Tipos de Robots

Se les denomina con el nombre de robots, a las diversas máquinas o entidades automáticas y programables, ideadas por medio del intelecto del ser humano y fabricadas por este, que son de índole mecánico-electrónica, virtual o una combinación de ambas (en este caso los robots que son manipulados mediante una computadora), y que pueden realizar movimiento por medios mecánicos. Estos dispositivos funcionan mediante sistemas, mecánicos o electromecánicos, que les permiten realizar movimientos que les dan la sensación de poseer un movimiento aparentemente propio.

Robot de juguete antiguo
Robot Juguete

Siendo común que se utilicen (por ejemplo en la industria), para la realización de trabajos en los que se empleen movimientos automáticos, es decir, su funcionamiento es mediante movimientos automáticos.

También se le denomina como robot (o simplemente como bot), a los sistemas virtuales (programas de computadoras), que suelen estar programados para realizar algunas acciones o funciones rutinarias y predeterminadas, como por ejemplo realizar una serie de clics en páginas, u otras funciones que simulan a las de un ser humano, de manera mecánica, (generalmente en internet).

Los robots son mecanismos automáticos y programables.
Los robots son mecanismos automáticos y programables.

Principales tipos de robots:

Robots Mecánicos.- Se trata de aquellos cuyo funcionamiento es puramente mecánico y no cuentan con electricidad para que los accione, se pueden contar entre ellos a los diversos mecanismos antiguos (autómatas), como aquellos autómatas que pertenecen a relojes, y diversos autómatas que son accionados por mecanismos con motor a “cuerda”.

Escultura de robot mecánico
Algunos robots, cuentan simplemente con sistemas puramente mecánicos y no eléctricos.

Robots Electromecánicos.- Se trata de la mayor parte de los robots actuales que combinan sistemas mecánicos y eléctricos para poder realizar sus funciones, es el caso por ejemplo de los brazos robóticos que se utilizan en las industrias automotrices para la fabricación, soldado y armado preciso de las piezas, y los diversos robots como los juguetes, que cuentan con mecanismos mecánicos (plásticos o metálicos), que son accionados por motores eléctricos y sistemas de engranajes. Es decir, se trata de la mayoría de los robots actuales, que cuentan con una fuente de energía (electricidad), que permite que sus sistemas mecánicos puedan realizar las acciones repetitivas que están programadas.

Robots Virtuales.- Se les llama robots o bots, a los diversos programas virtuales, que tienen una o varias funciones mecánicas y repetitivas, es decir, se trata de programas que realizan determinadas funciones, de forma autónoma y repetitiva, es el caso de algunos programas que recopilan información de la web y de aquellos que se usan para dar “clics”, en determinadas páginas, simulando ser un usuario humano.

Tipos de robots según su tamaño:

Robots De gran tamaño.- Se trata de aquellos vehículos robóticos, de tamaño considerable, como aquellos que se utilizaron en el desastre de Chernóbil, varios prototipos de transporte autónomos y aquellos que se han usado en las misiones rusas a la luna y de la nasa en marte, así como aquellos brazos robóticos industriales de gran tamaño.

Robots Medianos y pequeños.- Se trata de la mayoría de los robots, que existen en las industrias, en la medicina e incluso como juguetes, y que poseen dimensiones que no llegan al gran tamaño de los robots industriales o al pequeño tamaño de los nanobots.

Nanobotts.- Se trata de diminutos robots, que están diseñados para diversos usos, siendo una prometedora herramienta para el futuro de la medicina. Aunque actualmente no cuentan con el tamaño suficiente, se cree que en algunos años, se podrían utilizar para ser inyectados en el organismo enfermo, para tratar algunos padecimientos, por ejemplo para destapar las vías arteriales o introducir medicamentos. Se trata de una tecnología que aún no está disponible pero que cuenta actualmente con grandes avances. Se tienen noticias de la existencia de varios de ellos en la antigüedad, especialmente en Grecia y Egipto.

Tipos de robots según sus cualidades:

Robots Antiguos.- Se trata de aquellos artilugios programables (mecanismos autómatas que estaban diseñados en su funcionamiento por medio de engranajes y poleas,  que eran movidos gracias a fuentes de energía como el viento, el agua, el calor y otras fuentes), estaban destinados a realizar movimientos preestablecidos, con un fin específico pero intrascendente, y en muchas ocasiones superfluas. Son lo que se le puede denominar como protorobots, se trata de mecanismos que aunque no contaban con sistemas electrónicos como los robots actuales, sí en cambio, contaban con sistemas mecánicos sencillos pero funcionales, y en algunos casos altamente sofisticados, programables e incluso con controles de retroalimentación.

Robots Manipuladores.- Se le denomina así a los diversos dispositivos robóticos, que de alguna u otra forma pueden “manipular” objetos. Es el caso de los robots médicos y de la gran mayoría de los robots de la industria, que cuentan con mecanismos y sensores, que les permiten realizar movimientos y manipular objetos, (como por ejemplo al soldar en el caso de los robots armadores de coches en la industria).

Brazo mecánico
Sistema robótico “manipulador”.

Robots Industriales.- En esta categoría se engloba una gran gama de robots, que están diseñados para desempeñar funciones industriales, siendo por ejemplo “brazos” robóticos dedicados a ensamblar piezas pesadas, soldar, o transportar. Se usan para que los procesos de fabricación sean rápidos, precisos y automáticos. En ocasiones se les denomina también como robots industriales, a aquellos aparatos que realizan de manera simultánea diversas funciones.

Robot de impresión y corte
Maquinaria robótica

Robots Androides.- Se trata de aquellos que son construidos de forma que asemejen a la fisonomía humana, y a sus movimientos. Si bien hay varios avances en cuanto a este tipo en particular, tanto en el movimiento que presentan, y la presencia en ellos de sensores, que les permiten realizar movimientos similares a los de los humanos, así como como en la apariencia (por medio de rostros construidos con materiales como látex y pintura similar a la piel humana), tecnológicamente se encuentran aún muy lejos de tener una similitud real con los humanos, como suelen ser idealizados por ejemplo en la ciencia ficción.

Robots Móviles.- Se trata de todos aquellos que cuentan con algún sistema que les permite la movilidad, ya se trate de sistemas de orugas, ruedas, “patas”, turbinas o alas, con las que pueden desplazarse. Es el caso por ejemplo de los robots industriales, que se desplazan mediante plataformas o carros, los drones aéreos, y los robots “juguetes” que caminan gracias a patas (robots zoomórficos), o ruedas, así como los robots especializados en la investigación y rescate, como los robots que se han usado en viajes espaciales a la luna por parte de la unión soviética o a marte por parte de la NASA, y de infinitud de robots con ruedas y orugas que en últimos tiempos han salido al mercado, para realizar tareas como aspirar el piso o cortar el césped (controlados a control remoto). Es decir, se trata de aquellos robots que cuentan con sistemas que les permite el desplazamiento. Se destaca que buena parte de estos, cuentan con sistemas de sensores para poder detectar obstáculos, así como suelen ser controlados de manera remota (control remoto).

Robot a control remoto
Muchos robots, cuentan con sistemas de ruedas, orugas, patas u otros mecanismos que les permiten desplazarse. En la foto un robot con ruedas que puede desplazarse en el suelo.

Robots Zoomórficos.- Se trata de aquellos cuyo diseño está basado en la morfología de animales, insectos y arácnidos. Se trata de máquinas que generalmente cuentan con una locomoción basada en el movimiento de los animales, poseyendo por ejemplo patas movidas por motores, y que para poder desplazarse en un espacio o terreno, cuentan con diversos sensores que les permiten reconocer el terreno en el cual se desplazan, pudiendo evitar obstáculos. Varios de estos, han sido desarrollados para la exploración científica, por ejemplo en zonas volcánicas o en el espacio. Algunos otros carecen de extremidades (patas), y su sistema de “locomoción”, está basado en el de otros animales, como serpientes, gusanos y peces, diseñados principalmente para el desplazamiento terrestre y acuático. Algunos prototipos, cuentan con estructuras similares a las de los insectos voladores, y están diseñados para que funcionen de manera similar a como se comportan los insectos, pero esa tecnología aún está en sus comienzos.

Robots con inteligencia artificial o inteligentes.- Se trata de aquellos que cuentan con sistemas informáticos avanzados, que mediante sensores y su programación, pueden aprender, es decir, adquieren ciertos conocimientos que les permiten desempeñar mejor sus acciones, pudiendo prever por ejemplo, cual es la mejor opción para recorrer una distancia, esquivar obstáculos que se presenten en el camino, e incluso reconocer ciertos patrones básicos (como por ejemplo rostros humanos, palabras o voces), etc., es decir, se trata de aquellos robots que cuentan con la capacidad de acumular conocimientos y utilizarlos para llevar acabo ciertas tareas, deduciendo la opción más viable para conseguirlo, analizando su entorno (ruido, imágenes, objetos a su alrededor), por medio de diversos sensores (de calor, de proximidad, de presión, de luz, etc.).

Robot tipo androide
Una de las formas más popularizadas por la ciencia ficción, en materia de robots, es la del robot con forma humana. Aunque existen, aún no cuentan con la sofisticación que se aprecia en la ciencia ficción. En la foto robot humanoide de ciencia ficción.

Robots Teleoperados o a control remoto.- Se trata de aquellos robots, que cuentan con sistemas de control a distancia. Estos pueden ser relativamente simples, como aquellos que se pueden encontrar como juguetes, o con mayor complejidad, como los robots que se utilizan en rescate en zonas de desastre, en las misiones espaciales (como las ya mencionadas misiones a la luna usando robots, por parte de la unión soviética y a marte por parte de la ESA (agencia espacial europea), y por la Nasa, que cuentan con sofisticados sistemas de comunicaciones y de control remoto, por medio de las cuales pueden ser controladas desde el planeta tierra.

Robots Médicos.- Se trata de aquellos robots o sistemas robóticos (brazos robóticos), que están diseñados para ser utilizados en operaciones médicas, realizando cortes e incisiones de precisión. Estos son controlados por un médico a través de una computadora. También se les cuenta entre los robots médicos, a alguna prótesis que cuentan con mecanismos eléctrico-mecánicos, que permiten que un paciente pueda realizar varios de los movimientos de un miembro perdido, como podrían ser, la mano, un brazo o el pie.

Robots Poliarticulados.- Se trata de aquellos robots, que cuentan con más de una articulación, que les permite realizar diversos movimientos, es el caso de los robots industriales que a pesar de que suelen ser sedentarios (fijos a una base), cuentan con una gran movilidad operacional, gracias a sus diversas articulaciones que permiten que por ejemplo, brazos robóticos puedan elevar piezas, soldarlas, ejercer presión y otras acciones. Se trata de mecanismos que prestan una gran gama de movimientos gracias a las articulaciones que poseen.

4 comentarios en «Tipos de Robots»

  1. Hola, buenas
    alguien me puede ayudar con el nombre del autor y la fecha en que fue elaborado esta información, es para una citación de un trabajo del colegio. Ya que esta información es muy buena.

    Responder
    • Hola Mario
      Como datos bibliográficos puedes citar
      Autor: Equipo de redacción de 10Tipos.com
      Fecha de creación: jueves, 26 de febrero de 2015
      Fecha de publicación: 27 de febrero de 2015
      Espero poder haberte sido de ayuda, saludos y vuelve a visitarnos.

  2. Hola buenas necesito que me digan el nombre de autor y la fecha en que fue elaborado esta información, es para una citación en un trabajo del colegio, ya que esta información es muy buena.

    Responder

Deja un comentario