La técnica como tal, es aquella modalidad de acciones en las que a través de una serie de procedimientos, es posible alcanzar un objetivo trazado previamente. Al lograr esa meta será posible obtener los resultados que se contemplaron al inicio de las actividades. Estas técnicas, como tal, se aplican a una serie de campos del saber, como puede ser la ciencia, la educación, la tecnología, las artes y demás.
Las técnicas son el resultado de una serie de diseños de habilidades, herramientas, procesos; que permiten alcanzar el objetivo deseado. Lo que se busca no solo es conocer un determinado fenómeno sino evaluar la posibilidad de que sea posible mejorarlo y/o modificarlo. Cuando se logra el diseño de una técnica en particular y con la implementación es posible probar su efectividad, se comparte a otros.
Es importante tomar en cuenta que la técnica no solo se apega a una metodología o procedimiento que estipula los pasos y/o habilidades a desarrollar para lograr el objetivo; es necesario contar con una serie de herramientas que ayuden al propósito. También es sumamente importante que quien aplique la técnica en cuestión, cuente con los conocimientos necesarios que engloben el fenómeno de la técnica a aplicar.
Tipos de técnicas
Contenido del artículo
Técnicas de dibujo
Se refiere a la aplicación de una serie de técnicas que son necesarias dentro del campo de las artes, particularmente; aunque puede contemplarse su implementación en el rubro de la ciencia. Centrándonos en el tema de las artes, estas técnicas son adoptadas por el artista que ha decidido crear un dibujo como obra de arte. Al respecto, existen dentro de este rubro diversas modalidades.
Técnica al carbón o carboncillo
Esta es desde el punto de vista histórico, una de las más antiguas que se ha logrado detectar, en el campo del dibujo. Consiste en el uso del carbón como el material para realizar los trazos necesarios al momento de dibujar, en diferentes superficies, por el ser humano. Los dibujos más antiguos que se han encontrado con esta técnica se encuentran en una serie de cuevas dispersas por todo el mundo.
Técnica de grabado
Para la aplicación de dicha técnica, existen varias modalidades del mismo, por ejemplo, está el grabado para relieves, el cual se desarrolla aplicando en bloques de madera dichos relieves que serían talladas en dicha imagen. También existe lo que se conoce como el grabado en seco, en donde se usan para tal fin diversas planchas de metal en donde se moldean los dibujos a imprimir.
Técnicas de impresión
Corresponde a este tipo de técnica, aquellos modelos que le permiten a la persona, reproducir una serie de imágenes según su propia necesidad. Es posible no solo reproducir imágenes sino textos. Para la reproducción se aplican diversos mecanismos, de acuerdo a sus propios intereses como son la serigrafía, tipografía, imprenta, grabado, flexografía; entre otros. El soporte suele ser papel o plástico.
Técnica de lápiz de color
Las posibilidades que ofrece al dibujante el uso de esta técnica, es que es posible darle un efecto de volumen a dichos dibujos, además es posible darle una sensación de profundidad, aumentando el realismo. Es posible además aplicar el efecto de difuminar colores y perspectivas. Sobre todo, permite el poder detallar con mucha precisión las características del objeto del dibujo.
Técnica de lápices de grafito
Para llevar a cabo esta técnica, es necesario que la persona que lo va a ejecutar, domine el uso del grafito, que es el material predominante para implementar dicha técnica. La idea y beneficio del grafito, es que es un material que permite la creación de efectos de sombras para el artista. También es posible crear efectos de profundidad, de volumen y de otros elementos que le dan realismo al dibujo.
Respecto al grafito, que es el material empleado en esta técnica, se obtiene a través de la extracción y procesamiento de un carbón de tipo natural. Este permite que se pueda usar en papel en blanco, permitiendo con el trazo mismo crear, dependiendo de la habilidad del dibujante, los efectos antes señalados. Es un material altamente generoso para un buen manejo de efectos.
Entre los beneficios que ofrece este material está el hecho de que puede borrarse con facilidad el trazo que previamente se haya realizado y no le haya satisfecho al dibujante. Además, es posible crear una infinidad de efectos a los dibujos. Se puede, por ejemplo, crear efectos de tonalidades, formas de manchas y un sin número de posibilidades que ayudan al ejercicio creativo.
Técnicas de relajación
En este caso, nos encontramos con una modalidad de dibujo que persigue un fin en particular, y es el hecho de que la persona que lleva a cabo esta técnica, pueda minimizar el nivel de estrés en el que se encuentra en ese momento. Para tal fin, la autosugestión es la pieza clave en todo esto. También es parte de un modelo previo de meditación al cual las personas buscan acceder.
Técnica sanguina
En este caso, para la implementación de dicha técnica, es necesario el uso de un material en específico que viene siendo lo que se conoce como pigmentos, los cuales están interpuestos en una serie de barras que se fabrican para tal fin. Al implementarse este material, el dibujante logra resaltar tanto expresiones y formas al propio dibujo gracias a este material.
Con esta técnica, es posible realizar esbozos, bocetos, retratos, desnudos, paisajes y demás posibilidades de expresión a partir del dibujo mismo. Uno de los beneficios inmediatos que ofrece esta técnica, es que es posible crear dibujos bajo tres tonalidades. Es posible además, a partir del color blanco de la superficie, multiplicar las posibilidades de colores y expresión, la habilidad del dibujante es clave.
Técnica a tinta
Para llevar a cabo este tipo de técnica, el dibujante usa como material de trazo la tinta. Para tal fin, es necesario que se aplique usando un tipo de soporte que entre sus características principales, sea grueso y duro. La superficie en donde se aplicará dicha tinta requiere que no sea porosa ni mucho menos absorbente. El beneficio inmediato que ofrece este tipo de dibujos es que resultan altamente brillantes.
Técnicas de estudio
En este caso en particular, hablamos de formas en que se puede abarcar el estudio de ciertas áreas del conocimiento con la finalidad de ser más eficiente en el manejo de la información contenida en dicha área del conocimiento. Se busca optimizar al máximo la eficiencia del estudio y, sobre todo, el aprendizaje. Existen para tal fin, diversas técnicas para lograr ese objetivo.
Entre ellas tenemos las que se conocen como estudio de planificación, que precisamente permiten la aplicación de una serie de metodologías y herramientas que facilitan la administración de las sesiones de estudio. Están también las de ejecución, la cual permite avanzar en los niveles de estudio. Por último, tenemos las de motivación, que buscan el impulso al estudio sin abandonarlo.
Técnicas de investigación
Corresponde a una serie de metodologías que existen en el campo de estudio y permite dentro de determinado proyecto de investigación, aplicar la que resulte más idónea para alcanzar el objetivo de comprobar o refutar una hipótesis que produzca un nuevo conocimiento e información. Entre ellas tenemos lo que son las entrevistas, encuestas, procesos de investigación, entre otros.
Técnica jurídica
Son las técnicas que se implementan dentro del campo de la jurisprudencia. Estas obedecen a una serie de metodologías de carácter científico que busca la mejor interpretación de los conceptos jurídicos de acuerdo al contexto y vigencia de las leyes que se están en el momento aplicando. Es por tal motivo, una parte importante del quehacer del abogado que imparte acciones dentro del derecho.
Técnica vocal
Este tipo de técnica se emplea en el área de la música. Se utiliza por los cantantes para ejercitar lo que son las partes claves de lo que son los órganos fonadores, es decir, aquello que le da a la voz el sonido oportuno y necesario. Se busca además evitar que durante el proceso de canto, se llegue a lastimar la persona, las cuerdas vocales o lo que se conoce como estructura fonatoria.