Tipos de Lectura

La lectura es el proceso de obtener y comprender información, almacenada de forma escrita, mediante símbolos (alfabéticos, pictogramas, fonogramas, glifos, petroglifos, etc.) o cualquier tipo de escritura que utilice un lenguaje o simbología con la que se represente dicho lenguaje, esto incluye la interpretación de símbolos no solo de manera visual, sino también táctiles como es el caso de la interpretación de la escritura braille, y la consiguiente lectura de los contenidos en este tipo de escritura, así como implica el uso del raciocinio, y la capacidad de análisis de la persona, para la interpretación de los contenidos que se adquieren mediante la propia lectura.

Persona leyendo un libro

Tipos de lectura

La lectura puede ser en silencio o en voz alta, así como tener ciertos enfoques particulares, como la rapidez en la búsqueda de una información o la captación y comprensión de aquello que se lee, diversificándose los tipos de lectura dependiendo del enfoque al cual se incline e incluso del tema del cual trate.

A continuación se exponen algunos de los tipos de lectura que existen

Lectura literal

En este tipo de lectura se lee literalmente, es decir, al pie de la letra, sin agregar comentarios, explicaciones u opiniones referentes al texto, (esto en cuanto se lee en voz alta, como en los casos de lecturas grupales o enfocadas a un público). Este tipo de lectura suele subdividirse en dos subtipos, la lectura literal primaria (en la que se hace especial hincapié en leer los datos de manera explícita (tal cual están escritos), y la lectura literal a profundidad, (en esta subcategoría se busca enfatizar más en la comprensión de aquello que se lee).

Lectura mecánica

Se entiende por lectura mecánica al tipo de lectura en el cual se interpretan los signos escritos (palabras, frases, etc.), pero en donde no necesariamente se comprenda todo el significado de aquello que se lee, es decir, sin la necesidad de tomar atención a todo lo leído, centrando la atención tan sólo a una fracción, (aquello que interese al lector), haciendo caso omiso del resto de la lectura, es común que este tipo de lectura mecánica se realice de manera involuntaria ignorando aquello que no le interesa al lector, a pesar de leer todo el texto (entendiéndose por leer en este caso solo la interpretación de los signos escritos de manera mecánica). Otra faceta de la lectura mecánica se realiza en ocasiones cuando se lee un texto de manera desinteresada, como en los casos en que al realizar algunas lecturas religiosas en voz alta, se realiza de manera mecánica solo leyendo (interpretando los signos escritos), sin entender, comprender o tomar atención a la lectura, es decir, haciendo como si se fuera un autómata.

Lectura rápida

Este tipo de lectura se realiza seleccionando al ir leyendo solo lo que le interesa al lector, se realiza “leyendo entre líneas o párrafos”, es decir, se trata de buscar las ideas más importantes de un texto, haciendo caso omiso del resto de lo escrito. Es muy usado por estudiantes cuando deben de leer un libro previo a un examen, para de esta manera obtener las ideas principales en poco tiempo, también es usado al leer por ejemplo un periódico seleccionando solo aquellas noticias que nos interesan, “saltando” el resto del texto y su contenido ya que no interesa al lector.

Lectura en silencio

La lectura silenciosa o leer “con la mente” como se le suele llamar, es la lectura más habitual, en ella se lee para sí mismo, en este tipo de lectura la concentración suele ser mayor y se captan más datos que en la lectura rápida. Es habitual este tipo de lectura al leer libros en casa o en ratos libres, leyendo diversos textos ya sean para estudio o como esparcimiento, el ejemplo con el que más fácilmente se puede comprender este tipo de lectura, es cuando se lee en una biblioteca en silencio, para no molestar a otros lectores y concentrarse uno mismo en su propia lectura.

Mujer leyendo un libro clásico

Lectura en voz alta

La lectura en voz alta o lectura fonológica es aquella en la que se lee diciendo las palabras y frases en voz alta, ayuda a modular la voz, a la pronunciación correcta de las palabras, sílabas y letras vocales, así como a la acentuación y entonaciones correctas, siendo un instrumento para la dicción y la oratoria. Es una de las maneras en que se difundió mayoritariamente el conocimiento durante siglos, ya que no todos sabían leer y por medio de este método se estudiaba en las primeras universidades, siendo leídos los textos por una persona y escuchados por los demás alumnos, así mismo fue un instrumento de difusión (filosófica, histórica, religiosa, de relatos, cuentos, etc.), ya que al no saber leer la mayoría del pueblo, era por este medio que se le instruía (principalmente en cuanto a la religión), o se le informaba sobre de algo (decretos, bulas, o noticias).

Lectura en voz alta

Lectura de comprensión

La lectura de comprensión o reflexiva es aquella en la que se busca aprender aquello que es leído, tomando especial atención a todo lo leído, procurando memorizar y comprender el tema que se trate en el texto, es decir, estudiar el tema a “conciencia”.

Mujer leyendo y comprendiendo los ejercicios

Lectura de recreación

Se refiere a la lectura que suele hacerse para distraerse, entretenerse o divertirse, en ella son comunes las temáticas de fantasía y aventuras, como cuentos, novelas, o la épica, así como temas relacionados con las emociones humanas, amor, odio, celos, en este tipo de lectura influye decisivamente el gusto de la persona, por ejemplo si a una persona le gusta la poesía, esa puede ser su lectura de recreación y de la misma manera otra persona a la que le gusten los temas de acción o misterio, como las novelas o temas incluso de mecánica o matemáticas, si es que es el caso de que aquello le de esparcimiento y recreación a la mente del lector.

Lectura de recreación

Lectura braille

Es el sistema de lectura con el cual pueden leer las personas invidentes o débiles visuales, es un sistema en el cual las personas aprenden a leer utilizando las manos para interpretar los puntos en relieve que se encuentran en un papel (más grueso que el papel normal), en este sistema se usan una serie de puntos en relieve que representan letras del alfabeto, y que a su vez forman palabras que son interpretadas por la persona, pudiendo así leer la gente que no lo podría hacer mediante el sistema normal o común de interpretación visual de los signos escritos.

La lectura en braille

Lectura denotativa o expositiva

Este tipo de lectura (en voz alta) se caracteriza por que la persona a través de ella expone el contenido de un libro o una investigación (en texto), exponiendo opiniones propias y haciendo aclaraciones semánticas o conceptuales relacionadas con el tema tratado, tiene una connotación informativa, expositiva y explicativa, es el tipo de lectura que suele usarse entre docentes, para exponer y explicar los temas estudiados ya que se suele explicar aquello que se está leyendo.