Tipos de letras caligráficas

Se les conoce letras caligráficas a aquellas tipografías que tienen cierto parecido con lo que se conoce como escritura manuscrita o la que se realiza a mano. Por ese motivo se encontrarán en ellas un toque personal. Se utilizan mucho en términos de elaboración de textos con fines comerciales en tarjetas de invitación para bautizos, bodas, quinceañeras y actividades afines.

En lo que respecta a algunas características que tienen en sus trazos que se perciben en los textos, tenemos que estos tienen la particularidad de proyectar a la vista del lector, elementos como: sutileza, elegancia, fluidez y delicadeza. Siendo estos los rasgos principales de este tipo de letras. Existen otras características que vamos a analizar en los siguientes párrafos.

En términos visuales, permiten darle un sello particular al texto que se trate ya que se ve plasmado precisamente una forma de escritura personal como sucede en la escritura de tipo manuscrita o a mano. Aunque se emplea cierta independencia en esto, es necesario que no se rompa con el esquema caligráfico de la escritura por lo que se debe evitar que se parezcan las letras a las de molde.

Se pueden usar con preferencia en la redacción de aquellos textos que involucren una actividad social que amerite ser recordada como son los eventos de bodas, bautizos o de cualquier índole similar en donde las invitaciones se puedan guardar como recuerdo, dándole al texto un valor sentimental con el paso de los años.

Por el formato de texto que permite cierta individualidad o personalidad a los caracteres, se puede desarrollar una amplia variedad de posibilidades de expresión gráfica. Se pueden manejar desde letras sencillas o clásicas ambas bajo el influjo de la fluidez en el trazo. Sirven para darle un contraste a algunos textos que resultan ser algo esquemáticos.

Estas formas tipográficas no solo permiten desarrollar una fluidez en la escritura de los textos, sino que al mismo tiempo se da esa versatilidad en el proceso de la lectura de las palabras. Esto da como resultado el ejercicio y dominio de ciertas destrezas que son indispensables para el ser humano tanto en el proceso de escritura como de lectura.

Tipos de letras caligráficas

Letras Cancillerescas

Desde una perspectiva histórica, tenemos que este tipo de letra se remonta al siglo XV, en donde se diseñó y usó este modo tipográfico para la redacción y manejo de documentos de carácter oficial y administrativo en lo que se conoce como la cancillería Papal. En los siguientes siglos perdió la frecuencia de su uso, sin embargo retoma fuerza en el siglo XX. Estas se clasifican en:

Arioso

El molde de estas tipografías se remonta a las formas de los caracteres manuscritos de las letras italianas, que se desarrollaron y usaron en el siglo XV. Este tipo de letras muestran al lector la facilidad de leerse toda vez que son altamente legibles. La característica formal de estas es que se unen las letras mayúsculas de procedencia romana con las minúsculas de procedencia carolingia.

Tipografía arioso

Letras Cursiva

Sus orígenes se remontan al rediseño de algunas tipografías que se emplearon con la finalidad de adaptarlas a formatos de escrituras por la empresa Microsoft. Estas las podemos encontrar por ejemplo, en el programa de Word que es una generación de texto. Se observa una fuerte influencia de los trabajos tipográficos de Ludovico degli Arrighi.

Tipografía estilo caligráfica

Letras Zapf Chancezry

Este formato de tipografía se diseñó en el año de 1979, por el diseñador alemán llamado Hermann Zapf; que tiene la cualidad de ser a la vista elegante y ciertos rasgos de individualidad a los textos. La capacidad legible de los textos es muy buena aunque se recomienda su uso solamente en textos cortos. La sensación de lectura caligráfica permite que no sea necesario usar otro tipo de carácter.

Letras tipo antiguas

Letras Clásicas

Entre las características principales que se pueden notar a la vista, está el hecho de que resultan muy elegantes en los textos en donde se usen. Además cuentan con una perspectiva de “atemporalidad”, es decir, con el paso del tiempo no dejan de perder su vigencia clásica y de elegancia. Es por esa cualidad que se usan en infinidad de textos de invitación y tarjetas de presentación.

Letra tipo clásica

Letras Clásicas latinas

Los orígenes de este modelo tipográfico, se remonta al periodo histórico del Imperio Romano y el periodo del Renacimiento. Las propiedades con que cuentan este tipo de letras es el de  mostrar un espíritu de elegancia en los textos. Para la redacción de estos se emplean plumas o estilográficas que permiten asignarle cierta fluidez a las palabras.

El formato más conocido dentro de este tipo de caracteres están las llamadas “Unciales”, las cuales constan en su origen en el uso de Roma; mostrando en términos visuales una sensación de pesadez y suelen ser muy redondas. Con el paso del tiempo han presenciado una serie de modificaciones hasta llegar a las que actualmente se aplican en los textos.

Letras latinas

Letras Cursivas inglesas

Tiene su antecedente histórico inmediato en lo que se conoce como tipografía de plumas tipo acero; mismas que se emplearon con mucha frecuencia en el siglo XIX. Tienen la particularidad de ser letra muy finas y en la mayoría gruesas; esto debido a que precisamente para la redacción de estos textos se emplean un tipo de pluma o estilográfica para tal fin.

Letras tipo inglesas

Letras Commercia Script

Esta tipografía se diseñó en el año de 1908, por el diseñador Morris Benton. Gráficamente notamos en este carácter una sensación de sofisticación misma que sirve para darle una ornamentación a las letras sin caer en una descomposición visual. Por tal motivo, los textos visualmente suelen ser muy refinados y elegantes. También suelen manejarse en diseños innovadores.

Letras caligráficas

Letras Kuenstler Script

Este formato tipográfico tiene su influencia directa en lo que se conoció como estilo caligráfico de tendencia artística llamado “Künstler Schreibschrift”, que se traduciría como “fuente manuscrita artística”. Una de las características más notables es el hecho de que poseen una elegancia importante que se proyectan en los textos.

Tipografía script

Letras Nuptial Script

Esta tipografía se diseñó en el año de 1962, y el encargado de eso fue Edwin W. Shaar, la cual se observa como una caligrafía con ciertos rasgos informales. El uso por el cual se diseñaron es para la aplicación exclusiva en invitaciones de boda. Esto es así ya que retoman e imprimen algunos rasgos caligráficos de tipo inglés junto con influencias de letras capitulares.

Escritura caligráfica

Letras Shelley Script

Se diseñó en el año de 1972 por parte de Matthew Carter; pensada originalmente para ser empleada en lo que se conoció como tipografías de tipo fotográficas. Estas poseen en su diseño de una fuerte influencia los caracteres ingleses que se usaban en el siglo XVIII y XIX. Al ser el objetivo central del diseñador una variedad importante de tipografías se inspiró en la nomenclatura musical.

Ejemplo de letras para invitación de bodas

Letras Snell Roundhand

En el año de 1965 se creó este modelo tipográfico por parte de Matthew Carter, con la finalidad de ampliar la variedad de caracteres. Se puede observar en estas tipografías una gran influencia de Charles Snell, que es considerado dentro de la historia de la caligrafía como el padre de la escuela inglesa en el siglo XVIII. Tiene la virtud de que resulta sencilla de leer.

Letras con estilo caligráfico

Letras Formales

La característica principal es que se observan en los textos que usan este tipo de letras que suelen ser formales. Esto quiere decir que prácticamente todas las letras tienen un formato similar por lo que evidentemente no se muestran variaciones ni en el trazo ni propiedades ornamentales. Una de las tipografías más comunes es la conocida como “fertigo”.

Letras Fertigo

Esta tipografía se diseñó en el año de 2006, por Jos Buivenga, la cual al observarse da una sensación de amabilidad, amigable y alegre para el lector. Por las formas que proyecta estas letras son muy legibles y pueden usarse en varios tamaños sin perder las características propias de las fuentes. Por esas propiedades se usan con mucha frecuencia en carteles publicitarios.

letras estilo fertigo

Letras French Script

Esta tipografía tiene una influencia de la escritura tipo francesa, misma que resulta ideal para aplicarse en tarjetas de invitación para bodas u otro tipo de eventos sociales. Se observan en ellas una caligrafía con elevaciones verticales y suelen ser redondas. Se emplean mayúsculas con rasgos ornamentales mientras que las minúsculas se usan entre sí de manera enlazada.

Letras estilo french script

Letras Maiandra

Se diseñó en el año de 1994 por el señor Dennis Pasternak;  en donde se puede notar una fuerte y directa influencia del tipo de texto que se desarrolló en un tipo de letra manuscrita que diseñó Oswarld Cooper. Se nota también en ello una influencia de las grafías griegas en cuanto a sus formas en los trazos adaptadas en el alfabeto. Visualmente pareciera que leemos palabras que se trazaron con pinceles.

Letras estilo caligráfica

Letras Informales

Se les conoce así a aquellas letras de tipo caligráficas que tienen un parecido con los caracteres caligráficos de las personas que se usan con cierta frecuencia. Este tipo de carácter permite que en el manejo de las invitaciones de cualquier tipo se proyecte además de elegancia, cierta frescura en los textos. Es un tipo de letra que se usa con mucha frecuencia en carteles publicitarios.

Letras Infantiles

Este modelo tipográfico se caracteriza por tener una fuerte similitud con los trazos de los niños en sus primeros procesos de escritura. Por ese motivo, se encontraran en sus formas características como cierta irregularidad en los trazos aunque legibles las palabras. Además, en la distribución espacial de cada letra será desproporcionada. Dentro de este grupo tenemos:

Letras Agrafie

Este tipo de letra fue usada por John Goulsbra en el año de 1964 y en este buscó imitar la escritura de los primeros trazos de un niño. Es por esa razón que las letras resultan ser algo irregulares y sobre todo, desproporcionadas. Esta tipografía es ideal para que se usen en la impresión de invitaciones para fiestas infantiles ya que muestran una sensación de diversión.

Tipografia grafie

Letras Alexie

La diseñó Roland John Goulsbra en el año de 1994; teniendo como objetivo el de emular la letra de un niño en sus primeros escritos. En este caso en particular, se creó una simbiosis con la tipografía de tipo Agrafie. Una de las características distintivas de esta tipografía es que los números se representan gráficamente con una serie de palos tal y como suelen hacerlos los niños inicialmente en su escritura.

Tipografía Alexie

Letras Child’s Play

En el año de 1993 la presentó por primera vez el diseñador John Critchley;  y en este trataba de plasmar (al igual que todas las tipografías del grupo infantil), de plasmar los trazos iniciales de la escritura de un niño. La característica particular de esta tipografía es el hecho de que se usan con rótulos dando una apariencia de que fueron escritas las palabras por niños de aproximadamente diez años.

Letras hecha para niños

Letras Waltograph

Fue creada por Justin Callaghan en el año 2000; es frecuente encontrarlos en los titulares de películas de Walt Disney. Aunque en el pasado se solía conocer como tipografía Walt Disney Script, recientemente se rebautizó como Waltograph. Independientemente del cambio del nombre de esta tipografía, suele emplearse con especial interés en temas relacionados con el mundo de Disney.

Letras para el logo disney

Letras Pincel

Este modelo de letra se aplica con brochas para darle esa sensación, de ahí recibe el nombre. Al usarse este tipo de herramientas para el trazo es que se encuentran en los bordes de las letras, algunas irregularidades en estos. Estas se presentan debido al exceso o falta de tinta cuando se está realizando el trazo. También puede ser por el tipo de superficie en el que se aplique la tinta.

Letras Brush Script

La característica esencial de esta tipografía es que simula el trazo de un pincel. Fue creada en el año de 1942 por el señor Robert E. Smith, y tiene la virtud de que es difícil que resulte monótona como podría ser en otro tipo de caracteres. Los trazos dan la sensación de que se ejecutan con espontaneidad y tiene la particularidad de que las letras minúsculas se encuentran unidas entre sí.

Tipografía brush script

Letras Retro

Se usa con demasiada frecuencia por el rubro de los diseñadores gráficos ya que les permite jugar con letreros que permiten rescatar del pasado algunas modas que fueron importantes en el pasado, de ahí el término “retro”. En este tipo de textos predomina la sensación de alegría y nostalgia por cosas del pasado que son dignas de rescatar y revivir.

Deja un comentario