizar interacciones con los demás personajes, además de realizar la narración. Es un tipo muy utilizado en relatos literarios como cuentos, crónicas, novelas y textos del tipo autobiográfico.
  • Protagonista secundario.- Este describe los hechos y acciones de la trama, desde el punto de vista de un personaje de la misma historia o trama pero tratándose en este caso que el que “habla” o da voz a la historia, habla de los protagonistas, los hechos y sucesos, a manera de ser uno más de los personajes de la trama.

Narrador en segunda persona.- Este es aquel que se da cuando las narraciones se hacen como si la historia fuera contada a sí mismo, a un tercero e incluso a otro yo o alter ego, en ocasiones de una forma similar al soliloquio.

Narrador en tercera persona.- Es aquel que cuenta la trama de forma ajena a los personajes, es decir, sin intervenir o  Interactuar con ellos, relatando los hechos de forma externa. Sin embargo es omnisciente, pues puede saber los sentimientos, pensamientos, planes, acciones, que hacen o harán los personajes de la trama. Este tipo de narrador sabe los sucesos previos, las acciones y sucesos que se sucederán en la trama, aún y cuando aún no son conocidos o “vividos” por los personajes de la historia.

Objetivo.- Es aquel que relata los sucesos y acciones sin emitir juicios u opiniones sobre los sucesos o de los personajes. Este siempre es en tercera persona e impersonal.

Narrador subjetivo.- Es aquel que toma parte dentro de la narración ya sea como un personaje (personaje principal o secundario), así como cuando el narrador no es partícipe de la trama, pero emite opiniones, puntos de vista y juicios de vez en cuándo durante la narración. Este tipo se puede presentar ya sea en primera persona y tercera persona.

Narrador testigo.- Es aquel que relata los hechos y acciones, de una manera subjetiva diciéndonos los acontecimientos a manera que se entienda que él mismo, ha estado presente en lo sucedido en el relato, siendo partícipe de la trama. Se destaca que esta forma de narrar se realiza en tercera persona.

Narrador observador.- Es aquel que nos cuenta los hechos y la trama, diciéndonos lo que puede ver, a manera como lo podría hacer una cámara de video, es decir, nos dice los sucesos tal cual desde el punto de vista que lo haría una cámara, solo relatando lo que se puede ver, sin realizar ningún tipo de interacción con los personajes.

2 comentarios en «Tipos de Narradores»

  1. Buenas tardes, quisiera saber si en una obra de teatro existe un narrador y cual sería, ya no cumple ninguna de las características mostradas en este artículo.

    Responder
    • Hola Morita
      Por lo general en las obras teatrales suele existir un narrador, ya sea una voz narrativa en primera, segunda o tercera persona, quien relata los sucesos de la trama. Esta voz narrativa podría ser un protagonista, protagonista secundario, podría ser objetivo o subjetivo, un narrador testigo o no, dependiendo en particular del enfoque que se le de en la obra en particular de la que se trate.

Deja un comentario