Tipos de delincuencia

Se le conoce como delincuencia a todo tipo de acto delictivo que realiza una persona en un lugar y tiempo determinado para obtener algo a cambio, estañado dicha acción fuera del orden legal. Además de ejercer una violación a las leyes, se va en contra de las reglas sociales establecidas en el lugar de los hechos.

Se usa la palabra delincuencia para señalar a una persona o grupo de personas, refiriéndose a ellos como delincuentes. Históricamente se tiene referencia de que la primera vez que se utilizó dicho concepto fue en el año de 1929, con la intención de señalar a un grupo de personas que pertenecían a la mafia. A partir de ese momento, se empezó a usar esta palabra en otros contextos, como a las personas que por actos que están fuera de la ley pueden obtener joyas, dinero o cualquier otro tipo de beneficio inmediato.

La ley empezó a adaptarse a esas nuevas realidades con la finalidad de tipificar los delitos para poder sancionar al delincuente en cuestión asignándole un castigo. Dicha sanción tendrá relación directa con la naturaleza misma del delito. El objetivo final es que no sólo se cumpla con la sentencia a la cual hayan sido acreedores sino a poder entrar en un programa de reinserción social para ser ciudadanos de bien.

Tipos de delincuencia

Delincuencia juvenil

Se refiere la sociedad a delincuencia juvenil cuando los actos delictivos son ejecutados por personas que legalmente se les consideran menores de edad. En la mayoría de las ocasiones, este tipo de personas son aquellas que viven con pocos recursos o se mueven dentro de los estratos sociales donde existe mucha violencia de todo tipo. Generalmente el joven se inicia en los actos delictivos una vez que pertenece a pandillas o grupos similares. Representa para la sociedad uno de los grandes retos por resolver.

Adolescente haciendo graffiti en las calles

Secuestro

Este es uno de los delitos que se consideran más graves. Este consiste en la privación de la libertad de una persona por una o más personas, con la finalidad última de exigir algo a cambio para que pueda ser liberada. La mayoría de las ocasiones lo que piden a cambio los secuestradores es la obtención de dinero, aunque no se pueden descartar otros tipos de móviles.

Persona privada de su libertad

Tráfico de personas

Se le conoce también como trata de personas, la cual es un delito que se presenta, la mayoría de las veces en situaciones de vida poco favorables en ciertas regiones del mundo. Dichas regiones presentan este tipo de delitos, entre otras cosas porque no existe una ley sólida sobre políticas migratorias, situación que permite la introducción ilegal de personas vulnerables.

Persona ocultando su rostro

Tráfico de menores

Es un delito en el que se presenta la acción de raptar o transportar a un niño o niña, de un lugar a otro con fines de explotación sexual. Este es un delito que en todo el mundo se considera muy grave. Según las estadísticas oficiales de organismos internacionales, se estiman que al menos 1,2 millones de menores de edad han sido o son víctimas de este tipo de delitos.

Bebé llorando por maltrato

Violación

La violación se considera un delito también grave. El cual consiste en la realización de un acto sexual sin el consentimiento de una persona, la cual es la víctima de dicho acto. Las formas en las que se puede dar este tipo de acción es usando la fuerza física o por amenaza de muerte, yendo en contra de la voluntad de la víctima.
Piernas cerradas de mujer

Robo

Este es uno de los delitos muy recurrentes que se presentan en la sociedad. Consiste en la realización de un delito que afecta directamente el patrimonio de la persona a la cual se le sustrae de manera ilegal dinero o cualquier otro tipo de bien. No sólo se presenta este acto delictivo en contra de las personas, también se puede ver afectada una empresa o cualquier tipo de organización. El objetivo final del robo es que alguien se adueñe de un bien sin el consentimiento de la otra persona o intercambio de dinero. En la mayoría de las ocasiones para que el ladrón logre su objetivo, recurre a la violencia, intimidación o amenaza.
Detención del climinal por la policía

Vandalismo

Es un acto destructivo que se realiza por un grupo de personas, en la que la mayoría de las veces está formada por adolecentes que de una u otra manera se sienten marginados. Los actos de vandalismo se originan en el momento mismo en que estos no respetan las propiedades ajenas. Tienen el hábito de destruir dichos bienes con la única intención de, según ellos, tomar represalias por la situación en la que viven, ya que se sienten marginados.

Puertas pintadas por graffiti

Delincuencia circunstancial

Son una serie de delitos que se cometen por una persona que se ve, por diversas razones, orillada a cometer dicho acto delictivo, sin ser esta parte de sus hábitos. Por eso es que se dice dentro de la jurisprudencia, que son delitos circunstanciales, por lo que el castigo que llegan a recibir estas personas no suele ser severa, dándole un voto de confianza y analizando las circunstancias que le llevaron a cometer ese delito para solucionarlo.

Cuando se refiere que el delito es circunstancial, es para que dicho delito no fuera planeado por la persona que lo cometió, así que se advierte que no hubo un tipo de dolo aunque no debe de relacionarse con el delito de un accidente. Algunas modalidades de delincuencia de tipo circunstancial son: falta de dinero, violación de leyes de tránsito, homicidio por defensa propia, algunos tipos de abuso sexual y evasión tributaria particular.

Delincuencia instrumental

A diferencia el caso anterior, en este caso el delito se realiza de manera recurrente por la persona ya que es parte de sus hábitos realizar este tipo de actos delictivos. Las razones por la cual un delincuente es crónico pueden ser por varias razones, como puede ser el desarrollo desde la infancia de una serie de conductas que le impiden distinguir lo que está bien y mal, o que no les gusta reconocer los límites que impone la ley para ciertas acciones.

En la mayoría de las ocasiones, la conducta que lleva al delito, es empleada como un recurso por el delincuente para poder obtener beneficios materiales de manera inmediata, cuando consideran que son difíciles de conseguir, es decir, no van de un mero robo por evitar dar dinero a cambio sino, por ejemplo, robar una obra de arte.

Algunos ejemplos de este tipo de delincuencia son los que a continuación se mencionan: la delincuencia común, sicarios,  crimen organizado,  narcotráfico, delincuencia de cuello blanco y corrupción policial, política, judicial o de funcionarios públicos.

Delincuencia menor

Se considera así, a todo aquel acto que se comete por una o más personas, en la que no se encuentra una premeditación del acto en cuestión, por lo que sólo se basan en un tiempo corto de tiempo en el que se les ocurrió cometer el acto y consumarlo. Se considerará menor si las autoridades correspondientes se percatan de que no hubo una falta grave en el delito, es decir, no hubo graves consecuencias en la escena, aunque si lo será para quienes cometieron el delito ya que en la mayoría de las ocasiones van a dar a la cárcel a cumplir una condena, aunque sea por un periodo corto de tiempo. Como ejemplo de este tipo de delitos tenemos el robo de autos, vandalismo, grafitis y delitos similares.

Robo de auto

Delincuencia organizada

Es un tipo de delito en el que intervienen un grupo de personas que se agrupan en bandas, para realizar un acto delictivo, mismo que se planea con mucho tiempo de antelación, buscando en ello, el mejor escenario para garantizar que cuando se lleve a cabo el plan, existan ciertas garantías de que dará resultado el propio plan. El objetivo que persiguen es obtener un fuerte ingreso por la realización del delito que puede ir desde el robo a la fuerza en un banco, la elaboración de un fraude o el tráfico de personas; por mencionar algunos delitos.

Saludo de manos

Delincuencia expresiva

Este tipo de delitos se ven reflejados en perdonas que por alguna razón, tienen problemas de carácter psicológico e incluso existen manifestaciones adversas de psicopatologías que van más allá de las normas sociales. Este tipo de delitos se realizan de manera impulsiva y a gran escala e impacto en el daño, no son premeditados u organizados y al consumarse el delito genera un impacto mediático en la sociedad. Algunos tipos de delitos de este orden son los actos racistas, feminicidios, violadores seriales y estafadores.

Persona con problemas de carácter psicológico

Tráfico de armas

Este tipo de delito hace referencia a la actividad ilegal de transportar, distribuir, almacenar o vender armas dentro de la ilegalidad. Normalmente se hace con la finalidad de satisfacer un mercado de delincuencia o de guerrillas en diversas regiones del grupo, quienes realizan este tipo de actos por lo general son parte de la delincuencia organizada.

Clasificación de los delitos

Por las formas de la culpabilidad

Delito Doloso

Se tipifica así por parte de las autoridades correspondientes y/o la propia ley, cuando en el acto delictivo se manifiesta que el autor ha planeados con antelación la ejecución de dicha acción, por lo que existe una relación evidente entre lo que se planeó y ejecutó.

Persona que realizó un delito

Delito Culposo o imprudente

Representa una situación contraria al caso anterior. Aquí el infractor no planeó de manera premeditada el delito, sino que se presenta este por el sólo hecho de que accidental o imprudentemente se faltó al cumplimiento o trasgresión de la propia ley o normas sociales.

Delito Preterintencional

Existe una relación evidente con las intenciones manifiestas en un plan por parte del autor del delito, y dicha voluntad ha sido rebasada en su mera intención al acto mismo que se consuma. Ejemplos de este caso se pueden presentar en una pelea que de manera trivial se fue desarrollando y escalando en grados de violencia, en el que la intención inicial ha sido la de sólo golpear al contrario y en vez de eso, se culmina con un asesinato.

Pelea a punto de comenzar

Por la forma de la acción

Acción por comisión

Se tipifica de esta manera cuando la persona está consciente de que un acto en particular representa un delito si se consuma y aun así, la persona la lleva a cabo, sin importar las consecuencias.

Acción por omisión

Se considera que un delito se llevó a cabo cuando se presenta una omisión a un acto en particular que pudo evitar el propio delito. Este se puede dar de manera ocasional, voluntaria o inconsciente.

Acción por omisión propia

Se cataloga así de acuerdo a las leyes que se establecen en el código penal de cada país, y la omisión del acto que pudo evitar el delito lo lleva a cabo de manera intencional el propio autor.

Acción por omisión impropia

Son situaciones que no están tipificadas en el código penal, este acto se puede presentar por la simple omisión de una responsabilidad que difícilmente se puede presentar. Un caso atípico de esta modalidad es cuando una madre está consciente de que debe alimentar a su hijo y por diversas circunstancias no lo alimenta.

Infante en hospital

Por la calidad del sujeto activo

Sujeto activo comunes

Se refiere a aquel tipo de acto delictivo que puede ser realizado por cualquier tipo de persona, y cuando se somete al delincuente se hace referencia a él de manera genérica.

Sujeto activo especiales

Son aquellos actos delictivos que solamente pueden ser llevados a cabo por personas específicas por el tipo de delito y su plan que se debe de realizar. En este tipo de prohibiciones de actos que se consideran delitos una vez que se llevan a cabo, no sólo están limitados por la propia ley sino que se tipifica que el delincuente es alguien que está altamente calificado para la realización y consumación del delito en cuestión. Un ejemplo de este tipo de delitos es el prevaricato, que solamente puede ser cometido por un tipo de funcionario.

Mazo de juez

Por la forma procesal

De acción pública

No es necesario que exista una denuncia previa para que se busque sancionar este tipo de delito. Generalmente son observados infraganti las personas por las autoridades correspondientes como puede ser una falta en la vía pública en la que en ese momento en que se realizó estaba una autoridad competente.

Conductor que ha tomado alcohol

Dependientes de instancia privada

En este caso si se requiere que exista una demanda interpuesta por o los afectados del delito para que sean ejecutados de oficio por las autoridades competentes.

Cerco policiaco

De instancia privada

En este caso no sólo se requiere de la denuncia interpuesta por los afectados sino que el afectado debe de seguir el acto procesal correspondiente con el querellante para desahogar las pruebas pertinentes.

Accidente automovilístico

Por el resultado

Materiales

En este tipo de delitos se ve manifiesta la imputación u el resultado del delito mismo, y se presenta y tipifica cuando se exige la realización de un resultado que culmina en el delito.
Lote baldío

Formales

Existe una correlación directa entre el tipo de acto precisamente con el último evento que correlaciona el delito y conlleva a la imputación del propio delito.

Confrontación de personas

Por el daño que causan

De lesión

Se señala cuando existe un daño directo en el cualquier tipo de bien jurídico, por lo que existe una correlación con los delitos tipificados de resultado.

De peligro

No es necesario que durante la realización del delito se presente un daño directo sino que sólo basta con que el bien que se encuentra dentro de una jurisdicción legal, se haya visto en peligro durante el propio acto delictivo.

Bomberos tratando de apagar un incendio

De resultado

En este caso si se requiere que se haya consumado una afectación directa en el propio delito hacia el bien jurídico.

Deja un comentario