Tipos de Investigación

Se le llama investigación al conjunto de procesos tendientes a la recopilación de datos y hechos, la indagación, reflexión, análisis, y estudio pormenorizado de un asunto o cuestión, para hallar algo, (una respuesta a un problema científico, la realidad de un suceso, etc.), por medio de diversos procesos sistemáticos, reflexivos y controlados, tendientes a la averiguación de causas, hechos, fenómenos y situaciones, de variada índole, para la obtención de un conocimiento o respuesta a interrogantes.

Investigación con pruebas de laboratorio
Investigación científica.

En una investigación de cualquier índole, se utiliza el razonamiento, se siguen métodos y se suele tener una estructura, para la obtención de los datos concernientes, su verificación y métodos de comprobación de los mismos, para obtener un fin determinado (adquisición, comprobación o rectificación de conocimientos, así como encontrar la verdad de hechos históricos o judiciales, entre otros).

Tipos de investigación según su método de acción:

Investigación Teórica o básica.- Se trata de aquella que parte de un marco teórico, y se desarrolla permaneciendo dentro de él, buscando conocimiento, sin la necesidad de buscar un fin práctico concreto (mediato o inmediato). Se ubica en la formulación de hipótesis, que a través de diversos procesos dentro de la investigación, se transforman en teorías sobre un determinado fenómeno o tema. Es el tipo de investigación que se caracteriza en los estudios científicos teóricos.

Investigación Aplicada.- La investigación aplicada es aquella que suele usar la ciencia en sus diversas vertientes, para la obtención de nuevos conocimientos con fines prácticos, como en los campos de la electrónica, la cibernética, la medicina, la farmacología, y otras áreas. Por medio de ella se esperan obtener resultados inmediatos o prontos, respecto a las interrogantes, así como para la obtención o mejora de productos y procesos. Por ejemplo para la obtención de mejores químicos para la industria, o fármacos para la industria farmacéutica y la medicina, pongamos por caso, para el tratamiento de una afección específica.

Investigación Documental.- Se trata de aquellas investigaciones que se realizan basándose en documentaciones, es decir, se trata de investigaciones que se basan en documentos previamente existentes, de donde se saca la información necesaria, usándose materiales bibliográficos, audiovisuales, hemerográficos, y demás. Es el caso de las investigaciones judiciales, científicas, históricas o escolares, en donde el investigador, realiza análisis y búsquedas de la información, en diversos documentos, como pueden ser documentos históricos (libros, cartas), legales (edictos, tesis, jurisprudencias, leyes, códigos, documentos financieros, actuaciones judiciales), escolares (libros, ensayos, etc.). Es decir, se toman los conocimientos (datos), de las fuentes documentales ya existentes, ya se trate de temáticas científicas, escolares u otras.

Investigación en libros antiguos
La Investigación documental, es utilizada en ámbitos como la historia, ámbitos legales o durante los estudios escolares entre otros.

Investigación De laboratorio.- Es propia del ámbito científico y es realizada en instalaciones especialmente diseñadas para las prácticas experimentales. Esto tanto para mayor seguridad en la realización de los experimentos, como para mantener un ambiente controlado para los mismos, así como para brindar mayor seguridad en su ejecución. Es un sistema de investigación propio de campos como la física, la química, la biología o la medicina. En ella se utilizan diversos instrumentos especializados, así como sistemas de cómputo, aparatos de medición, equipamiento de seguridad, etc.

Investigación De campo.- Se trata de las investigaciones que se realizan en el lugar en donde se desarrollan los sucesos o fenómenos a investigar. En la ciencia, se refiere a las investigaciones que podemos observar en el estudio de la historia (como en la arqueología o en viajes para investigar un lugar o suceso específico), en la biología, para la recopilación de datos de especies en su hábitat, o como en las ciencias forenses y policiales, en donde la investigación o trabajo de campo, incluye la recopilación de los indicios y pruebas que (por dar un ejemplo), se pudieran hallar en la escena de un crimen.

Investigaciones Descriptivas.- Se trata de aquellas que están enfocadas en señalar las características de los fenómenos o sucesos, a las que están dedicadas, dando una descripción de: ¿qué es? Tal o cual cosa, ¿Cómo es dicha cosa?, ¿dónde está?, ¿Cómo funciona?, ¿para qué sirve?, etc. Es decir, la investigación pretende dar una explicación descriptiva (generalmente a detalle), de aquello que es estudiado, analizando las diversas variables o vertientes del fenómeno estudiado.

Tipos de investigación según la temática:

Investigación Histórica.- Se trata de aquellas que tratan de averiguar un suceso histórico o un periodo histórico, tomando como base para ello, documentos, vestigios arqueológicos, narraciones trasmitidas de generación en generación, así como muchas otras fuentes de investigación científica, para la obtención de los datos, así como usa de varias herramientas de comprobación como por ejemplo el carbono 14, para la datación de ciertas fechas y otros recursos científicos y herramientas, como la arqueología, la geología y demás.

Investigación Judicial o policial.- Se trata de las investigaciones de carácter judicial o policial, tendientes al esclarecimiento de un hecho o suceso delictivo, en donde se realizan las indagaciones necesarias para descubrir la verdad y realizar juicios a los implicados y resolver al respecto.

Investigación Médica.- Se trata tanto de las investigaciones médicas, tendientes al descubrimiento de nuevos tratamientos para afecciones, y padecimientos, como aquellas encaminadas a la invención de nuevos fármacos o procedimientos quirúrgicos, que permitan remediar los males que aquejan a los pacientes.

Investigación Militar.- Se trata de aquellas que están enfocadas tanto en la obtención de ventajas sobre posibles enemigos, la obtención de tecnologías que superen la capacidad defensiva u ofensiva enemiga, así como para el desarrollo de armamentos y sistemas de defensa y comunicación, entre otras ramas, relacionadas con la seguridad de una nación.

Investigación Antropológica.- Trata sobre el ser humano, enfocada a los estudios en el medio en el cual vive, así como en el hombre mismo y sus costumbres. Abarcando tanto ámbitos étnicos, religiosos, lingüísticos, antropométricos, culinarios etc. Es decir, trata de los estudios hechos por el propio hombre, para descubrir su pensamiento, su persona y su propia “naturaleza”, analizando las costumbres individuales y colectivas del ser humano.

Tecnológica.- Se trata de aquellas que están enfocadas al desarrollo de nuevas tecnologías, ya sea mejorando las existentes o inventando nuevas tecnologías. Es el caso por ejemplo, de las investigaciones sobre nuevos materiales para la creación de aparatos electrónicos que puedan ser de mayor rendimiento y menor consumo energético, así como para hacerlos más pequeños. Existen tambien otras formas de investigación tecnológica.

Deja un comentario