Las películas son obras cinematográficas que cuentan una historia o trama a través de secuencias de imágenes, que suelen estar acompañadas de sonido (en un principio carecían de él). Estas se hacen mediante diversos soportes fotográficos, de video y sonoros para la filmación, gravando las secuencias de imágenes y sonidos que integran la misma.
Las películas son tramas interpretadas por actores o en su caso por personajes de otra índole (como dibujos animados, animaciones por computadora, títeres, muñecos de plastilina, etc.), o los actores quienes interpretan la trama ayudados por diversidad de escenarios y efectos audiovisuales, que se le agregan a la filmación.
Las películas pueden ser clasificadas según varios criterios, por pertenecer al cine mudo, ser a blanco y negro o a color, por el tipo de público al que estén dirigidas, por el país que las produzca, (francesas, alemanas, hindúes, rusas, chinas, coreanas, mexicanas, americanas, etc.), o el género al cual pertenezcan.
Tipos de películas según sonoridad:
Contenido del artículo
Mudas.- Son aquellas que se hicieron antes de que la tecnología permitiera realizar las filmaciones con sonido. Son de variadas temáticas que abarcan desde los inicios del cine, hasta la aparición de los primeros aparatos cinematográficos capaces de grabar sonido simultáneamente a las imágenes de la película. A este tipo de películas insonoras, se le suele considerar en sí un género, aunque abarque dentro de sí mismo a otros géneros de filmaciones. Sin embargo y a pesar de que la tecnología para realizarlas con sonido existe desde hace décadas, se han hecho algunas mudas, de manera intencionada, por ejemplo la película “luces de la ciudad” que se filmó sin sonido, a pesar de que ya se hacían películas sonoras, o como películas más recientes como “ditirambo” (1969), o la de reciente filmación “la llamada de Cthulhu”(2005),entre otras.
Sonoras.- Se trata de aquellas que se han realizado desde la introducción del sonido a las filmaciones. La mayoría de las películas que se han hecho y se siguen haciendo pertenecen a este grupo, habiendo pocas excepciones, como las mencionadas antes. Fue a partir de 1927 (con la película “el cantor de jazz”) que se dio inicio a las filmaciones sonoras, continuándose hasta la fecha, a excepción hecha de algunas como las ya mencionadas.
Tipos de películas según color:
A blanco y negro.- En los comienzos del cine, las filmaciones sólo se podían realizar en dos colores, blanco y negro, por lo que las primeras filmaciones mudas y sonoras, eran realizadas de esta manera.
A color.- Si bien se habían realizado algunos cortometrajes utilizando sistemas de color (cortometraje mudo realizado en el año de 1901), con sistemas como el “cinemacolor” (que usaba color verde y rojo, que se mezclaban), el sistema era tan precario que no fue sino hasta 1935 en que se presentó el primer largometraje “tecnicolor tricromático”, es decir, de tres colores (verde, azul y rojo), siendo que ya para el año de 1939, se realizó la primera película comercial de larga duración, que podríamos denominar como completamente a color y que dio un gran impulso a este tipo de películas, hablamos del filme “lo que el viento se llevó” de 1939. Actualmente la mayoría se realizan a color con diversos métodos que les dan mejor calidad visual.
Películas según el tipo de público:
Infantiles.- Son aquellas que se enfocan a un público infantil, introduciendo generalmente gran número de fantasías y magia. Entre ellas se pueden contar además de las realizadas con actores, las que son animadas, ya sea dibujadas, hechas mediante títeres, muñecos de plastilina, o animaciones realizadas por computadora. También se cuentan entre ellas las llamadas “películas de anime”, que si bien son películas animadas, representan un subgénero aparte, por el estilo de dibujo, temáticas y su realización. Las tramas de las películas enfocadas a los niños suelen ser sobre aventuras, fantasías, e incluso algunas de índole educativo.
Juveniles.- Están enfocadas hacia un público juvenil (adolecentes), siendo que suelen tratar temáticas románticas, de acción y de aventura.
Para toda la familia.- Se trata de filmaciones cuyas temáticas permiten sean vistas por todos los miembros de la familia, abarcando varios géneros, como la comedia, el drama, los musicales, el terror, la acción y ciencia ficción entre otros.
Para adultos.- Se trata de películas que por el alto contenido erótico o violento, resultan perturbadoras para las mentes de los infantes y se reservan para un público adulto con un criterio ya formado.
Tipos de películas según el género:
Románticas.- Es uno de los géneros principales del cine, se trata de tramas en las que los personajes viven un romance, que puede tener tintes trágico-cómicos, con vicisitudes de amor-desamor, pero que generalmente acaban con un final favorable al romance de los protagonistas.
Dramáticas.- Se trata de tramas dramáticas que son llevadas a la pantalla, mediante filmaciones en donde los personajes sufren dramas y vicisitudes, que pueden terminar o no en tragedia.
Cómicas.- Son aquellas en donde la trama, acciones o situaciones de los personajes, tienden hacia la hilaridad. Con ellas se busca hacer reír al espectador, brindándole entretenimiento.
De acción.- Pertenecen a este género, tanto las películas de aventuras, de ciencia ficción, policiacas, de guerra, de vaqueros, etc. Se caracterizan por la espectacularidad, de las imágenes proyectadas. Suele haber peleas, carreras, tiroteos, asaltos, robos, venganzas, persecuciones, y más, entre uno o varios héroes y villanos con los que interactúan. Dentro de la categoría de películas de acción, se encuentran todas aquellas en que se desarrollan acciones drásticas, violentas o de aventuras, como el cine western, de artes marciales, de guerra, de aventura, de ciencia ficción, de terror, cómicas, y otros géneros cinematográficos, incluyendo en esta categoría las películas animadas de tales temáticas, ya sean estas hechas por computadora o dibujadas como el subgénero “anime” japonés.
Musicales.- Son aquellas en donde la música y el baile representan una sus características. Los actores o personajes animados, suelen cantar constantemente y dialogar mediante canciones amanera similar a las de las óperas, y otros géneros musicales. Es común que en estas películas además de la música y el canto se realicen bailes, muchas veces con coreografías elaboradas, con lo que se logra llamar la atención del público.
De terror.- Estas tienden a temáticas que pretenden causar expectación e influir miedo en los espectadores. Suelen basarse en historias de terror “clásicas”, novelas, y en la ciencia ficción. Así también utilizan frecuentemente gran variedad de efectos especiales y sonoros, para ambientar las historias y personajes a manera que provoquen la sensación de miedo, intriga y tensión, al ser observadas por el público. En algunos subgéneros como el gore, suelen implementar diversos efectos morbosos, como excesivos efectos sangrientos o el denominado “terror psicológico”, entre otras herramientas para realizarlas.
De Ciencia ficción.- En estas las tramas se desarrollan en escenarios fantásticos, generalmente futurísticos o que implican viajes espaciales, en el tiempo o inter dimensionales, así como una profusión de personajes, propios del género, como robots, androides, mutantes, extraterrestres, etc. y el uso continuo y elaborado de efectos especiales. Suelen presentar visiones del futuro o de las posibilidades catastróficas del mal uso de la ciencia.
Históricas.-Son aquellas que se basan, parcial o totalmente en hechos históricos o en biografías de personajes históricos, añadiendo claro está, modificaciones para acomodar la trama. Se ambientan en una época histórica, tratando de “trasportar” al espectador a tal tiempo.
Religiosas.- Son aquellas cuya temática principal son temas religiosos, pudiendo tratar sobre una o varias deidades (por ejemplo las películas hindúes sobre varios dioses brahmánicos o las películas cristianas), tratando en ocasiones también sobre la vida de santos y jerarcas religiosos.
Documentales.- Son filmaciones que buscan documentar diversas situaciones, comportamientos, acciones, hechos y conocimientos, de diversas ciencias, como la historia, la física, la química, la arqueología, biología, o la antropología entre otros temas, teniendo por lo común un enfoque simple y directo, de los hechos que se deseen mostrar, aunque en ocasiones se utilicen “dramatizaciones” actuadas, para exponer gráficamente hechos o situaciones, y recrear hechos, o escenificar posibles escenarios hipotéticos, sobre de alguna situación en especial.
Animadas.- Se trata de las filmaciones animadas, ya sea que estén hechas tradicionalmente mediante dibujos o por medio de animaciones realizadas por computadoras.
De anime.- Es el subgénero de películas animadas que se desarrolló en Japón, se trata de largometrajes de historias interpretadas por personajes animados, de estilo japonés (coloquialmente llamados simplemente animes).
Cine asiático.-Se refiere a la producción cinematográfica que tienen su origen en el continente asiático, abarcando filmaciones de países como China, India, Japón, Corea y Tailandia entre otros. Estas abarcan varios géneros como el terror, el drama, el romance y la acción, (por ejemplo las de artes marciales), así como las infantiles (entre ellas se cuentan las de “anime”, es decir, largometrajes animados de estilo japonés.
De espionaje.- Es un subgénero de las películas de acción, que se centra en las aventuras y peligros vividos por los espías y contra espías. Pueden ser propiamente de acción o combinar la acción con el romance, drama, lo erótico y lo cómico.
De fantasía.- Es un género en el cual existe la magia y suelen haber seres fantásticos (duendes, hadas, etc.), que acompañan a los personajes en travesías, aventuras y demás avatares. Están enfocadas principalmente a un público joven, ya se trate de películas infantiles o juveniles.
De guerra.- Es un género cinematográfico, que se enfoca en realizar filmaciones donde la temática predominante son hechos bélicos. Suelen estar dentro del género de las películas históricas (por ejemplo sobre la primera o segunda guerra mundial, o sobre varias de las guerras de la antigüedad). Aunque también las hay puramente “inventadas”, siendo filmaciones basadas entramas completamente ficticias, entrando también en el género de acción.
De gánsteres.- Son aquellas cuya temática es ubicada dentro del entorno de las pandillas de delincuentes (gánsteres), en especial de los años 20 y 30 del siglo XX.
Policiacas.- Son basadas en tramas la temática de “policías y ladrones”, investigaciones criminales, asesinatos, etc. Algunas se basan en hechos reales que son llevados a la pantalla. Puede ser basado en cuestiones de investigación policíaca, o basarse en los juicios judiciales, llevados a la pantalla. Estas películas pueden tener un tinte dramático, cómico o realista, según sea el caso en particular de la película.
Western o de vaqueros.- Son aquellas cuyas tramas giran en torno a los tiempos de la colonización del oeste de los actuales estados unidos, a lo largo del siglo XIX, tratan tramas de romance, acción y aventura, que se desarrollan en relación a ámbitos como la minería, la ganadería, la agricultura, las guerras contra los indios americanos y el bandidaje.
Surrealistas.- Es un género que se deriva de las artes plásticas y de la literatura del surrealismo, estas buscan expresar ciertas ideas desde el punto de vista del autor o director. Suelen estar intrínsecamente con las corrientes dadaísta y del surrealismo en el arte, por lo que continuamente suelen intercalar imágenes y sonidos inconexos, y en aparente falta de lógica en las secuencias, que rallan en lo grotesco y que, por su extrañeza no suelen ser apreciadas por el público en general, sino por grupos aficionados a ese tipo de corrientes artísticas “vanguardistas”.
Algunos otros géneros de películas:
Suspenso, Biográficas, Tragicómicas, Eróticas, Deportivas, Melodramáticas y pornográficas.
Me gusto mucho y ahora no voy a perder español
Gracias me sirvió mucho.