Se hace referencia al dibujo técnico como una representación de un objeto o realidad de forma gráfica, realizándola de manera manual o digital. La finalidad es presentar dibujos en 3D. Es decir, se pueden presentar uno o más dibujos en un mismo espacio, dependiendo de las propias necesidades del dibujante o de quien solicite expresamente los dibujos.
Esto se realiza apoyándose en la informática y otras herramientas digitales. Existe una amplia diversidad de programas de software y páginas en línea que ayudan a realizar esta tarea. Para llegar a eso, es necesario sin duda, que en un inicio se ejecute el dibujo de manera manual, para ir dominando perspectivas de espacio. Sobre todo porque esto se usa mucho en ingeniería y arquitectura.
Al ser parte central el adecuado manejo de los espacios y dimensiones a escala, es importante que se domine de manera gradual esta técnica. Ya que estos se representan por medio de una serie de cálculos matemáticos y mediciones a escala para una correcta representación.
Tipos de dibujos técnicos
Contenido del artículo
Dibujo electrónico
El objetivo principal de este tipo de dibujo es el de representar la serie de circuitos que tiene determinado objeto para darle un funcionamiento, estos suelen ser amplificadores, computadoras, radio, televisión, relojes y objetos afines.
Dibujo geológico
Se busca representar de manera objetiva y gráfica, la composición y estructura del suelo. Se busca representar de manera puntual y clara cada parte del suelo y subsuelo que compone la tierra. Se usa con la finalidad de que el experto logre ubicar ciertos minerales en zonas específicas para su posterior extracción.
Dibujo urbanístico
Son una serie de planos que realiza un arquitecto para representar la estructura de una ciudad en específico. En dichos planos se podrán encontrar las calles, áreas verdes, edificios, complejos industriales; todos ellos ubicados en el lugar correspondiente y presentados a escala en un mapa. Estos se pueden desarrollar con lugares que ya existen para proponer mejoras de urbanización o nuevos para presentar nuevos planes de construcción.
Existen tres subtipos en los dibujos técnicos eléctricos:
Diagramas de circuito Eléctrico
Hace referencia a aquellos dibujos de tipo técnico que plasman toda la red de circuito eléctrico de determinado aparato.
Diagrama de bloque
Representa gráficamente las funciones que se le asigna a cada elemento de un aparato. Se representa a través de una serie de flechas y bloques que indican el proceso a seguir de cada operación en específica bajo un todo.
Diagrama unifilares
Se ven representadas gráficamente las partes que componen determinado sistema representando todas las operaciones que la involucran a través de señales específicas que se representan por medio de figuras.
Dibujo técnico mecánico
Representa de manera gráfica las partes mecánicas de determinado objeto. Estos suelen ser aviones, automóviles o cualquier otro sistema de tipo mecánico.
Dibujo técnico de instalaciones sanitarias
Representa gráficamente la posición de los objetos sanitarios de un lugar en específico. Estos suelen ser los baños, lavamanos y lugares afines.
La propia representación de las instalaciones de las tuberías se realiza a través de una serie de códigos de colores para cada punto en específico. La finalidad es indicar la correspondencia entre puntos de agua caliente, fría y otro tipo de artefactos propias de este tipo de instalación.
Dibujo técnico topográfico
Refiere a la elaboración de una serie de planos que representan los lugares geográficos de un terreno en específico. La idea es conocer detalladamente las características de dicho lugar y los datos obtenidos representarlos en dicho dibujo. Actualmente existen dos tipos de dibujos en este orden y son:
Mapa altimétrico
Se busca representar de manera fidedigna y a escala el relieve del terreno previamente delimitado.
Mapa planimétrico
Se busca representar todo tipo de accidente geológico natural y artificial, del terreno previamente delimitado.
Dibujo técnico arquitectónico
Representa de manera gráfica los espacios que se habitan mediante la realización de croquis y planos arquitectónicos para su posterior construcción. Para ello es necesario que se conozca y domine el dibujo técnico para tal fin.
Muy buena la información
gracias por esto