La investigación científica es una actividad humana que se encuentra encaminada a la obtención de nuevos conocimientos, corrección y/o modificación de los conocimientos que se poseen, así como su aplicación para la resolución de problemas o la solución de interrogantes de índole científica.
Se trata de una serie de procesos formales y sistemáticos, que se aplican de manera intensiva para mediante el análisis científico, comprender los fenómenos del universo y la naturaleza, así como el descubrimiento de nuevos conocimientos y técnicas, que ayuden a la creación de nuevas sustancias o productos que sirvan al ser humano, (nuevas medicinas, químicos, aparatos, o conocimientos concretos).
Las investigaciones científicas, son una serie de procesos tendientes a la resolución de problemas, mediante una serie de procedimientos y operaciones lógicas, usando datos lo más fidedignos posibles y la experimentación, para lograr obtener conocimientos fieles o alcanzar objetivos científicos.
En las investigaciones científicas, se utiliza el método científico, iniciando las investigaciones, mediante la observación de fenómenos, el cuestionamiento de los fenómenos, la formulación de hipótesis, la experimentación y comprobación o en su caso descarte de la hipótesis, la creación de teorías, (en caso de confirmar repetidas veces la hipótesis, y la creación de leyes, si las teorías estipuladas, no son rebatibles).
Los tipos de investigación científica son:
Aplicada.- La investigación aplicada, práctica o empírica, busca nuevos conocimientos y tiende a la aplicación de estos nuevos conocimientos, con fines prácticos, como por ejemplo en el caso de la creación de nuevos productos químicos o fármacos.
Básica o pura.- La investigación básica, teórica o pura, es aquella investigación científica que parte de un marco teórico, permaneciendo dentro de él, sin buscar fines prácticos concretos, ubicándose en la formulación de hipótesis y teorías, que refuten, complementen o modifiquen las actualmente establecidas.
Documental.- Esta se realiza mediante el estudio de documentación, basándose y apoyándose en documentos de cualquier especie, ya sea utilizando materiales, bibliográficos, hemerográficos, audiovisuales, archivística, etc. es decir, son estudios y análisis científicos basados en documentos existentes.
Particular.- Es aquella que se realiza con un alto grado de particularidad en cuanto al campo del cual trate, teniendo como fin la resolución de problemas específicos.
De laboratorio.- Es aquella que es realizada en un lugar especialmente diseñado y preparado para ello, (el laboratorio). En él, hay una mayor seguridad para la realización de los experimentos, de manera controlada, tanto para la minimización de los efectos que se pudieran producir al realizar experimentos, como para controlar las condiciones en las que se ejecutan estos experimentos (sin interferencias externas, que pudieran afectar los resultados.), así también, se tiene una mayor disponibilidad de la instrumentación necesaria, para la investigación (equipos de cómputo, aparatos de medición, y otros equipos especializados).
De Campo.- Es aquella que es realizada en el mismo lugar, en donde se desarrollan los fenómenos a investigar. Es el tipo de investigación, que se utiliza en ciencias como la biología, botánica, oceanografía, la paleontología o la historia.
Otra forma de clasificar los tipos de investigación científica, es según el tipo de temática en la cual se enfoque la investigación.
Médica.- Son los estudios concernientes al ámbito de la medicina, incluyendo estudios bacteriológicos, virales, herbolarios, fúngicos, anatómicos, patológicos, etc.
Física.- Incluye tanto la física teórica, como diversos experimentos físico-prácticos, tendientes a ampliar los conocimientos en este campo.
Astronómica.- Incluye física teórica, matemáticas, observación de los movimientos y trayectorias celestes, etc. con el fin último, del aumento del conocimiento astronómico, así como el fin de encontrar nuevas posibilidades de exploración del espacio.
Biológica.- Abarca campos como la botánica, la bacteriología, la virología, el estudio de los animales, y el funcionamiento interno de los seres vivos.
Antropológica.- Abarca ámbitos antropométricos, culturales, étnicos, lingüísticos, y otras subcategorías referentes al estudio científico del ser humano y sus actividades individuales y colectivas.