Tipos de violencia
Se entiende por violencia a los actos físicos, verbales, o psicológicos, ejercidos en contra de otra persona, de un animal o un objeto, tendientes a causar un daño físico, emocional, o psicológico en otro ser, o en aquello sobre lo que se ejerce la violencia.
Usualmente se entiende por violencia a cualquier acto de agresión, que un individuo ejerce sobre de otro u otros, ya sea esta agresión física, (golpes, u otro tipo de daños físicos), emocionales y sicológicos, (como por ejemplo los insultos y regaños a los niños), entendiéndose que es ejercer cualquier tipo de presión social o psicológica, tendiente a dañar a la persona ya sea directamente a ella, a sus allegados e incluso a sus bienes.
Tipos de violencia
La violencia se puede clasificar en dos tipos principales, violencia física y violencia psicológica o emocional, estos tipos a su vez se dividen en otros tipos más específicos y particulares de violencia, la cual puede enfocarse hacia un sector social, religioso, étnico, de género, etc.
Algunos de los principales tipos de violencia
Violencia física.- Es la que se ejerce de manera física sobre de una o varias personas, puede ser ejercida mediante golpes y otros maltratos físicos, es cualquier acto que infrinja algún daño físico a otra persona de manera intencionada, usando la fuerza física, dañando a la persona, ya sea con el uso de algún objeto o con el mismo cuerpo (puñetazos, patadas), además de el hacinamiento en lugares y condiciones infrahumanas, no dar los alimentos necesarios, negar atención médica, etc., es decir, cualquier tipo de maltrato físico con el que se pueda dañar a la víctima causándole lesiones tanto externas como internas.
Violencia sexual.- Dentro de la violencia física se encuentra la violencia sexual, entendiéndose como violencia sexual cualquier acto, que degrade, dañe o comprometa su integridad sexual y física. Es una violencia que implica el abuso de poder (físico, jerárquico, etc.), por parte del agresor (hombre o mujer), en contra de la víctima (que puede ser también un hombre o una mujer de cualquier edad).
Este tipo puede dividirse a su vez en violación que es la agresión sexual directa, la corrupción de menores, entendiéndose los actos de tendencia sexual en personas menores de edad, como exhibir escenas sexuales, o hacerles presenciar los actos sexuales, etc., violentando su inocencia, o el acoso sexual, que es cuando a una persona le realizan requerimientos tendientes de tipo sexual, de manera insistente y en contra de su voluntad, ya sea en el ámbito laboral, escolar o social.
Violencia económica.- Son las acciones u omisiones intencionadas y perpetradas por el agresor, tendientes a afectar la supervivencia económica de la víctima, tales como limitaciones económicas, enfocadas a controlar y restringir el ingreso de las percepciones económicas de la víctima, sabotajes a nuevas fuentes de ingresos que pudiera obtener la víctima, así como la retención del salario por un empleador o el pago de un salario menor al acordado por la realización de un trabajo, como en los casos en que la víctima queda indefensa ante el abuso, al ser ilegal en un país, incapaz mental, o presenta algún otro impedimento para defenderse de la violencia ejercida contra ella.
Violencia patrimonial.- Son los actos y omisiones intencionados tendientes a afectar la supervivencia de la víctima, tales como la sustracción, retención, o destrucción de bienes, valores y documentos que afecten los derechos patrimoniales de la víctima, así como de su familia, de manera tendiente a afectar a la víctima.
Violencia psicológica y emocional. Esta puede ser ejercida de maneras diferentes en una persona o en varias, mediante actos u omisiones que dañen la estabilidad psicológica y emocional de la víctima, tales como el abandono (como en los casos de abandono de ancianos, infantes o incapaces), insultos, humillaciones, marginación, comparaciones degradantes o destructivas, infidelidad, amenazas, rechazo (como en el caso del rechazo y la indiferencia a los infantes), así como varios dichos y actos tendientes a menoscabar la autoestima y la estabilidad emocional y psicológica de la persona, este tipo de violencia puede ser ejercida por una persona o por varias, en contra de la víctima (o víctimas).
Otras clasificaciones de la violencia
Otra forma de clasificar los tipos de violencia, es mediante el enfoque particular que toma, como en los casos de la violencia racista, (por la raza o etnia de la persona), religiosa, de género, o por alguna condición socio económica en particular, como la ignorancia o las incapacidades físicas y mentales, etc.
Violencia de género.- Es cualquier tipo de acto u omisión tendiente a dañar física, mental, sexual o emocionalmente a una persona de otro género, (hombre o mujer), siendo mayoritariamente usual que sea en contra de la mujer, aunque también se dan casos de violencia de género por parte de mujeres a hombres. Por lo que este tipo de violencia se suele dividir en violencia contra la mujer, (la más usual) y violencia contra los hombres (menos frecuente estadísticamente). Este tipo de violencia suele incluir a la violencia dentro del hogar, en el trabajo, prostitución forzada y esclavitud sexual, violaciones, mutilaciones genitales (mayoritariamente femeninas), golpes, humillaciones, etc., pero con un enfoque o saña de género.
Violencia intra-familiar. E infantil- Es el tipo que se da en el seno de la propia familia, la cual puede incluir golpes, humillaciones, abusos sexuales, burlas, mutilaciones, etc., que son perpetrados por miembros del entorno familiar de la propia víctima, ya sean uno o ambos padres, hermanos, hermanas, tíos, abuelos, y otros parientes y personas dentro del entorno familiar, (como padrastros y tutores).
Violencia laboral.- Es la violencia que se ejerce en contra de la víctima en el trabajo, puede manifestarse de diversas formas, como en la negativa ilegal de contratar a la víctima, no respetar sus condiciones laborales, intimidación en el trabajo, amenazas, abusos ligados a la discriminación de género o a la condición social del trabajador, la descalificación o minimización del trabajo realizado por el trabajador, tendiente a hacerlo sentir menos.
Violencia en la educación o en la escuela.- Este tipo puede presentarse de dos formas, el ejercido por compañeros de estudios mediante acosos, golpizas, insultos, humillaciones etc., (el denominado bullying), o el que es ejercido por parte de los educadores o docentes, como humillaciones tendientes a dañar la autoestima del alumno, alusiones despectivas a la condición social o económica, maltrato físico, (golpes), amenazas, insinuaciones sexuales (generalmente a estudiantes de sexo femenino), y cualquier otro tipo de agresión física o psicológica perpetrado por docentes o figuras de autoridad en la escuela.
Violencia espiritual o religiosa.- Se entiende por violencia espiritual, al tipo de violencia que ejercen algunos grupos o personas, para pretender forzar la permanencia de una persona dentro de los márgenes de una religión o en su caso para cambiarla de religión, se ejerce este tipo de violencia cuando se intenta forzar el cambio o permanencia de alguien en determinada religión, ya sea por la fuerza física, amenazas, aislándola de la comunidad, o acosándola para hacer el cambio, este tipo de violencia es muy usado en grupos religiosos del tipo de las sectas, para la permanencia de sus miembros en la comunidad.
Violencia contra los animales.- Se refiere a cualquier acto de agresión en contra de animales, ya sean estos animales salvajes o mascotas, actos tales como golpes, hacinamiento en lugares inapropiados (jaulas pequeñas), no alimentarlos apropiadamente, utilizarlos para espectáculos violentos entrenándolos para combatir con otros animales, etc.