Las células nerviosas o neuronas son las unidades estructurales del sistema nervioso, y transmiten información a través de procesos químicos y eléctricos, las neuronas poseen tres partes fundamentales, el cuerpo neuronal que es el elemento central de la neurona en donde se encuentra el núcleo, varias ramificaciones de tamaño corto denominadas dendritas, y una prolongación de mayor tamaño denominada axón. Las neuronas no se unen físicamente entre sí, pero pueden comunicarse entre ellas a través de diminutos impulsos eléctricos, a través de el diminuto espacio sináptico que las separa, mediante los denominados neurotransmisores, desde el axón hasta las dendritas de la neurona más cercana y así sucesivamente, creándose interconexiones sinápticas, entre los millones de neuronas existentes, a velocidades extremadamente rápidas. Uno de los procesos que se desarrollan de manera más rápida durante la gestación, es precisamente la creación de las neuronas y del sistema nervioso en sí, llegándose a crearse en ese periodo incluso hasta doscientas mil neuronas por minuto, notándose de ello la importancia que tiene el desarrollo neuronal en el ser humano, estando desarrollado casi por completo el sistema nervioso al momento de nacer, aunque sigue creciendo el número de conexiones y el tamaño de las neuronas hasta la edad de 20 años aproximadamente.
Se destaca que los diversos procesos realizados por las neuronas del cerebro, consumen la cuarta parte de las calorías que consumimos, debido al gran volumen de procesos que se realizan en el cerebro tanto durante el día como en la noche.
Tipos de neuronas
La neurona o célula nerviosa es una individualidad morfológica, formada por un cuerpo celular y una prolongación cilíndrica aislada de las demás neuronas, pero que transmite la información mediante las sinapsis, transmitiendo los impulsos a la célula nerviosa siguiente, usando los denominados neurotransmisores que atraviesan el espacio sináptico que separa a las neuronas unas de otras.
Las neuronas se pueden clasificar en base a dos criterios principales, el criterio morfológico (por su forma) y por su tipo de función o estructura.
Tipos de neuronas según su función
Neuronas aferentes o sensitivas.- Son las que recorren el organismo y recogen los estímulos para trasladarlos al sistema nervioso central, estímulos que bien pueden ser externos o internos de los órganos del cuerpo, llamándoseles estímulos exterosectivos a los estímulos externos e interoceptivos a los estímulos que recogen en el interior del cuerpo.
Neuronas eferentes o motoras.- Estas neuronas son las que transmiten los impulsos originados en el sistema nervioso central hasta los órganos, tales como músculos, glándulas y demás órganos, así como a otras neuronas.
Neuronas internunciales o interneuronas.- Son las neuronas que se especializan en establecer conexiones con los otros dos tipos de neuronas, así como con otras neuronas internunciales, formando circuitos complejos de procesos nerviosos, estas neuronas se encuentran dentro del sistema nervioso central.
Tipos de neuronas según su morfología
Neuronas según el número de prolongaciones que poseen.- Estas se dividen en unipolares, bipolares, multipolares y seudo-unipolares.
Las unipolares son las que posee un solo axón, siendo muy escasas perteneciendo sólo a las terminales foto-receptoras de los ojos y en los embriones durante la gestación, estas neuronas se especializan en la recepción de sensaciones.
Las neuronas bipolares poseen dos extensiones, correspondientes a un axón y a una dendrita, son localizadas en la retina, el epitelio olfatorio y en los ganglios vestibulares y de la cóclea del aparato auditivo, so neuronas sensitivas.
Neuronas multipolares son las que poseen un axón y dos o más dendritas, son las neuronas más comunes y de las que está mayoritariamente formado el cerebro. Las neuronas multipolares abarcan a las interneuronas y las neuronas motoras.
Neuronas seudo-unipolares, son aquellas que poseen una sola extensión de sí misma, pero en donde esta prolongación se ramifica en dos, dando una rama axónica que se conecta al sistema nervioso central y la otra prolongación es dendrítica y se conecta con el sistema nervioso periférico con funciones de recepción de estímulos, este tipo de neurona se encuentra en los ganglios cráneo espinales. Se destaca que este tipo al igual que las unipolares y las bipolares, tienen funciones sensitivas.
Neuronas según su forma.- Estas neuronas pueden tener una forma triangular, de estrella, o de matraz, aunque también pueden tener formas redondeadas y alargadas. Las neuronas de forma estrellada y piramidal pertenecen a las neuronas multipolares.
Según su tipo de axón.- las Neuronas pueden variar en la longitud del axón y por lo mismo se dividen en Golgi tipo I y Golgi tipo II, este tipo de neurona pertenece al grupo de las neuronas multipolares,
Las Golgi tipo uno poseen axones largos, mismos que poseen longitudes y recorrer grandes distancias llegando incluso a medir más de un metro de longitud, poseyendo dendritas bien desarrolladas y ramificadas, un ejemplo de este tipo neuronal es la médula espinal, en donde queda patente la longitud que alcanza este tipo neuronal.
Las neuronas del tipo Golgi tipo II tienen axones de tamaño corto que, mismos que no abandonan la periferia del cuerpo neuronal. Se pueden encontrar entre las células nerviosas de tamaño pequeño de la corteza cerebral.