Se le denomina como sociedad a los grupos de individuos que tienen diversos rasgos comunes o afines, dentro de un entorno geográfico, ámbito político, cultural, religioso, económico, etc.
Las sociedades humanas están formadas por conjuntos de individuos que se interrelacionan entre sí, en un entorno o contexto particular, que les da una identidad particular o sentido de pertenencia al grupo social, permitiendo que haya una cohesión en el grupo.
También se le denomina sociedad, a la asociación voluntaria de dos o más individuos, para establecer una industria, comercio o negocio de cualquier tipo, en donde la distribución del capital o del trabajo (o de ambas a la vez), son repartidos entre los socios y de igual manera las ganancias y los costes. Se destaca que estas sociedades mercantiles, están reguladas por leyes y reglamentos, para su buen funcionamiento.
Tipos de sociedades
Las diversas sociedades que existen se pueden dividir de diferentes maneras.
- En relación al ámbito territorial, (sociedades nacionales, locales, urbanas, rurales).
- Biológicas sociedades animales (abejas, hormigas, avispas, manadas de animales), que tienen cierta jerarquización.
- Según el ámbito histórico (sociedades primitivas, antiguas, actuales).
- Según el grado de tecnología o industrialización (preindustriales, industriales, posindustriales).
- Según su sistema económico político (sociedades mercantilistas, Sociedad capitalista, Sociedades imperialistas, sociedades socialistas).
- Según la base productiva que posean (agraria, pecuaria, minera, pesquera, comercial).
- Por los rasgos culturales, (sociedad tradicional, indígena,).
- Por el sistema político que las rija (Sociedad patriarcal, Sociedad matriarcal, sociedades Monárquicas, democráticas, etc.).
- · O de tipos económico-mercantiles (sociedades anónimas, de inversión, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad en comandita, Sociedad de hecho, sociedad en comodato, etc.
- O por intereses comunes a sus miembros, (como en los casos de las sociedades civiles).
- Sociedad de conocimientos. (son los casos de agrupaciones que comparten entre sus miembros conocimientos, científicos, históricos, lingüísticos, filosóficos, militares, etc.).
Más tipos de sociedades, Sociedad conyugal, Sociedad civil Sociedad, Sociedad homogénea, Sociedad irregular, Sociedad multiétnica, Sociedad tradicional.
Algunos Ejemplos de tipos de sociedades
Sociedad primitiva.- Es el tipo de sociedad que incluye a los pueblos cuya organización, herramientas y costumbres son rudimentarias, es el caso de las sociedades de la edad de piedra y de algunas sociedades actuales, tales como la de los bosquimanos en áfrica o las de los aborígenes australianos.
Sociedades agropecuarias.- Es el caso de la mayoría de las sociedades avanzadas antiguas, en ellas aunque existía una estructura y estratificación social bien jerarquizada, en donde las funciones estén asignadas, como la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería, las artesanías o el gobierno, la base en la que se fundamentaban era la producción agropecuaria. En la actualidad aún existen varias sociedades agropecuarias alrededor del mundo.
Sociedad urbana.- Es aquella en donde impera la urbanización, existiendo centros de comercio (mercados), centros de entretenimiento, viviendas para los habitantes, industrias, caminos y transportes, etc., dentro de una zona delimitada pero de cierta extensión (la ciudad).
Sociedad rural.- Están enfocadas hacia el “campo” ya sea en el ámbito agrario o el pecuario, y la vida de los miembros de la sociedad oscila en torno a la producción y explotación agraria, pecuaria o forestal.
Sociedad en comandita.- Dentro de las sociedades económicas que existen se encuentra la llamada sociedad en comandita, en ella hay dos tipos de socios los comanditarios quienes poseen una responsabilidad limitada hacia terceros, y los socios denominados gestores, que son quienes aportan el capital. Un ejemplo de este tipo de sociedad es el que se usaba en las boticas, donde la sociedad consistía en que el gestor aportaba el capital, y el comanditario era un médico o químico, que se encargaba de desempeñar el trabajo.
Sociedades con un fin altruista – Un ejemplo de este tipo de sociedades es la sociedad protectora de animales, que es un conjunto de individuos comprometidos con la protección de los animales. Y de la misma manera las sociedades ambientalistas cuya labor es en pro de la protección del medio ambiente en general y del hábitat animal y vegetal en particular.
Sociedades culturales.- Son ejemplos las sociedades de lectores, y artísticas que fomentan la cultura entre sus miembros.